Universidad de Yacambú

Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

 

 

 

Análisis e Interpretación de Organización

Profesor: Msc. Carlos Sánchez

 

Participante: Lic. Maryeli M.  Argüello P.

 

Fase III

Trabajo No. 1

 

Alineación  Estratégica.

 

(Ir trabajo 4)

 

Cuadro de texto:

Cuadro de texto: Universidad Nacional Abierta.

    

 

 

 

La Universidad Nacional Abierta, es una institución de educación superior de carácter público, fundada según el decreto Nº 2398 de fecha 27 de septiembre de 1977. Es una institución de educación superior destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias del desarrollo nacional, mediante un sistema de educación abierta y a distancia, basada en la aplicación de la tecnología educativa y la utilización de medios de comunicación social.

En esta modalidad de estudio cada estudiante administra su propio aprendizaje, utilizando múltiples medios de instrucción como son : material impreso, videos, internet, etc.., sin necesidad de asistir a clases presénciales. Las asesorías se efectúa mediante programas de instrucción cuyo medio principal es el material impreso, para que el estudiante aprenda por si mismo en forma individualizada.

La Universidad Nacional Abierta, por su carácter educativo abierto y a distancia mantiene su influencia a nivel nacional, a través de los Centros Regionales o Locales, los cuales son una instancia representativa y una unidad operativa de la Universidad Nacional Abierta, cuya principal función es la asistencia al estudiante en los procesos académicos y administrativos establecidos para el logro del proceso Enseñanza – Aprendizaje.

 

Organigrama UNA

 

 

Visión.

 

Consiste en buscar la formación integral del recurso humano, sustentada en la innovación de los recursos existentes, regida por los principios de democratización y masificación, capaz de liderizar transformaciones educativas en el contexto nacional e internacional, a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación, con el apoyo de un equipo eficiente y comprometido con las exigencias de la sociedad, a partir de una experiencia de más de veintidós años y de una reconocida trascendencia continental.

 

 

Misión.

 

El desarrollo de programas académicos, pregrado, postgrado, extensión universitaria y búsqueda de conocimientos a través de la investigación, enmarcada dentro de los cambios tecnológicos para su aplicación en los procesos educativos, que contribuyan al desarrollo del país y el mejoramiento y la calidad de vida de los venezolanos, a través de la modalidad  de educación abierta y a distancia.

 

 

Valores Organizacionales.

 

·        Democratización, brindando  oportunidades de estudios superiores especialmente a personas que trabajan.

·        Masificación, contribuyendo significativamente a atender la fuerte demanda social de Educación Superior y ofrecerá niveles académicos de alta calidad, similar a los de las instituciones de Educación Superior más acreditadas del país.

·        Contribución al desarrollo nacional autónomo en la atención de la formación de los recursos humanos y del conocimiento requerido por el país dentro de su planificación general, en función del proceso cultural, científico y tecnológico y del compromiso nacional, de orientar al país hacia metas de desarrollo cada vez más independiente;.

·        Innovación educativa, estableciendo procesos y estructuras capaces de desarrollar e incorporar en forma continua las innovaciones que optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje de administración educativa.

·        Individualización de la enseñanza a través del desarrollo un sistema de enseñanza-aprendizaje individualizado y de auto estudio, que atienda a las condiciones, necesidades y aspiraciones de sus alumnos que estimulen hacia la creatividad y el pensamiento crítico.

·        Complementariedad, ejecutando acciones, articulándose y colaborando estrechamente con otras instituciones que tengan finalidades similares.

·        Optimización de la inversión, contribuyendo a disminuir significativamente los costos anuales por alumno y los costos sociales por egresado.

·        Carácter nacional, extendiendo progresivamente sus servicios a todo el territorio nacional a partir de las áreas o centros de mayor demanda educativa.

·        Optimización del uso productivo del tiempo libre, procurando mejorar constructivamente la utilización del tiempo libre de la población venezolana, en función de su desarrollo personal y social.

 

 

 

 

La Universidad Nacional Abierta atiende los siguientes objetivos:

 

Financieros.

 

§      Adecuar el aporte económico del Estado para la Universidad al logro de las políticas nacionales de desarrollo de recursos humanos y del mejoramiento de la capacidad de la población venezolana, para contribuir a incrementar la productividad del país.

§      Incrementar la eficiencia de la inversión educativa, a fin de optimizar el rendimiento de los recursos económicos asignados por el Estado a la Universidad, disminuyendo los costos con base en el criterio de la economía de escala.

 

Producción.

 

§      Formar los recursos humanos que a corto, mediano y largo plazo, demanden las áreas prioritarias del desarrollo socioeconómico del país.

§      Formar profesionales que actúen sobre el sistema social, como agentes del cambio cualitativo que demanda la Nación. Establecer una modalidad especial en el sistema de enseñanza y administración de la Educación Superior que responda a un enfoque multisectorial, con la plena participación de los sectores públicos y privados en la planificación e implementación de los programas de la Universidad.

§      Desarrollar la investigación vinculada a la solución de problemas que demanden las áreas prioritarias de desarrollo y especialmente en el campo de la educación.

§      Desarrollar, implementar y administrar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, elevar el rendimiento académico y optimizar la efectividad de los recursos disponibles.

§      Organizar los planes, procesos y recursos de aprendizaje para desarrollar en el país oportunidades de educación permanente y recurrente.

 

 

 

Mercadeo.

 

§      Promover un tipo de comportamiento en el estudiante, cónsono con las características de la educación abierta y a distancia, de tal manera que se responsabilice por su aprendizaje.

§      Realizar investigaciones, evaluar experiencias en los campos de la educación abierta y a distancia y coordinar la labor de la Universidad con las gestiones del Ministerio de Educación y otros organismos en el área de la educación no formal en otros niveles educativos.

 

Humanos.

 

§      Estimular, mediante la acción cultural, la identificación de la población del país, con los valores auténticos de la cultura nacional, latinoamericana y universal.

§      Configurar el sistema de enseñanza-aprendizaje de la Universidad como un sistema modular y flexible que permita al alumno el paso progresivo por varias etapas de la profesionalización.

 

 

 

Alineación de los objetivos organizacionales con visión y misión.

 

La alineación estratégica,…”son las acciones de gestión organizacional que nos permiten que el recurso humano se dirija como un conjunto unificado a los objetivos estratégicos que la organización quiere conseguir. En una sola palabra se pretende que tengan unidireccionalidad hacia el objetivo estratégico.”

 

En tal sentido, se puede notar la correspondencia que hay entre los objetivos y la visión y misión de la U.N.A.  Mientras la visión busca la formación integral del recurso humano, sustentada en la innovación de los recursos existentes, regida por los principios de democratización y masificación, capaz de liderizar transformaciones educativas en el contexto nacional e internacional, a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación. La misión desarrolla de programas académicos, pregrado, postgrado, extensión universitaria y búsqueda de conocimientos a través de la investigación, enmarcada dentro de los cambios tecnológicos para su aplicación en los procesos educativos y los objetivos son los pasos en el desarrollo de la misión en los cuales se plantea: brindar  oportunidad a un mayor grupo posible para el servicio del la sociedad, innovando en la educación en función de los individuos para su formación profesional, dándole oportunidad de  desarrollar investigaciones de carácter nacional adecuado a la economía, optimizando la investigación y el tiempo libre.     

 

Este nuevo enfoque de gestión con alineación estratégica prácticamente cubre todos los aspectos del negocio, lo que significa que los recursos humanos en conjunto son los actores fundamentales que crean e implementan la planificación de los objetivos de negocio y los procesos de trabajo dirigiéndolos a la obtención de resultados favorables para todos: accionistas, clientes, colaboradores, mercado, etc.

 

 

Reflexión.

 

Creando alineación estratégica y disponible para TI.

http://www.cientec.com/Tendencias/tendencias19.asp

 

David P. Norton, plantea que el capital de la información, tal como el capital humano, tiene valor sólo en el contexto de la estrategia. Se puede definir y desarrollar activos intangibles a menos que sepa qué está tratando de hacer con ellos. Además, reseña que en los 20 años pasados el principal problema que enfrentaban los ejecutivos de tecnología de la información (Chief Information Officers o CIOs) era "cómo alinear las inversiones de TI con la estrategia más amplia de la empresa; solamente 34% de las organizaciones tiene un "fuerte" vínculo entre sus prioridades de TI y su estrategia corporativa.

 

 

Alineación estratégica y planificación

http://ciberconta.unizar.es/LECCION/bsc/102.HTM

 

En este artículo se presenta en forma esquematizada el BSC a la unidad de negocios. Muestra a la visión, como meta a alcanzar a largo plazo, debe ser el eje de impulso de la propia estrategia (plan de acción a largo plazo) y la importancia que un punto de equilibrio entre los indicadores de resultados (outcome measures) ---> perspectivas financiera y de la clientela y entre los inductores de dichos resultados (performance drivers) ---> perspectivas de procesos internos y de aprendizaje y crecimiento.

 

 

La alineación estratégica de los recursos humanos a la gestión organizacional

http://www.gestiopolis.com/canales3/rh/aliesrrhh.htm

 

En el presente articulo, se plantea que los modelos vigentes de gestión organizacional tienen un denominador común, y es que todos buscan alineación entre recursos humanos y gestión organizacional, manejando cada uno enfoques, objetivos y estrategias propias. Define alineación estratégica como las acciones de gestión organizacional que nos permiten que el recurso humano se dirija como un conjunto unificado a los objetivos estratégicos que la organización quiere conseguir.