Universidad de Yacambú

Maestría: Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

 

 

 

Análisis e Interpretación de Organización

Profesor: Msc. Carlos Sánchez

 

Participante: Lic. Maryeli M.  Argüello P.

 

Fase III

Trabajo No. 4

 

Implementación del BSC

 

 

 

El Balanced Scorecard (BSC) es una metodología de trabajo que ayuda a las organizaciones a traducir la estrategia en términos de mediciones, de modo que impulse el comportamiento y el desempeño de las personas hacia el logro de los objetivos estratégicos.

 

¿Cuando se logra un buen Balanced Scorecard?

 

§      Involucrar a los Directivos: Los directivos deben adueñarse de las estrategias y sus respectivas mediciones.

 

§      Relaciones Causa Efecto: Cada objetivo debe ser parte de una cadena de relaciones lógicas causa-efecto.

 

§      Balance entre indicadores: Debe existir un balance entre indicadores de resultado e indicadores que facilitan la gestión.

 

§      Enlace financiero: Cada objetivo debe poder ligarse finalmente a un resultado financiero.

 

§      Relación entre iniciativas y mediciones: Cada iniciativa o acción debe estar sustentada en una brecha entre lo existente y la meta.

 

 

Beneficios al aplicar el BSC

 

§      Mejora la efectividad al tener una visión ejecutable de la estrategia.

 

§      Asegura resultados.

 

§      Optimiza los recursos asignados a implementar la estratega.

 

§      Permite que los funcionarios trabajen en forma coordinada y colaborando en busca de los objetivos de la institución.

 

§      Acelera el tiempo necesario para agregar valor ya que permite tomar decisiones más informadas.

 

 

 

 

A continuación, una propuesta de un Cuadro de Mando de la Universidad Nacional Abierta (UNA)  (Ir Trabajo 1)

 

 

Indicadores para la Perspectiva Financiera

 

 

Objetivo

Nombre de Indicadores

Descripción

Fórmula de cálculo

Unidad de medida

Rango desempeño

Fuentes

 

 

Aporte económico

 

 

Incrementar la productividad

 

 

Incrementar la eficiencia

 

 

Inversión educativa

 

 

Optimizar el rendimiento

 

 

Recursos económicos

Disminuyendo los costos

 

 

La economía de escala

Saldo de Caja

 

Es el monto en Bolívares que se tiene en banco que puede ser usado en el momento.

Saldo en banco – Cuentas por pagar

Bolívares

1 a 7 millos Bs.

Estado de cuentas de Bancos, Cajas chicas y Cuentas por pagar

Flujo de Caja

Son los Movimiento del efectivo tanto pagado, por pagar, cobrado o por cobrar

Suma de pagos realizados

Bolívares

1 a 3 millones

Cheques pagados,  deducciones por servicios Bancarios

Adquisición de Equipos de trabajo

Son compras de activos fijos que pueden ser vendido en corto plazo (Puede ser desde un escritorio a un carro) para su uso para producir vienes

Las Suma del (Valor depreciado de todos los equipos existente)

Bolívares

1 a 5 millones

Facturación de compras de Bienes

Mantenimiento de preventivo de Locales y equipos

Son las diferente manos de obras contratadas para corregir deterioro de los locales y equipos

Las suma del costo del servicio.

Bolívares

1 a 2 millos

Facturación de servicios prestados

 

 

 

Indicadores para la Perspectiva Productiva o de Procesos Internos

 

Objetivo

Nombre de Indicadores

Descripción

Fórmula de cálculo

Unidad de medida

Rango desempeño

Fuentes

 

Formar los recursos humanos

 

 

Formar profesionales

 

 

Establecer una modalidad especial en el sistema de enseñanza y administración de la Educación Superior

 

 

Desarrollar la investigación

 

 

Desarrollar, implementar y administrar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje

 

 

Dictar cursos formales

A cada grupo de interesado se le prepara talleres que cumple con parte de los contenidos de las materias existentes.

Tiempo por Número de cursos por costo de hora hombre

Bolívares

Inicio y Culminación del taller

Material instruccional de la materia

Dictar cátedras académicas

A cada persona interesada se le prepara y dictan la materia correspondiente a la carrera académica

Tiempo por Número de materias por costo de hora hombre

Bolívares

Cada materia tiene 3 a 4 créditos se requieren 180

Planes de estudio por carrera

Planificar programas especiales

A cada carrera se le elabora el contenido por materia para logras dicha carrera y manual de procedimiento de cómo debe ser difundido

Costo de hora hombre por materias

Bolívares

Número de materias preparadas

Bibliografías según el tema

Implantar programas especiales

Difusión del material en todos los centros y unidades en donde se dictaran las materias

Costo de hora hombre por Número de personal administrativo y académico

Bolívares

Número de Alumnos atendido

Manual de procedimiento y material instruccional

 

 

 

 

Indicadores para la Perspectiva Humana o de Aprendizaje y Crecimiento

 

Objetivo

 

Nombre de Indicadores

Descripción

Fórmula de cálculo

Unidad de medida

Rango desempeño

Fuentes

 

 

Estimular, mediante la acción cultural

 

 

 

Configurar el sistema modular y flexible de enseñanza-aprendizaje

Creación de grupos culturales

Se incentivas a la comunidad de la institución crear coros, grupos de bailes entre otros 

Costo de hora hombre + Costo de local

Bolívares

Números de grupos creados al año y participaciones en actos

Manuales de procedimientos

Promover juegos deportivos

Se incentiva a la comunidad de la institución crear y participar en juegos deportivos

Costo de hora hombre + Costo de local

Bolívares

Números de grupos creados al año y participaciones en actos

Manuales de procedimientos

Organizar Reuniones de cátedras

Incentivar que los participantes se reúnan en grupo para discutir dudas con respecto a la cátedra 

Costo de local

Bolívares

Número de alumnos participantes

Manuales de procedimientos

Realizar talleres culturales, Cátedra, Tecnología. 

Se propone que la comunidad de la institución presente  proyectos de investigación correspondiente a la cátedra de su preferencia

Costo de local

Bolívares

Número de alumnos participantes

Manuales de procedimientos

 

 

 

 

Indicadores para la Perspectiva  de Mercado o de Clientes

 

Objetivo

Nombre de Indicadores

Descripción

Fórmula de cálculo

Unidad de medida

Rango desempeño

Fuentes

 

 

Promover un tipo de comportamiento

 

 

 

 

Realizar investigaciones

 

 

Publicación de los perfiles académicos

Le permite dar a conocer a los alumnos el perfil de cada carrera

Costa de publicación por en número de veces publicado

Bolívares

Número de alumnos participantes

Perfiles Académicos

Propaganda sobre los procedimientos de ingresos y avances

Le facilita al alumno ingresar y llevar una vida activa en la universidad

Costo de material usado

Bolívares

Número de alumnos participantes

Procedimientos Internos

Publicación de trípticos de las carreras

Le informa a los alumnos en que actividades de la universidad puede participar

Costo de material usado

Bolívares

Número de alumnos participantes

Plan de actividades extras curriculares

Alumnos Inscritos por carrera

Nos permite saber el número   de alumnos en la universidad

Sumatoria de alumnos por el numero de carreras

Unidades

 

5000 a 25000  por carrera

Base de datos de alumnos Inscritos

 

 

 

 

 

Artículos de Intenet.

 

Cuadro de Mando Integral, CMI. Autor: J. E. Pereira

http://www.mercadeo.com/41_scorecard.htm

 

Este articulo muestra los orígenes del Cuadro de Mando Integral. Señala también la importancia del uso de este método que permite plantear mediciones en diferentes aspectos  de la organización sea grande o pequeña para alinear la visión y misión con los requerimientos del cliente, las tareas diarias, administrar las estrategias del negocio, monitorear las mejoras en la eficiencia de las operaciones, crear capacidad organizacional, comunicando los progresos a todo el personal".  Reconoce los 4 ejes del CMI en donde los describe. En donde resalta que permite medir aspectos intangibles en el activo de la empresa. 

 

 

El Cuadro de Mando Integral. Autores: Msc. Marta Ferrer CastañedoLic. Roxana León Toirac.

http://www.gestiopolis.com/canales3/ger/cmi.htm

 

Estos autores dan una explicación sobre que interrogantes se basa el CMI para plantear alternativas que mejoren el control de gestión alineadas a las estrategia, objetivos, misión y visión de la organización. Da un resumen de los ejes del CMI (Perspectiva Financiera, Perspectiva Cliente, Perspectiva Proceso Interno, Perspectiva Aprendizaje y Crecimiento)  en donde se explica las Perspectiva que son tomados por cada una de ellas para lograr una medición eficiente que sirva para mejorar cada uno de esos aspectos.