|
Universidad de Yacambu Maestría:
Gerencia de las Finanzas y de los Negocios |
PLANIFICACIÓN Profesor:
Dra. Leonor Dillon. Trabajo No. 3Nuevas
realidades empresariales. Planificación estratégica avanzada: Los nuevos
aportes. Estrategias innovadoras, la Ciberestrategia. |
La evolución de las gestiones empresariales ha ayudado a generar nuevos modelos organizacionales que se complementan con las capacidades de las personas. Causando que las organizaciones adopten nuevas formas de organizarse adoptando el diseño de estrategias como metodología para obtener una base para el logro de sus objetivos. Es por ello, que se habla de las nuevas realidades empresariales y estrategias innovadoras. Como se expone en elibros de planificación, dentro de las nuevas realidades empresariales se destacan la gestión por competencias, la cual revisar las funciones previstas en la estructura organizacional; la gestión del conocimiento, imponiendo sus postulados, ya que se considera que cada vez éste se hace más valioso y competitivo; el liderazgo, fomentando el aprendizaje colectivo, logrando beneficiar el capital emocional aprovechable en cada una de las instancias de la organización; la atención a los valores, es actualmente un propósito institucional que refuerza el logro de los objetivos; la innovación y organización inteligente, concreta la arquitectura en la cual se rigen los cambios. Así mismo se relevan los conceptos de eficacia, eficiencia y efectividad como parte del nuevo rumbo que es necesario emprender. Junto a la información y el conocimiento las estrategias y la planificación definirán organizaciones cada vez más comprometidas con el logro y en beneficio de los resultados para satisfacción de los involucrados. |
Por otra parte, la estrategia ha sido y seguirá siendo el punto de eje de la gestión ya que determina las acciones a seguir y con ella la función planificación en el corto, mediano y largo plazo para conducir a la organización hacia el futuro viable y deseable. La diferencia entre ambos conceptos es que la definición de la estrategia empresarial se encarga de la definición de la estrategia, mientras que el proceso de planificación estratégica es el proceso que se encarga de la asignación de recursos para el desarrollo de la estrategia definida. |
La importancia de desarrollar una estrategia empresarial y un plan
estratégico es cada vez mayor. Actualmente, el entorno cambia muy rápido. En tal sentido, |
Según Hamel (2000) , para pretender ser innovador (en términos empresariales), primero debe entenderse adecuadamente la definición conceptual de una empresa. Si no conocemos lo que es una empresa, y no podemos caracterizar en la que estamos trabajando, no será posible innovarla. Este concepto de empresa, según el mismo autor, debe distinguir cuatro elementos como Relaciones con el cliente, este elemento identifica el modo y medios con los que la empresa se acerca a los clientes, al conocimiento que tiene de ellos, y de la dinámica de esta relación que finalmente se espera que culmine cuando el cliente se identifica con la empresa; Estrategia clave, este es el elemento principal en cuanto caracteriza lo esencial de la empresa. Es el componente que la distingue en el mercado y en la sociedad. Por ello es el encuentro con su misión. Con el espacio que ocupa y con su estilo de actuación; Recursos estratégicos, comprende la identificación de lo más importante que dispone y hace la empresa, en términos de conocimientos de su personal, de sus activos físicos, y de los procesos que desarrolla; Conexiones de valor, este elemento identifica el modo y medios de relación de la empresa con sus proveedores, con otras empresas con las cuales se complementa en productos o servicios, y con otras empresas de su misma línea de producción con las cuales puede realizar alianzas. |
Estos elementos resultan conectados por los Beneficios para el
Cliente, estos beneficios constituyen una conexión entre la estrategia
clave y las relaciones con el cliente. Se refiere a la forma en que la
empresa atiende los requerimientos del cliente, y el nivel de satisfacción
que éste alcanza; |
Por lo tanto la innovación involucra cambios que conduzcan a productos que se adapten mejor a las necesidades del mercado. Su contenido comprende: |
· Innovación tecnológica. |
|
|
|
Las ideas y conocimientos conducen a una innovación: |
|
|
|
Otro punto importante, para las organizaciones se encuentra en la ciberestrategia. El avance de la tecnología informática a creado la necesidad a los usuarios y clientes de obtener información o realizar operaciones por medios digitales, las empresas han visto la oportunidad de usar esta tecnología para promover su servicios o productos, sin importar su ubicación geográfica o distancia a la cual se encuentre, entre ellas las telecomunicaciones. Esto, según Ferre (1995), ha proporcionado la integración de los mercados financieros industriales y en general, de todos los sectores de la economía de los países, despertando un alto grado de interés por el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en plataformas de comunicaciones interconectadas entre sí, creando un nuevo factor, el cual debe ser tomado en cuanta a la hora de realizar una estrategia y dando nueva opciones por lo cual se debe realizar toda una gama de decisiones. |
Es por ello, que los Gerentes de las organizaciones responsables de la toma de decisiones están comenzando a comprender que la aceleración del cambio tecnológico, los requerimiento conscientes en materia de habilidades laborales y la diversidad de agentes productivos, implican un cambio en las tareas de formar, capacitar y readiestrar los recursos humanos. Esto obligaría a realizar grandes esfuerzos para acercar la educación a la economía y el sistema universitario a la empresa; si bien este fenómeno no sustituye los criterios de orden social y político tradicionalmente asociados a la educación, la nueva preocupación por los efectos económicos de la educación modifica sensiblemente su percepción y uso. |
Es desde este punto de vista, que |
Su adaptación a las nuevas realidades empresariales, comenzó con la
implementación un proceso de inscripción a de los alumnos, utilizando el
medio virtual (ciberestrategia) a través de una
página web site: URL: https://www.unasec.com,
allí el alumno tiene la oportunidad de
procesar todo lo referente a su inscripción
y evaluación. De igual forma, se han realizados cursos de capacitación
y actualización del personal académico y administrativos es las áreas de
tecnología, que le permitirá estar a la vanguardia de los nuevos tiempos.
Otro punto importante, es la creación y activación de una nueva
especialización en el área de postgrado denominada Telemática, donde |
Por lo antes expuesto, se puede decir que el proceso de planificación
de los sistemas de educación, la implementación de las estrategias
innovadoras antes señaladas, se ha concebido como una ayuda o medio para la
toma de decisiones, al permitir elaborar políticas basadas en el incremento
de información, al explicar previamente los fenómenos, situaciones o
circunstancias socioeducativas y al hacer explícito el sentido y orientación
del cambio, intervención e inclusive control para modificar las
circunstancias del hecho o proceso educacional que se considere inconveniente
preservar. |
BIBLIOGRAFÍA. Hamel, G. (2000). Liderando Eudald Doménech; Núria
Almiron. (2001). Mitos y Realidades de Internet y Elibros. Planificación. |
INFOGRAFIA Realidades para tener en cuenta en épocas de depresión. http://www.sht.com.ar/archivo/Management/depresion.htm Estrategias Innovadoras en Tiempos de Crisis. http://www.cdirectiva.com/arc/ARC%203.pdf Las TIC como instrumento de crecimiento, desarrollo y competitividad. http://www.unctad.org/sp/docs/td394_sp.pdf Inteligencia tecnoeconómica empresarial y estrategia en la
competitividad de las empresas venezolanas
http://www.revistaespacios.com/a97v18n03/30971803.html Perspectivas y Nuevas Realidades de http://www.venamcham.org/espanol/eventos_pymes2006.htm |