UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Dirección
de Postgrado
SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA
REORGANIZAR LOS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS CON EL
USO DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS. CASO: UNIDAD DE
REGISTRO Y CONTROL DE ESTUDIO DEL
CENTRO LOCAL METROPOLITANO DE
Autor (a): Maryeli Argüello
C.I.10.349.602
CAPITULO 1
IDENTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA.
Esta
funciona en dos niveles, Nivel Central ubicado en Caracas, y otro Local a nivel
nacional. El Nivel Central está
constituido por los órganos de gobierno y dirección de
Los Centro Regionales o Locales dirigen,
ejecutan y controlan las actividades administrativas, de docencia,
investigación y extensión conforme con las políticas y lineamientos definidos
por los órganos de gobierno y dirección de la institución. Estos cuentan con
diversas unidades académicas - administrativas dentro de su estructura
organizativa, entre ellas se mencionan: Coordinación del Centro Local, Unidad
Académica, Unidad de Administración,
Unidad de Registro y Control de
Estudios, Unidad de Recursos Múltiples y Unidad de Computación. Las atribuciones de cada
unidad, se encuentran documentadas en el Reglamento de Organización y
Funcionamiento de los Centros Regionales y Locales de esta casa de estudios,
las cuales incluyen: Coordinación del
Centro Local, entre sus atribuciones y obligaciones se encuentran ejercer
la dirección y supervisión de las actividades de la unidades del centro local;
velar por el cabal cumplimiento de las funciones de enseñanzas – aprendizaje,
investigación, extensión y demás actividades;
presentar el proyecto presupuestario y el plan operativo para cada año
fiscal, rendir cuentas mensual al Director de Operaciones y Secretaria, sobre el funcionamiento del Centro Local y
cualquier otra que le fuere asignada. Unidad
Académica, es una unidad encargada de desarrollar, coordinar y
supervisar las actividades del pregrado, postgrado,
investigación y educación continua; determinar los requerimientos del material instruccional para el desarrollo del lapso académico;
supervisar las actividades de asesoría académica; supervisar el proceso de evaluación
estudiantil. Unidad de Administración es
un órgano técnico, responsable de los distintos procesos administrativos del
Centro. Unidad de Registro y Control
de Estudios es la instancia administrativa encargada de planificar,
organizar, dirigir, controlar y supervisar los procesos de inscripción; conferimiento de
títulos para los graduandos; tramitaciones de constancias de estudios y notas
certificadas; equivalencias. Unidad de Recursos Múltiples es la unidad
administrativa responsable de las actividades de servicio bibliográfico y
audiovisual en los Centro Locales. Unidad de Computación es la unidad técnico – administrativa adscrita a
En el Centro Local Metropolitano, se
observa que no todo el personal conoce el reglamento en detalle, aunque el
Coordinador y los Jefes de Unidad coinciden en la importancia del mismo y de un
manual de procedimientos. La ausencia del manual no se traduce en ausencia
de procedimientos, sino en transmisión
verbal de instrucciones para ejecutar los procesos.
En tal sentido, la ubicación contextual
del tema donde se sitúa la investigación a objeto de estudio se encuentra en
el diseño de un plan estratégico para
reorganizar los procedimientos administrativos con el uso de nuevas tecnologías
en
En
Debe señalarse que el Centro Local Metropolitano, posee una matricula
de nueve mil quinientos sesenta (9.560) estudiantes activos que corresponden a
una de las mayores matrículas estudiantil de
Cabe destacar que todos los procesos
dependen de un Cronograma Académico, que bien refleja las fechas pautadas de
inicio y cierre por cada procedimiento a nivel macro, pero en ningún momento
refleja los procedimientos internos a cumplir en el Centro Local, en miras de
cumplir con las fechas pautadas.
Su infraestructura en un espacio físico
reducido, esta afectando el buen funcionamiento de
Lo descrito pone de manifiesto una
situación merecedora de atención por parte de las autoridades de
Por lo antes expuesto, esta investigación
condujo a la siguiente interrogante:
¿Permitirá el diagnóstico del sistema
actual de las funciones operativas, identificar y documentar los procedimientos
que se emplean en
OBJETIVOS.
Objetivo
General.
Diseñar de un plan estratégico para
reorganizar los procedimientos administrativos con el uso de nuevas tecnologías
en
Objetivos
Específicos.
1.
Diagnosticar las
funciones operativas, para identificar y documentar los procedimientos que se
emplean en
2.
Determinar las fortalezas y debilidades de
3.
Proponer
herramientas que permitan la sistematización de los procesos administrativos llevandos por
JUSTIFICACIÓN.
Al ser la planificación un punto
importante en el planteamiento de la dirección y control de la organización, se
requieres profesionales que posean un punto de vista generalizado guiado a
obtener un análisis estratégico, entrenado con un pensamiento amplio y pro-
activo, el cual debe ser capaz de ubicar en la organización los aspectos
fundamentales para realizar sus objetivos. El análisis estratégico son los
diferentes pasos que debe seguir un estratega para obtener la información
requerida, la cual busca de ubicar todo lo concerniente a lo relacionado con la
organización desde su funcionamiento interno, las relaciones externas, también
trata de ampliar la visión de todos aquellos a los que entrevista para mejorar
su punto de vista para que obtenga una mejor proyección a la hora de realizar
sus labores. Es por ello que se propone el diseño de un plan estratégico para
reorganizar los procedimientos administrativos con el uso de nuevas tecnologías
en
Este estudio contribuye a realizar un
análisis más profundo de está problemática teórica, donde induce a una nueva
perspectiva de análisis y a su vez para que las instituciones públicas planifiquen
los procedimientos tomando en cuenta la influencia actual de los sistemas de
información.
Otro punto importante, para las
organizaciones se encuentra en la ciberestrategia. El
avance de la tecnología informática ha creado la necesidad a los usuarios y
clientes de obtener información o realizar operaciones por medios digitales,
las empresas han visto la oportunidad de
usar esta tecnología para promover sus servicios o productos, sin importar su
ubicación geográfica o distancia a la cual se encuentre, entre
ellas las
telecomunicaciones. Esto, según Ferre (1995), ha proporcionado la integración
de los mercados financieros industriales y en general, de todos los sectores de
la economía de los países, despertando un alto grado de interés por el
desarrollo de nuevos productos y servicios basados en plataformas de
comunicaciones interconectadas entre sí, creando un nuevo factor, el cual debe ser
tomado en cuanta a la hora de realizar una estrategia y dando nueva opciones
por lo cual se debe realizar toda una gama de decisiones.
Por otra parte, la formulación de
políticas y medidas de contingencia bien diseñadas en el área administrativa
que se orienten a una mejor planificación de los recursos para la institución
en estudio, se encuentran plenamente justificadas. En la medida, que los
resultados del mismo se orientarían a dar respuestas validas a una necesidad dentro de la institución.
Con la revisión y solución de los
problemas existentes en
BIBLIOGRAFIA.
Balestrini Acuña Miriam. (1998). Como se Elabora el Proceso de Investigación. (2a. ed.).. Caracas: OBL.
Reglamento de
Reglamento de
Organización y Funcionamiento de los Centros Regionales y Locales de
Tamayo y Tamayo Mario. (
1985). El Proceso de
Universidad Nacional Abierta. (1999). Técnicas de Documentación e Investigación II.
(7a. ed). Caracas: Autor.
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. (1998). Manual de Trabajo
de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctórales. Caracas: Fedupel.
INFOGRAFIA.
Estrategias competitivas.
http://www.monografias.com/trabajos12/escom/escom.shtml
Pensamiento Estratégico.
http://www.miespacio.org/cont/trin/pensam.htm
Las TIC como instrumento de crecimiento,
desarrollo y competitividad.
http://www.unctad.org/sp/docs/td394_sp.pdf