Bienvenido a Terra
  
 
EDUCACIÓN    GABINETE PSICOLÓGICO
   Sesiones

  Agenda semanal
  Diccionario RAE
  Traductor
  Becas y Ayudas
  Congresos y eventos
  Cursos de Verano
  La Universidad
  Universidad Virtual
  Análisis Privadas
  Otras vías
  Selectividad
  Gabinete psicológico
  Proyectos
  Archivo
  E-Learning
    Escuela de idiomas
    Escuela de Teleco
    Profesionales


  Chats
  Foros
  Clasificados






GABINETE PSICOLOGICO
LA IMPORTANCIA DE EDUCAR LAS EMOCIONES
Siempre hemos pensado que la capacidad intelectual es la que marca el rendimiento escolar o académico de los alumnos. Sin embargo, la psicología nos alerta sobre la necesidad de educar a los niños a reconocer y controlar sus propias emociones, a que expresen lo que piensan.

Todos conocemos chicos con mucho potencial intelectual que no obtienen las calificaciones esperadas y al revés, alumnos con menos posibilidades intelectuales con buenos rendimientos académicos.

Algunos estarán pensando que para aprobar, además de un CI determinado hace falta estudiar un mínimo. De acuerdo, el tener un hábito de trabajo y de estudio es importante, pero, ¿cómo se explica entonces que un chaval que estudia diariamente lo visto en clase, que hace los deberes todos los días, llegue al examen y no saque la nota que merecería en función de lo estudiado?

En la mayoría de los casos, suele ser la ansiedad la que dificulta el rendimiento. Eso o el miedo a la situación de examen o un orgullo excesivo...

Es decir, las emociones están interfiriendo en nuestra capacidad de razonamiento, nos están impidiendo pensar con claridad y afrontar con todas nuestras posibilidades esa situación de examen. De aquí la importancia de educar las emociones.

Las emociones
Según el diccionario, emoción es un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, la cual produce fenómenos viscerales que percibe el sujeto emocionado y con frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión.

De esta definición se entresacan los componentes de la emoción:

  • Componente neurofisiológico: se manifiesta en taquicardias, sudores, alteración en el ritmo respiratorio, rubor, sequedad de boca...

  • Componente comportamental: cambios en el tono de voz, en el volumen, en el ritmo del habla, en los gestos... Este ingrediente es el que provoca que nuestro comportamiento sea de ataque o de huida frente a lo que ha originado nuestra emoción

  • Componente cognitivo: es lo que se conoce como sentimiento, implica conocer la emoción que nos está afectando. En este punto es fundamental el poseer un amplio vocabulario que nos permita poner nombre a lo que estamos viviendo.

Como vemos, estar alegres, tristes, enfadados, tener miedo, odiar, estar enamorados, sentir vergüenza, dolor, placer, desesperación, y un sinfín de emociones más, influye en nuestra vida diaria más de lo que pensamos.

Inteligencia emocional
Favorecer la inteligencia emocional implica el desarrollo de los siguientes pasos, según han sido descritos por Goleman:

  1. Hay que ayudar a los niños a reconocer las propias emociones, que sepan expresar verbalmente lo que sienten cuando están enfadados, tristes, alegres, que sepan reconocer lo que les pasa (lloran, ríen...), que sean capaces de poner nombre a sus sentimientos. Dependiendo de la edad, que busquen sus emociones en el diccionario.

  2. Si son capaces de reconocer las emociones en sí mismos, será más fácil que reconozcan lo que les pasa a los demás en situaciones parecidas con lo cual las relaciones interpersonales se verán favorecidas, pues la otra persona se va a sentir comprendida.

  3. Ayudarle a controlar el comportamiento impulsivo que sigue a muchos estados emocionales y que, con frecuencia es desproporcionado al estímulo que ocasionó la emoción. Todos conocemos a alguien que insulta, pega, chilla..., se trata de que los niños den alternativas a ese comportamiento , alternativas que ellos van a poder también utilizar cuando lo necesiten.

Poner en práctica estos ejercicios cuando nuestros hijos estén embargados por una gran emoción (día de su cumpleaños, un suspenso, riña con otros niños, buena nota en un examen, discusión con los papas o los hermanos, una sorpresa...) tiene efectos tales como:

  • Aumento de las relaciones interpersonales satisfactorias
  • Mejora de la autoestima
  • Mejora del rendimiento académico
  • Disminución en la iniciación al consumo de drogas
  • Disminución de la ansiedad
  • Mejor conducta social

No debemos olvidar que educar no sólo abarca enseñar conocimientos, sino también formar personas en toda su amplitud.

Terra/Vínculo Media – Mª Luisa Pérez

IMPRIMIR


El cerebro humano


Expresar sentimientos


Actualidad, becas, cursos... Semanal.

Tu correo:


Ver más boletines


No debemos olvidar que educar no sólo abarca enseñar conocimientos, sino también formar personas en toda su amplitud.
ENLACES DE INTERES
TERRA/LYCOS
Listado de páginas sobre Inteligencia Emocioanl.

ENLACE EXTERNO



Resolución mínima de 800x600© Copyright 2002,Terra Networks, S.A.
   Aviso Legal, Política de Privacidad


   Ayuda|Sugerencias|Contactar|Leyenda