INFOGRAFÍA

 

1. http://www.gbm.net/bluetech/Edicion14.4/telefoniaip       [Enlace Local]

Un incremento en la productividad y la disminución en los gastos son dos componentes fundamentales para el éxito de cualquier empresa, los cuales Cisco Systems pone a disposición del mercado nacional e internacional, a través de la telefonía IP. Esta tecnología, basada en el Protocolo de Internet (IP), modifica radicalmente el esquema tradicional de comunicación de voz, al trasladarlo al mundo de los datos y unificar todos los servicios, en una sola red.

2. http://www.genuity.com/services/ipservices/voip/index_sp.htm        [Enlace Local]

International VoIP Direct es el primer servicio gestionado de conectividad IP que facilita la transmisión de voz de alta calidad a bajo coste por todo el mundo. Al conectarse a International VoIP Direct, los clientes ganan acceso a la red gestionada global VoIP de Genuity con una mínima inversión.

 

3. http://www.interec.com/voIP/        [Enlace Local]

Los servicios de telefonía IP ( voIP ) suponen un gran avance en las comunicaciones al conseguir varios objetivos tales como enorme reducción de costos de telefonía, nivel de gestión e incorporación de servicios como videoconferencia.  No hace demasiado tiempo, la calidad de los servicios de telefonía IP era realmente mala, con sonidos que llegaban al interlocutor distorsionados y retardados.  Hoy en día, los niveles de calidad son realmente próximos a los de los servicios de telefonía convencional.

 

4.http://www.cisco.com/global/ES/solutions/sp/techsols/ldvoip_benefits.shtml            [Enlace Local]

Las infraestructuras IP de bajo coste permitirán a los proveedores de servicios transferir los ahorros al consumidor final. El ahorro tomará la forma de una tarifa más baja o un paquete de servicios. En el mercado internacional, donde las llamadas de larga distancia son necesarias y caras, los proveedores de servicios serán capaces de ofrecer servicios competitivos, manteniendo no obstante la rentabilidad.

 

5. http://www.ekomercio.com/inicio/historia.htm       [Enlace Local]

Xpedite es la red de fax mejorado (Enhanced Fax) más grande del mundo y han desarrollado una nueva tecnología basada en el protocolo de Internet (IP) para el envío de fax punto a punto en tiempo real a costos muy reducidos. Este servicio fue lanzado en México a principios del segundo semestre de ese año bajo la marca de EkoFax Express.  Para 2001, Ekonom ofrece en México su familia de soluciones de Voz IP con servicios VoIP Dedicados, VoIP Conmutados y Tarjetas Telefónicas Prepagadas.

 

6.http://www.corpece.org.ec/documentos/articulos/nacionales/abz_telefonia_internet.doc

 [Enlace Local]

 

Las telecomunicaciones empleando diversos mecanismos para abaratarlas han sido permanentemente objetadas por las instituciones estatales como ilegales, desde el callback hasta el bypass, que emplean circuitos más económicos. Esto en algún momento puede justificarse por la necesaria protección a nuestras empresas de telecomunicaciones, pero el caso de la telefonía IP es sustancialmente diferente pues implica un beneficio para el usuario y resuelve un problema social de importantes repercusiones.

 

7.http://www.red.com.mx/scripts/redArticulo.php3?idNumero=51&articuloID=7405      [Enlace Local]

Todas las compañías de voz y carriers creen que, tarde o temprano, de una forma u otra (y en este sentido hay muchas visiones de cómo, por qué y cuándo ocurrirá), la mayoría del tráfico de voz en el mundo se transportará sobre una infraestructura IP. Si no tienen un transporte IP altamente confiable, las posibilidades de acercarse siquiera a una infraestructura que sea igualmente confiable a la que existe hoy, en las redes TDMA para voz, es imposible

 

8. http://www.domoticaviva.com/noticias/005-250502/news11.htm     [Enlace Local]

El sistema mundial de redes conmutadas interconectadas entre sí, representan una gran inversión de equipamiento, facilidades, sistemas de soporte y expertés. Es muy probable que en los próximos años, todo el tráfico IP sea transportado sobre redes conmutadas y la mayoría de las redes serán híbridas, construidas por IP y hardware conmutado.

 

9. http://www.monografias.com/trabajos3/voip/voip.shtml     [Enlace Local]

VoIP es una tecnología que tiene todos los elementos para su rápido desarrollo. Como muestra podemos ver que compañías como Cisco, la han incorporado a su catálogo de productos, los teléfonos IP están ya disponibles y los principales operadores mundiales, así como Telefónica, están promoviendo activamente el servicio IP a las empresas, ofreciendo calidad de voz a través del mismo. Por otro lado tenemos ya un estándar que nos garantiza interoperabilidad entre los distintos fabricantes.

 

10. http://www.iimp.org.pe/mineria/article.asp?article=640         [Enlace Local]

La VoIP lleva camino de ser un fenómeno tan importante como lo es la telefonía móvil y de hecho, según algunos estudios de mercado se espera que haya entre 6 y 7 millones de usuarios de telefonía sobre Internet para el año 2003, una cifra relativamente pequeña si la comparamos con el total de usuarios de la red,  con el de usuarios de telefonía móvil, la cual sigue una tendencia creciente.

 

11. http://216.239.39.100/search?q=cache:p0Qod-HtL_cC:www.secom.gov.ar/Documentos/Res%2520170-00/Licencias/iBasis%2520Inc..doc++historia+de+VoIP+en+el+acceso+internacional&hl=es&lr=lang_es&ie=UTF-8            [Enlace Local]

Fundada en 1996, iBasis es líder en comunicaciones avanzadas de Internet, y ha construido la iBasis Network™ la red global IP mas grande del mundo especializada en la entrega servicios de alta calidad de voz y de fax y otras soluciones de comunicaciones, incluyendo tarjetas IP, hosting IP y Comunicaciones Unificadas,  a carriers y otros proveedores de servicios. 

 

12.http://www.punto-com.com/NR/exeres/B5D47C57-0F0F-4D31-9C81-3A7871CF1829.htm         [Enlace Local]

 

Dado que la mayoría de las compañías que ofrecen VOIP están basadas en Estados Unidos, buena parte del tráfico se origina en ese país. Y los países de América Latina son destinatarios de buena parte de ese tráfico. Las 20 rutas más transitadas en el mundo en 1999 y 2000 se originaron en Estados Unidos y algunos de los destinos más comunes fueron México (destino número uno) con 36 por ciento del tráfico total, Brasil (destino número 4) con 3 por ciento y Perú y Colombia (destinos 16 y 17 respectivamente) con uno por ciento del tráfico total.

 

13. http://www.conatel.gov.ve/ns/revista/arti.asp?num=5&pla=2&nart=8       [Enlace Local]

Conatel diferencia voz sobre IP y voz sobre Internet. La voz sobre IP a partir del 25 de Noviembre está permitida, porque Conatel no regula tecnologías, sino servicios, lo que significa que una empresa que solicite el atributo de voz, si transporta datos o voz, es indiferente para el ente regulador, porque la voz en este caso es un atributo que sería regulado y tendrá requisitos de calidad de servicio.

 

 

 

14. http://www.comunicaciones.unitronics.es/tecnologia/voip.htm        Enlace Local]

 

El estándar VoIP.  En la Red IP pública los operadores ofrecen a las empresas la conectividad necesaria para interconectar sus redes de área local en lo que al tráfico IP se refiere. Se puede considerar como algo similar a Internet, pero con una mayor calidad de servicio y con importantes mejoras en seguridad. Hay operadores que incluso ofrecen garantías de bajo retardo y/o ancho de banda, lo que las hace muy interesante para el tráfico de voz.

 

15. http://www.cesga.es/ga/default.html?Recetga/Proxrecet.html&2        Enlace Local]

 

Se puede deducir que si el futuro es IP (debido sobre todo a su ámbito de cobertura actual, su aceptación por parte del usuario y la próxima aparición del protocolo IPv6) y que si X es la integración global de todos los servicios actuales y de futuro, XoIP es el verdadero camino que puede abrir las puertas hacia la Convergencia de Redes. Esta Convergencia supone la unificación sobre una misma estructura de la transmisión de voz y datos. La convergencia supondrá en términos económicos una auténtica "revolución" que afectará desde el entorno empresarial hasta el entorno doméstico. La reducción de costes en todos los ámbitos se puede considerar como inaudita.

 

16. http://www.genuity.com/services/ipservices/voip/index_sp.htm          [Enlace Local]  

 

International VoIP Direct es el primer servicio gestionado de conectividad IP que facilita la transmisión de voz de alta calidad a bajo coste por todo el mundo. Al conectarse a International VoIP Direct, los clientes ganan acceso a la red gestionada global VoIP de Genuity con una mínima inversión

 

17. http://www.eunet.es/prensa/news/100501_mejoras.htm       [Enlace Local]

 

La oferta está apoyada por el lanzamiento de Voz sobre IP, una solución de transmisión de voz a través de Internet, que permitirá a las empresas cliente combinar transmisiones de voz y datos en una sola red corporativa, consiguiendo ahorros de hasta un 60% en costes totales de comunicación por voz.

 

18. http://www.memotec.com/products/qos.htm         [Enlace Local]

 

Los avances en la tecnología de hoy habilitan la integración de voz, video y servicios de datos, los cuales ofrecen muchas promesas a los clientes privados y los estimula a obtener ambos beneficios, ahorro de dinero en sus costos de telecomunicaciones y  ofrecer nuevos servicios como un incremento en la productividad en sus redes.

Este progreso, sin embargo, es inútil si los mecanismos efectivos no pueden ser implementados para asegurar una calidad de servicios (QoS) en la integración de las aplicaciones.

 

19. http://www.teleddes.org/deinteres/redes_nuevag.html        [Enlace Local]

 

Como todos los nuevos desarrollos, la tecnología para el transporte de voz a través de redes que fueron diseñadas y construidas para datos presenta sus deficiencias pero en ocasiones, dependiendo de la aplicación o los requerimientos de calidad de servicio, resultará una opción viable y atractiva.

 

20. http://www.monografias.com/trabajos10/tele/tele.shtml        [Enlace Local]

 

La utilización de la telefonía sobre IP como sustituto de la telefonía convencional se debe, principalmente, a su reducido coste. Sin embargo, existen estudios que demuestran que el nivel de costes de los dos tipos de tecnologías (conmutación de circuitos y voz sobre IP) no es realmente determinante para la tarifa final que paga el cliente. En otras palabras, los operadores tradicionales de tráfico de larga distancia y tradicional podrían, y seguramente lo harán, bajar los precios de forma que se llegue a un nivel de coste similar para una misma calidad de voz.