![]() |
![]() |
||
[cabeza.html] Entendiendo el comercio electrónico desde la perspetiva del BANCO El contacto principal de un banco con el comercio electrónico, es en el punto de los pagos con tarjeta de crédito (ver tour "etapas del comercio electrónico"). Existen actualmente 2 tipos de cuentas para recibir pagos con tarjeta de crédito:
Obviamente, el segundo tipo de cuenta implica mayores riesgos y por eso los bancos acostumbran solicitar una fianza al negocio (normalmente por $500,000 pesos, cuesta al negocio cerca de $8,000 pesos anuales) para mayor protección. Además las comisiones que cobran sobre la venta tienden a ser ligeramente mayores. En realidad la mayoría de los riesgos los absorbe el negocio, pues si un tarjetahabiente negara haber realizado un cargo, el responsable de comprobar que si lo realizó es el negocio y no el banco. Si el no lo logra, se le carga al negocio y abona a la cuenta del tarjetahabiente. En realidad los bancos en México se han quedado muy rezagados a nivel internacional en cuento a comercio electrónico se refiere, muchos de ellos ni siquiera ofrecen cuentas de Tele-marketing para Internet; y los que si lo hacen, también están rezagados al poner en una misma categoría las ventas por teléfono, que reciben hasta un 5% de problemas y las de Internet cuya tasa de problemas, al menos en la experiencia de PuntoCom, es nula. El banco debe recomendar al negocio afiliado, una serie de políticas de seguridad para minimizar los riesgos. Estas pueden incluir:
¿Qué podría hacer un banco al que le interese avanzar en sus servicios a comercios electrónicos?
Lo anterior fué escrito en 1997; en Septiembre de 1999 bancos como Citbank, entre otros, adoptaron las 3 medidas que recomendabamos y ahora:
Se tardaron un poco, pero los bancos ya cumplieron con su parte en el comercio electrónico. Entendiendo el comercio electrónico desde la perspectiva
del: |
|||
![]() |
|
![]() |