E-Negocios

La Banca Electrónica
Enrique R. González Porras (*)  01.12.00 05:46 p.m.

Otros Artículos
En río revuelto, ladrillo seco

IBM de estreno: xSeries 360 & Thinkpad R

Obraweb: B2B creador de comunidades

Vacío (pen@l) informático

Vestirse digitalmente

¿Diálogo de muertos?

Selección Advers@

La verdadera soberanía monetaria

La Tasa Tobin y la práctica política del tanteo

El librero, ¿otro empresario más?

¿Está muerta la High Street?

El valor económico de la biodiversidad

Ovejas versus Internet

Preocupación por no ocuparnos

Caso Microsoft is Back

Símbolgí@

Educación en ciencias y matemáticas para acortar la brecha digital

Comunicaciones y Mercado

La bioenconomía del siglo 21

Corsario a la deriva

Firma digital y delitos electrónicos

La vialidad electrónica: ciberseso

La importancia de infolegislar

Prevención de delitos en internet

Libremente Encerrado: Internet, ¿refugio o escape?

El Internet: ¿Víctima o Victimario?

Derecho Penal Pre-Electrónico

La Banca Electrónica

Firmar digitalmente

¿Internet sin fines de lucro?

La nueva economía

Primero en solicitar...primero en piratear

Los guerrilleros virtuales

Ediciones B: "Colombia y Venezuela se enlazan en la Cultura de Lectura"

El Pingüino LINUX: ¿Ave de Rapiña?

Orientalismo Financiero : Capitalismo, Cultura y Tecnología II

Orientalismo Financiero : Capitalismo, Cultura y Tecnología I

Billetes Electrónicos

Microsoft: ¿pasar por GO sin cobrar 200?

BLUR: economía del hyperespacio

Internet y la nueva economía

Legitimación de capitales via Internet

Cultive su propio Silicon Valley

Residuos en venta

¿Tiene límites la frontera electrónica?

Economía del Cyber@mor

El lúgubre futuro de internet

La nueva economía y la evolución de las especies

Enterrada en las nubes

CyberNegocios: nueva revolución con zapatos viejos

No creo que tengamos una nueva economía

De nuevo, en la tecnología podemos contar con un fuerte aliado en aquella búsqueda de incremento de la eficiencia, reducción de los gastos de transformación y por tanto del spread bancario.

La banca electrónica ha pasado a contribuir con la reducción de los costos de acceso al sector bancario, con lo que se estaría incrementando el nivel de constestabilidad del mercado y de competencia potencial. A su vez, el cambio en la utilización de los sistemas de pagos reduce los gastos de transformación, pero se plantea la discusión de sí debe ser forzada o no el cambio de los sistemas de pagos utilizados por los usuarios y/o depositantes. En el caso de que la red de agencias signifiquen una barrera de entrada para cierto mercado relevante o geográfico, la utilización por parte de los empresarios entrantes y ya instalados en el mercado bancario, y su aceptación por parte de los usuarios que permitan una modificación en sus patrones de utilización de la banca, se reducirán la barrera que pueda significar la necesidad de contar una red de agencia bancarias. No creo que nadie este en desacuerdo con la difusión de sistemas electrónicos y automáticos de pago y operaciones, ya que reducen costos transaccionales y tiempos de ejecución, pero el reto actualmente es desarrollar con mayor ímpetu los sistemas de controles de seguridad para este tipo de operaciones.

Sobre el impacto de este tipo de sistema de pago en el proceso generador de la variación de los precios también se ha sentado ciertas posiciones. Mientras mayor sea el tiempo para que las transacciones electrónicas se hagan efectivo, menor será la velocidad de circulación del dinero (bajo la premisa de que la disponibilidad de capacidad de pago pudiera formar parte de las decisiones de consumo, gasto o inversión de los agentes económicos). Pero mientras los usuarios más les cueste darse cuenta, de cuanto en términos reales esta gastando, por la facilidad que representa el sistema de pago electrónico, por la pérdida de manipulación en efectivo (más aun en países con monedas devaluadas y poco poder de compra), o por el efecto psicológico que pueda venir representado por la manipulación de efectivo y billetes, posiblemente presione a los agentes económicos a gastar su renta de una manera más fácil. La tesis anterior por supuesto que es facilmente debatible, desde el punto de vista de que ahora la posibilidad de consulta de saldos y reporte del estado de cuenta con mayor facilidad y frecuencia, lo que puede generar es un mayor control sobre el nivel de gastos.

Otro de los avances en los sistemas de pagos se encuentra representado por el dinero electrónico, el cual en los países donde ha sido ensayado la utilización de este tipo de medio de pago, la receptividad de sus usuarios ha sido altísima. Lo anterior evidencia que el tiempo verdaderamente representa un recurso escaso, y aunque el ahorro en la utilización de este medio de pago es de unos pocos segundos, definitivamente representa una ganancia bien ponderada por sus usuarios.

______________________________________________________________________

(*) Economista, profesor e investigador UCV. Profesor UCAB. Especialista en Competencia de Pro-Competencia.

email:enriquergp@usa.net

 


Teletransportador | Icono | Fractal | E-Negocios | Matriz
Neroli | Pilot | Home | Feedback

 
 



Copyright © 2000 por Venezuela Analitica Editores. Reservados todos los derechos.
Venezuela Analítica no se hace responsable por el contenido publicado de fuentes externas.