













|
|
Banco Central de Reserva del Perú y Asociación de Bancos (ASBANC)
El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido la introducción de nuevas modalidades de disposición y movilización de fondos en procesos automáticos, dando origen a los llamados Medios de Pago Electrónicos.
La Cámara de Compensación Electrónica en el Perú es creada por iniciativa del Banco Central de Reserva al identificarse la necesidad de:
- |
Establecer un esquema de compensación de medios de pago electrónicos, como una forma eficaz y estructurada de ampliar el ámbito de negocios bancarios en el comercio electrónico. |
- |
Mejorar la calidad y la seguridad de los sistemas de pago, ofreciendo al resto de la industria financiera, canales alternativos para el desarrollo de medios de pago electrónicos. |
ANTECEDENTES
En 1997 el Banco Central de Reserva del Perú decide reformar el Sistema de Pagos para fortalecer la política monetaria e incrementar la eficiencia del Sistema Financiero Peruano. Al siguiente año crea la Comisión Interbancaria de Sistemas de Pago (CISPA).
La Asociación de Bancos, bajo la dirección de la CISPA, formaliza su requerimiento de contar con un servicio de Compensación Electrónica de Medios de Pago, a través de la utilización de un sistema de alta tecnología que garantice características del mejor nivel en cuanto a rapidez, seguridad y confiabilidad.
A comienzos de 1999 la CISPA opta por la solución de Telefónica, otorgando al grupo el desarrollo integral del proyecto, así como la operación del servicio para la Cámara de Compensación Electrónica, por el lapso de ocho años.
LA SOLUCION
La solución de Telefónica comprende:
- |
Realización de diseño, desarrollo, instalación y operación del sistema de compensación electrónica, para el intercambio, compensación y liquidación de medios de pago. |
- |
Consultoría de Marco Legal, Normativa y Procedimientos Operativos del sistema. |
- |
Implantación de los subsistemas de:
- Cheques
- Transferencias (órdenes de acreditar una cuenta)
- Domiciliaciones (órdenes de debitar una cuenta)
- Letras
|
- |
Suministro de Hardware y Software. |
- |
Configuración e implantación del Centro de Proceso de la Compensación. |
- |
Servicio de comunicaciones requerido, entre la Cámara de Compensación y los Bancos. |
- |
Incorporación y certificación de bancos participantes. |
BENEFICIOS
Para el Sistema Financiero
- |
Mejora y fortalece la imagen del país ante mercados extranjeros |
- |
Dota de mayor seguridad al sistema financiero |
- |
Promueve el aumento de nivel de utilización de los servicios bancarios (bancarización) |
- |
Mejora la gestión de liquidez |
- |
Expande el mercado de comercio electrónico |
- |
Ahorra costos a los bancos al generar servicios con mayor valor agregado |
- |
Reduce el manejo físico de medios de pago por debajo de un monto predefinido (truncamiento) |
- |
Tiene aplicación a los negocios de intermediación financiera y negociación de títulos valores |
Para los Clientes
- |
Garantiza seguridad y confidencialidad en la utilización de los medios de pago |
- |
Permite acceder a cuentas de clientes de otros bancos |
- |
Disminuye los costos operacionales |
- |
Reduce tiempos utilizados en trámites bancarios |
- |
Incrementa la oportunidad en los pagos |
- |
Evita riesgos por uso de efectivo |
Servicios Complementarios
Los siguientes servicios son complementarios al Sistema de Compensación Electrónica y permiten una mayor agilización de la operativa bancaria:
- |
Digitalización y transmisión de imágenes de medios de pago |
- |
Tercerización del Procesamiento de Documentos |
- |
Desarrollo de nuevos subsistemas para el manejo de otros medios de pago que se consideren convenientes |
¿PORQUE TELEFONICA?
La experiencia de Telefónica permite diseñar e implementar soluciones integrales adecuadas a las necesidades y requerimientos de cada cliente. De esta manera Telefónica se convierte en el gran integrador de servicios y soluciones basadas en tecnologías de primer nivel, con un mayor valor agregado y soporte técnico especializado.
|