ABC
DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Introducción
|
Comercio
en Internet | Sistemas
de pago electrónico
Sistemas
de Pago Electrónico.
El
comercio electrónico por Internet se ofrece como un nuevo
canal de distribución sencillo, económico y con alcance
mundial las 24 horas del día todos los días del año, y esto
sin los gastos y limitaciones de una tienda clásica: personal,
local, horario, infraestructura, etc. Los principales retos
que presentan los EPS (sistemas de pago electrónicos) en
Internet son los siguientes:
Dentro
de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades
de compras:
 |
Encontrar
clientes y negocios que se arriesguen en un producto
que está todavía en las primeras fases de introducción.
Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de
"la gallina y el huevo": los Bancos/Compañías de Software
no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la
inversa.
|
 |
Garantizar
la seguridad. Este es quizás el mayor problema para
la gente interesada en realizar compras electrónicas.
La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta
de crédito, número de teléfono o dirección porque
no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información
sin su consentimiento. Es interesante comprobar que
la mayoría de la gente no se lo piensa dos veces antes
de comprar cosas por teléfono, pero les incomoda hacerlo
a través de su PC. El estándar SET está alejando este
miedo mediante una encriptación de los datos de la
tarjeta, de forma que sólo el banco y el cliente puedan
leerlos.
|
 |
Garantizar
el anonimato. Este es también un factor importante
en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante
dinero electrónico. Sin embargo, gran parte de la
gente se ha acomodado a las tarjetas de crédito y
débito. El dinero electrónico anónimo tiene un mercado
potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.
|
Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse
en cuatro categorías:
 |
Cajeros
Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales
los clientes abren unas cuentas con todos sus datos
en unas entidades de Internet. Estas entidades les
proporcionan algún código alfanumérico asociado a
su identidad que les permita comprar en los vendedores
asociados a las entidades.Sistemas de Encriptación.
|
 |
Dinero
Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto
de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir
en un medio tan extenso como el de los medios de pago
electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá
el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado
y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene
un equivalente directo en el mundo real: la moneda.
El dinero electrónico se usará para pequeños pagos
(a lo sumo unos pocos miles de pesetas).
El
dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos:.
|
 |
Dinero
on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem
o red) para llevar a cabo una transacción con una
tercera parte.
|
 |
Dinero
offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador,
y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de
contactar para ello con un banco. Estos sistemas de
dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero
en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar
cosas en Internet.
|
 |
Cheques
Electrónicos: Los métodos para transferir cheques
electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados
como otras formas de transferencia de fondos. Los
cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple
como enviar un email a un vendedor autorizándole a
sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas
digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser
considerado como un compromiso entre un sistema de
tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico
(anónimo).
|
 |
Tarjetas
de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito
en Internet funcionarán de forma muy similar a como
lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea
su tarjeta de crédito actual para comprar productos
en una tienda virtual. La principal novedad consiste
en el desarrollo del estándar de encriptación SET
(Secure Electronic Transaction) por parte de las más
importantes compañías de tarjetas de crédito.
|
La pregunta que se plantea en estos momentos es cual de
los nuevos métodos de pago sobrevivirá al test del mercado.
Resulta muy probable que el mayor ganador sea la tarjeta
de crédito adaptada al comercio electrónico.
Carmen
Pastor Fernández-Cuesta Dpto.
de Consultoría Tecnológica
Cristina
Martínez
Martínez
Dpto. de Sistemas de Información y Telecomunicaciones
Fundación
ROBOTIKER
Introducción
|
Comercio
en Internet | Sistemas
de pago electrónico
|