Trabajo Especial de Grado

 

 

RESUMEN

 

Estudio de factibilidad técnica para la migración parcial o total de la red telefónica TDM internacional  de Cantv a voz sobre IP

 

El estudio consistió en determinar la configuración de la red o las características mínimas que debe cumplir la nueva red de Voz sobre IP para cursar el tráfico internacional de la red de CANTV, garantizando su evolución y la convergencia del tráfico de voz y datos en una misma plataforma, así como también, permitir la interoperabilidad con la red existente.

 

De igual forma, la nueva implementación debe garantizar las migraciones de modo transparente para el usuario y para CANTV.

 

Para realizar este estudio se plantearon tres escenarios, a dos de los cuales (escenarios 1 y 2) se les determinaron sus características, requerimientos de cada uno de los componentes de la red, la configuración de dicha red y los pasos que se deben seguir para su implementación.  El escenario 1 corresponde a la instalación de equipos MG y GK para cursar el 50% del tráfico internacional y el otro 50% se continuaría prestando por los actuales nodos.  El escenario 2 plantea la implementación de equipos MG y GK para la sustitución total de los nodos internacionales y por consiguiente cursar el 100% del tráfico.

En el escenario 3 se plantea la utilización de equipos para manejo de VoIP como parte de las mismas centrales que están en uso actualmente.

Este último escenario no resultó ser un escenario factible porque una de las centrales internacionales no admite utilizar equipo, para cursar tráfico de VoIP, integrado a la misma;  a la otra central se le deben hacer actualizaciones muy costosas que no justifican su ejecución.

 

En relación a los escenarios 1 y 2, se recomienda el Nº 1 por ser el que mas se adapta a los requerimientos de CANTV desde el punto de vista de la inversión, ya que es menor que para el escenario 2 por lo que se requiere menos equipamiento, además de ser rápida su implantación, resultando a su vez en un menor impacto para el usuario y la Corporación. Pero básicamente la implantación de ambos escenarios 1 y 2 permite solucionar los problemas de los actuales nodos, como son la disminución de gastos de mantenimiento (la obsolescencia de las actuales centrales genera un gasto constante), prestación de nuevos servicios, disminución de las tarifas internacionales.

 

A pesar de que los escenarios 1 y 2 son factibles, la implantación de uno u otro dependerá de lo que la Empresa esté dispuesta a invertir, pero se sabe que estas decisiones son estratégicas y que si no se toman a su debido tiempo pueden traer graves consecuencias, como la pérdida de mas y mas clientes, y por consiguiente la inevitable disminución de los ingresos por concepto de llamadas internacionales.

 

Este estudio le dará a la Empresa CANTV una visión de cuál puede ser la opción mas conveniente y con mayores posibilidades de realización en el corto plazo, que le pueda generar incremento en los ingresos por concepto del volumen de las llamadas internacionales y por ende beneficio a los usuarios finales al verse reducidas las tarifas de las mismas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE GENERAL

 

                                                                                              Pág.

Introducción                                                                          1

Capítulo I

1. Título del Trabajo de Investigación                                 2

1.1 Título

1.2 Planteamiento del Problema                                              2

1.3 Justificación                                                                      6

1.4 Importancia de la Investigación                                          7

1.5 Objetivos                                                                          7

 

Capítulo II

2. Marco Teórico                                                                   9

2.1           Antecedentes  de la investigación                                   9

2.2            Bases Teóricas                                                              9

2.2.1 Sistema Telefónico                                                         10

2.2.1.1 Redes de conmutación de circuitos                     10

2.2.1.2 Tráfico Telefónico                                               11

2.2.1.3   Dimensionamiento de centrales                        11

2.2.1.4   Funciones de un sistema de conmutación         12

2.2.1.5   Ancho de banda telefónico                               14

 

2.2.2    Telefonía IP                                                                   15

                        2.2.2.1        Historia de la paquetización de la voz           15

2.2.2.2                    Telefonía IP vs Telefonía Tradicional              16

2.2.2.3        Estándares                                                 19

            2.2.2.4             Qué es VoIP                                                21

2.2.2.5              Como trabaja la Telefonía IP                       22

2.2.2.6              Características de la telefonía IP                  24

2.2.2.7      Arquitectura                                                  25

2.2.2.8      Beneficios                                                     28

2.2.2.9        Protocolos de comunicación                        28

                   2.2.2.9.1              H.323                             29

                   2.2.2.9.2              SIP                                 32

                   2.2.2.9.3              MEGACO/H.248              33

                   2.2.2.9.4              MGCP                             34

2.2.2.10      Calidad de servicio (QoS)                            35

  

2.2.3    Aplicaciones                                                                   39

2.2.4    Ventajas e Inconvenientes de los Servicios IP                  41

2.2.5    Empresas relacionadas con el estándar VoIP en

          vías de acceso                                                               43

2.2.6    El futuro del protocolo de voz sobre IP                            44    

 

2.3            Opinión de otros autores sobre el objetivo de

Investigación                                                                 46

2.4            Posición respecto al proyecto                                        48

2.5            Marco conceptual                                                          49

 

Capítulo III        

3. Marco Metodológico                                                          55

3.1    Consideraciones Generales                                             55

3.2            Tipo de Investigación                                                     56

3.3            Diseño de Investigación                                                 56

3.4            Población o Universo de Estudio                                     56

3.5            La Muestra                                                                                  57

3.6            Técnicas para la recolección de datos                             57

3.7            Procedimientos para analizar los datos                           57

3.8            Cronograma de Actividades                                           58

3.9    Análisis de los diferentes escenarios                                59

3.9.1 Escenario 1                                                                    59

3.9.1.1. Características                                                           59

3.9.1.2. Requerimientos del Media Gateway, 

             Gatekeeper y  Router                                                60

3.9.1.3. Configuración de la red                                               62

3.9.1.4. Pasos para la implementación de esta red                   63

3.9.2  Escenario 2                                                                   65

3.9.2.1. Características                                                           65

3.9.2.2. Requerimientos del Media Gateway, 

              Gatekeeper y  Router                                               65

3.9.2.3. Configuración de la red                                              65

3.9.2.4. Pasos para la implementación de esta red         66

3.9.3 Escenario 3                                                                    67

3.9.4 Análisis, Ventajas y Desventajas de los Escenarios           68

3.9.4.1. Escenario 1                                                                68

3.9.4.2  Escenario 2                                                                70

3.9.4.3  Escenario 3                                                                71

Conclusiones                                                                           73

Recomendaciones                                                                   76

Referencias Bibliográficas                                                         78

Anexos                                                                                   79

 

 

 

 

 

INDICE DE GRÁFICOS

 

 

Nº                        Contenido                                                 Pág.

 

1                          Ejemplo de una configuración de VoIP          27

2                          Retardo extremo a extremo                        37

3                          Jitter                                                          38

4                          Pérdida de paquetes                                    38

5                          Errores de secuencia                                   39

6                          Configuración con Gatekeepers y

                            MG integrados y presencia de ambos

                            Nodos internacionales                                 62

7                          Configuración con Gatekeepers y

                            MG Stand Alone y presencia de ambos

                            Nodos internacionales                                 63

8                          Configuración con Gatekeepers y

                            MG Stand Alone – Sustitución de los

                            Nodos internacionales                                 66

9                          Configuración de la red                                71

 

 

 

 

 

 

INDICE DE CUADROS

 

 

 

Nº                        Contenido                                                 Pág.

 

1                          Esquema de actividades                              58