PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título
Paquetización de la voz en el plano de Larga Distancia Internacional de la Red de CANTV para la sustitución de las centrales internacionales
Planteamiento del Problema
Cantv es la compañía privada más grande de Venezuela. Desde su privatización en 1991, la compañía ha experimentado una constante transformación para convertirse en una empresa competitiva, con altos niveles de calidad en la oferta de sus productos y servicios de transmisión de voz, datos, acceso a internet, telefonía celular y directorios de información. Todos ellos enfocados con un profundo conocimiento de las necesidades de sus clientes.
Los cambios han sumido a Cantv en un proceso de integración con sus empresas asociadas, que ya comienzan a dar sus frutos. Movilnet, Cantv.net y Caveguías forman un frente único con la Corporación Cantv para aprovechar las sinérgias y ofrecer a sus clientes soluciones integrales a sus necesidades de telecomunicaciones sean estas comunicaciones inalámbricas, fijas, transmisiones de datos, Internet o servicios de información y directorios telefónicos.
Actualmente representa un problema para Cantv el hecho de mantener actualizados los switches internacionales, ya que ésto implicaría de forma inminente el cambio de los mismos y por ende un alto costo de inversión.
Adicionalmente, se encuentra el problema del elevado costo que implican las llamadas internacionales cursadas a través de la red telefónica pública con este tipo de switches, lo cual a provocado una considerable disminución del tráfico cursado y del ingreso neto en ese segmento. Esto igualmente trae como consecuencia que Cantv pierda fuerza en el tan competido mundo del acceso internacional al no poder ofrecer tarifas mas bajas.
Los aspectos anteriores han traído como consecuencia que se comience a pensar en el uso de nuevas tecnologías o en la forma de darle un mejor uso a las centrales existentes hasta el momento de su desincorporación.
Esta reacción con las plataformas IP la vemos en una serie de países que ya están trabajando con este tipo de redes o que ya están empezando a montar sus propias redes, por ejemplo AT&T ya ha lanzado un programa para ampliar sus propios servicios de telefonía por Internet. La telefónica Finlandesa fue una de las primeras en ofrecer la telefonía IP a sus abonados. Deutsche Telekom ha iniciado una prueba piloto de telefonía IP, que enlazará diversas ciudades de Europa, Estados Unidos y Japón. En su estrategia destaca la adquisición del 21% de Vocaltec (http://www.vocaltec.com), la compañía pionera en telefonía IP y la compra de software, tecnología y licencias, a esta misma compañía, por un valor de 30 millones de dólares. Las estadounidenses AT&T, MCI y Sprint tienen previsto incorporar la telefonía IP, una vez dispongan de sistemas de conmutación a gran escala capaces de atender 10.000 llamadas.
Este primer acercamiento al tema viene avalado por las conclusiones de diferentes investigaciones de mercado que coinciden en destacar el enorme potencial de crecimiento de VoIP. De hecho, IDC estima que, sólo en Estados Unidos, entre 1997 y el año 2002, los ingresos procedentes de VoIP crecerán a un ritmo anual del 103,4 por ciento hasta alcanzar 24.390 millones de dólares al final del período. A nivel internacional, la tasa de crecimiento durante los años citados será del 100,9 por ciento, acumulando un volumen de ingresos de 20.490 millones de dólares en el año 2002.
Justificación
La presente investigación se realizará principalmente por el hecho de que Cantv necesita tomar una decisión en estos momentos, sobre la sustitución de las actuales centrales internacionales por una nueva plataforma que le garantice: crecimiento, reducción de costos de inversión y de mantenimiento, así como el incremento en los ingresos por concepto de llamadas internacionales.
El desarrollo de la tecnología IP para el transporte de voz forma parte de un proceso evolutivo dentro del campo de las telecomunicaciones. Esta tecnología en cierto modo revolucionaria, ocasiona la aparición acelerada de operadores emergentes que apuestan muy fuerte a este desarrollo tecnológico, lo que ocasiona a su vez un crecimiento muy rápido de esta tecnología. Como ejemplo se puede citar a la empresa Level 3, la cual es una portadora (Carrier) basada totalmente en IP y que está evaluada en 3000 Millones de dólares.
Este efecto se hace sentir contundentemente en todos los operadores tradicionales como Cantv, los cuales siguen con atención estos desarrollos.
Los operadores emergentes que usan VoIP entablarán la competencia con servicios cada vez mas convencionales (más cercanos a la telefonía tradicional).
El desarrollo de este proyecto se basa en ayudar a Cantv en la migración hacia la convergencia de redes, haciéndolo en forma escalada y acorde a los planteamientos realizados por diferentes áreas de la Empresa.
Importancia de la Investigación
Con esta investigación se podrá determinar cuál será la configuración de Red y equipamiento mas acorde a las necesidades del tráfico internacional de la Red de Cantv. De igual forma el estudio permitirá obtener información sobre las adaptaciones que deberá tener la nueva plataforma para permitir una interoperabilidad transparente con la red existente, de manera de darle continuidad al servicio sin que el cliente se percate de ello. Los beneficiados con este tipo de investigación serán sin duda alguna todos los usuarios finales, los cuales lo verán reflejados en la disminución de los costos de sus llamadas internacionales y les permitirá a su vez incrementar tanto el número como el tiempo de sus llamadas. Esto a su vez traerá un importante incremento en los ingresos de la Empresa, así como por el concepto del arrendamiento a terceros para que a su vez presten el servicio a sus usuarios.
Otro aspecto que cabe mencionar es que el uso de esta nueva plataforma se traduce en ahorros para la Compañía al permitir la reducción de los costos de operación y mantenimiento generado por los actuales switches.
En cuanto a las limitaciones prácticas que pudieran impedir el desarrollo de la investigación se encuentra el hecho de garantizar una Calidad de Servicio (QoS) acorde a los requerimientos actuales del mercado, ya que si bien es cierto que los usuarios no se detienen a comparar en extremo, la calidad de los servicios, siempre y cuando los costos sean significativamente inferiores, también es cierto que se debe garantizar (o se le debe exigir a los proveedores de las redes IP entre países) una calidad de servicio mínima ya que el coste de asumir es muy elevado en cuanto a pérdidas de paquetes e inteligibilidad de las conversaciones.
Objetivo General:
Diseñar el proyecto de paquetización de la voz en el plano de Larga Distancia Internacional de la Red de Cantv para cumplir con la sustitución de las actuales centrales internacionales
Objetivos Específicos:
1.- Identificar el tipo de equipamiento requerido para transportar la voz paquetizada y que sustituirá a los equipos actuales
2.- Determinar la cantidad de equipos a utilizar en la configuración de la nueva plataforma IP
3.- Determinar la adaptación de la nueva plataforma a la red existente tanto en las interconexiones de enlaces nacionales como en los internacionales