Infografia VoIP

 

 

 

http://www.aui.es/biblio/libros/mi99/19voz_ip.htm

La comunicación sobre la propia red de datos, nos obliga a compartir ancho de banda con todo el conjunto de aplicaciones que se ejecutan en nuestra red. Por ello es necesario disminuir en lo posible la saturación de la red y de esta forma asegurarnos de no producir un colapso de todas nuestras comunicaciones

 

 

http://www.mbird.com/pdfs/wp_transportvoice.pdf

Descripción de los factores que afectan la calidad de servicio en las redes IP.  La calidad de la voz alcanzada en telefonía IP puede variar grandemente y depende de una variedad de factores: los equipos Gateway, los sistemas telefónicos, el software del cliente, el carrier telefónico e inclusive la hora del día impactan en la calidad de una llamada telefónica sobre IP.

 

http://www.telogy.com/our_products/golden_gateway/VOPwhite.html

Las ventajas de reducir los costos y el ahorro en el ancho de banda por medio del transporte de la voz sobre la red de paquetes, está asociado con algunos aspectos de calidad de servicio únicos en la red de paquetes.

 

http://www.comunicaciones.unitronics.es/tecnologia/voip.htm

El estándar VoIP.  En la Red IP pública los operadores ofrecen a las empresas la conectividad necesaria para interconectar sus redes de área local en lo que al tráfico IP se refiere. Se puede considerar como algo similar a Internet, pero con una mayor calidad de servicio y con importantes mejoras en seguridad. Hay operadores que incluso ofrecen garantías de bajo retardo y/o ancho de banda, lo que las hace muy interesante para el tráfico de voz.

 

http://www.cesga.es/ga/default.html?Recetga/Proxrecet.html&2

Se puede deducir que si el futuro es IP (debido sobre todo a su ámbito de cobertura actual, su aceptación por parte del usuario y la próxima aparición del protocolo IPv6) y que si X es la integración global de todos los servicios actuales y de futuro, XoIP es el verdadero camino que puede abrir las puertas hacia la Convergencia de Redes. Esta Convergencia supone la unificación sobre una misma estructura de la transmisión de voz y datos. La convergencia supondrá en términos económicos una auténtica "revolución" que afectará desde el entorno empresarial hasta el entorno doméstico. La reducción de costes en todos los ámbitos se puede considerar como inaudita.

 

http://www.rnp.br/qos_es/

La implantación de calidad de servicio (QoS) en el backbone es esencial para el éxito de aplicaciones avanzadas, como telemedicina, videoconferencia y VoIP (voz sobre IP o telefonía sobre IP).

 

 

http://usuarios.lycos.es/Danielmilena/gprs.html

La problemática de la voz sobre IP en entornos móviles, y por tanto en GPRS, reside principalmente en tres factores: tasas de error relativamente grandes, retardo y variación del retardo.

 

http://www.meste.cl/Avaya/Implementaci%C3%B3n.htm

Ante todo, la Calidad de Servicio es un objetivo no un estándar. Hay varios medidas que pueden tomarse en la Red del Área Local y la Red del Área Ancha para hacerlos "Bastante Bueno" el tráfico de la voz. Algunos de éstos son estándar basados, otros simplemente una materia de arquitectura de la red.

 

 

http://www.genuity.com/services/ipservices/voip/index_sp.htm

 

 

International VoIP Direct es el primer servicio gestionado de conectividad IP que facilita la transmisión de voz de alta calidad a bajo coste por todo el mundo. Al conectarse a International VoIP Direct, los clientes ganan acceso a la red gestionada global VoIP de Genuity con una mínima inversión

 

http://www.mexicoextremo.com.mx/noticias/voip.php

Actualmente tenemos dos rubros que son similares y que frecuentemente se confunden, que es la telefonía por Internet y la Voz sobre IP (VoIP). El primero implica la posibilidad de enviar voz mediante su conversión en un formato especial para que viaje por Internet, mientras que el segundo es la integración del servicio de envío de voz con el de datos.

 

http://www.eunet.es/prensa/news/100501_mejoras.htm

La oferta está apoyada por el lanzamiento de Voz sobre IP, una solución de transmisión de voz a través de Internet, que permitirá a las empresas cliente combinar transmisiones de voz y datos en una sola red corporativa, consiguiendo ahorros de hasta un 60% en costes totales de comunicación por voz.

 

http://www.telephonyworld.com/training/brooktrout/iptel_latency_wp.html

Muchos atributos técnicos diferentes afectarán la calidad final del sistema, con la construcción y el desarrollo de soluciones en telefonía IP.

Estos atributos incluyen la selección del algoritmo de codificación de voz, la latencia del sistema, la dependencia del enlace y otros.

Asumiendo que la solución en telefonía IP usará en la industria un codificador de voz estándar, el retardo se convierte en el atributo mas importante que los diseñadores tienen que controlar y puede tener los mas grandes efectos sobre la calidad de servicio.

 

http://www.memotec.com/products/qos.htm

Los avances en la tecnología de hoy habilitan la integración de voz, video y servicios de datos, los cuales ofrecen muchas promesas a los clientes privados y los estimula a obtener ambos beneficios, ahorro de dinero en sus costos de telecomunicaciones y  ofrecer nuevos servicios como un incremento en la productividad en sus redes.

Este progreso, sin embargo, es inútil si los mecanismos efectivos no pueden ser implementados para asegurar una calidad de servicios (QoS) en la integración de las aplicaciones.

http://www.cisco.com/warp/public/3/latam/avvid.html

La Arquitectura empresarial para voz, video y redes de datos integradas, AVVID (Architecture for Voice, Video and Integrated Data Networks), está basada en estándares y le permite a los clientes prosperar en los modelos de negocio basados en Internet, con un costo total de propiedad mucho más bajo para toda la red.

 

http://www.teleddes.org/deinteres/redes_nuevag.html

Como todos los nuevos desarrollos, la tecnología para el transporte de voz a través de redes que fueron diseñadas y construidas para datos presenta sus deficiencias pero en ocasiones, dependiendo de la aplicación o los requerimientos de calidad de servicio, resultará una opción viable y atractiva.

 

http://www.ati.es/novatica/2001/151/pres151.pdf

Las ventajas que ofrece la convergencia de redes han sido en un principio de índole económica.  Tecnologías como VoIP hacen un uso mucho mas eficiente del ancho de banda de las redes, permitiendo reducir los 64 Kbps. Utilizados por cada conversación telefónica en las redes clásicas en un orden de magnitud..

 

http://www.noticias.com/noticias/2001/0104/n01041011.htm

Creative anunció su VoIP Blaster, una solución de telefonía para Internet que brinda llamadas con voz-sobre-IP que representan un importante ahorro sobre las llamadas de teléfono tradicionales.

El VoIP Blaster presenta un poderoso Procesador de Señal Digital (DSP) que minimiza la distorsión, ecos, y latencia, a la vez que reduce la necesidad de requerimientos o recursos de sistema adicionales

 

http://www.netmedia.info/business/articulos.php?id_sec=29&id_art=1248

La voz sobre IP no es otra cosa que la digitalización de la voz y su envío en paquetes a través de alguna red que maneje dicho protocolo, aunque no sea internet. Y aunque la calidad de la voz sobre IP aún deja qué desear, cada vez se escucha menos metalizada. Si la voz viaja en la red local de un mismo edificio, la claridad es tan buena que pareciera que se está hablando por una red pública de telecomunicaciones. De otra forma no se puede garantizar la nitidez de la voz.

 

http://www.monografias.com/trabajos10/tele/tele.shtml

La utilización de la telefonía sobre IP como sustituto de la telefonía convencional se debe, principalmente, a su reducido coste. Sin embargo, existen estudios que demuestran que el nivel de costes de los dos tipos de tecnologías (conmutación de circuitos y voz sobre IP) no es realmente determinante para la tarifa final que paga el cliente. En otras palabras, los operadores tradicionales de tráfico de larga distancia y tradicional podrían, y seguramente lo harán, bajar los precios de forma que se llegue a un nivel de coste similar para una misma calidad de voz.

 

http://www.mass.co.cl/acui/tecnologias/voz-ip.html

En la calidad de servicio entran varios parámetros suficientemente importantes como para estar unidos al concepto de aplicación. Ancho de banda, retardo, correlación marcación – IP, etc.

Partiendo de la premisa que la red IP debe ser transparente a la voz entenderemos pues que la voz que se mueve a través de una red, no es voz, sino datos, ya que se trata de la misma manera. Esto acarrea un problema. De la misma manera que la red telefónica no está pensada para los datos, la red IP no está pensada para la voz. IP nos ofrece una tasa de error muy baja, pero un retraso considerable, mientras que la red telefónica, hace justamente lo contrario.