HISTORIA CONTEMPORÁNEA MUNDIAL
Maria Eugenia Viloria
Ortin –
http://www.oocities.org/es/mariaeugeniaviloriaortin
TRABAJO 1
GUERRA DE LAS MALVINAS
Conflicto del Atlántico Sur
1.
Preámbulo
Ante todo es necesario hacer notar la dificultad que se
presenta a la hora de analizar una situación histórica, pues la subjetividad
del hombre jamás permitirá una lectura objetiva de la historia y la verdad que
ésta contiene. Todos y cada uno de los documentos que podremos encontrar en
nuestro camino investigativo se hallará plagado de prejuicios e intereses que,
no está demás decirlo, son comprensibles aun cuando no justificables. Será la
desaparición progresiva de la predisposición y de la ideología para comprender
la realidad, la que nos irá demostrando nuestra evolución a una humanidad más
amplia, más completa… más humana.
2.
Un poco de Historia
El 10 de Junio de 1829 comienza el primer gobierno
argentino en las Islas Malvinas, considerada herencia de las posesiones
españolas* del Virreinato del Río de
Este, al recibir el alto cargo, se comunica con el
representante de Inglaterra Woodbine Parish para solicitarle que el gobierno real británico tome
bajo su protección a la colonia.
Con esta oferta de retoma de la zona, mientras el gabinete
inglés discute ejecutar o no la oferta, acontece en 1831 un enfrentamiento
entre Argentina y Estados Unidos originado por la destrucción de unas
instalaciones argentinas en Puerto Soledad. Esto concluye en una ruptura diplomática
entre ambos países.
Inmediatamente, frente a esta situación Inglaterra secunda
la solicitud y recupera el dominio sobre el territorio -que había entregado en 1774
por solicitud de España- el 2 de enero de 1833 con la fragata Clío.
Aun cuando
3.
Historia Contemporánea
Argentina, en 1981 comienza un proceso de transformación (que
buscando la objetividad de la historia trataremos de no juzgar su conveniencia
o no). El General Leopoldo Fortunato Galtieri toma el poder presidencial y del Comando de su
componente.
La posición conservadora de
Pero fue un acontecimiento puntual pero bastante
significativo -y que ya era repetitivo pero como gota de agua desbordó el vaso-
como el izado de ambas banderas por parte de cada uno de los grupos nacionales,
el que desencadena los eventos bélicos de la región.
El hecho puntual, mechero del estallido es la situación
presentada por un grupo de obreros argentinos, trabajadores del empresario Davinoff, que enarbolando una bandera argentina en
El 2 de abril de 1982 se vislumbra el conflicto ya planeado por
la unión de los componentes argentinos, y el 26 de abril comienza
Bajo el continuo ataque de Gran Bretaña conjuntamente con su
tardío aliado, los Estados Unidos, Argentina se rinde el 14 de junio del mismo
año.
En esta historia, como en todas las historias, inclusive en
las nuestras, podremos encontrar errores*, tomas de decisión fallidas. ¿Culpas?
¿Causas?. A estas alturas sería difícil juzgar pues a
pesar de no haber pasado tanto tiempo, también la interpretación de un hecho acontecido
hace pocos meses podría ser, según las circunstancias, una lectura anacrónica.
Sólo nos queda, para ser honestos, identificar los hechos fríamente. Sólo los
hechos.
4.
Pequeña Cronología
A continuación, para una mayor comprensión de los entes
involucrados en esta Guerra, aquí se presenta una síntesis cronológica de las diversas
intervenciones y momentos cruciales:
2 de abril |
Gran Bretaña alerta con su flota y el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas decide tratar el conflicto. Galtieri informa al país de la perspectiva
de guerra. |
3 de abril |
Londres resuelve el envío de El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprueba la
resolución 502 que exige el retiro argentino de las islas y la iniciación de
negociaciones. Fuerzas argentinas ocupan las Islas Georgias. |
5 de abril |
Perú define su posición a favor de Argentina. |
6 de abril |
Designado por el presidente Reagan
para interceder en el conflicto, el General Alexander Haig
conferencia en Washington con el canciller argentino Nicanor Costa Méndez. |
11 de abril |
Mientras se anuncia que las conversaciones no han llegado
a solución alguna, Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes
extremas. |
19 de abril |
Costa Méndez anuncia el pedido de aplicación del tratado
Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) ante |
20 de mayo |
Javier Pérez de Cuellar, Secretario General de El gobierno peruano presenta una propuesta, que también
fracasa. |
2 de junio |
Fracasan gestiones de paz de la ONU. |
11 de junio |
Llega Juan Pablo II a |
13 de junio |
Las fuerzas británicas penetran las defensas argentinas. |
14 de junio |
El General Jeremy Moore de las fuerzas británicas y el General Benjamín Menéndez,
Gobernador militar de las Islas Malvinas acuerdan el alto al fuego y la
rendición. El pueblo argentino manifiesta esa noche en contra de la
rendición. |
Puede conseguirse en la web una
cronología día a día, muy completa en:
http://www.oocities.org/pruizdiaz/g82cro00.htm
5.
Infografía
http://www.paralibros.com/passim/p20-suc/pg2082gm.htm
http://www.libreopinion.com/members/elmalvinense/
http://www.monografias.com/trabajos11/hismalv/hismalv.shtml
http://www.mailxmail.com/curso/vida/guerramalvinas/capitulo3.htm
http://www.oocities.org/pruizdiaz/g82cro00.htm