HISTORIA CONTEMPORÁNEA MUNDIAL

Maria Eugenia Viloria Ortin – http://www.oocities.org/es/mariaeugeniaviloriaortin

 

TRABAJO 2

ANGOLA: LA GUERRA IGNORADA

 

En nuestra mentalidad consumista, hasta una guerra debe ser fuente de ingresos: monetarios, territoriales, de fama, de status, de imagen.

Existen guerras como la de Angola, que no mueve recursos (como al inicio), no mueve intereses (a nadie le interesa la vida, sino la novedad). Pasó a ser anacrónica. Una lucha entre dos potencias que ya no juegan a la guerra entre ellas.

Y sus guerras dejaron de estar de moda. Los protagonistas se fueron y dejaron la fiesta encendida. Actores secundarios mantienen el negocio, pero sin el atractivo de los artistas estrellas. Por eso, ya nadie quiere ver la novela.

 

CRONOLOGÍA

PREHISTORIA

Siglo XIV

Se instauran una serie de reinos en el norte de Angola, de los que sobresale por su eficaz y extensa organización administrativa, el Reino Congo.

COLONIA

Año 1483

En plena expansión portuguesa sobre el territorio, Portugal y el Congo inician relaciones comerciales, además de la aceptación del cristianismo por parte de la aristocracia congolesa.

Los hijos de la Realeza del Congo se educan en Lisboa.

Siglo XVI y XVII

Se inicia el comercio de esclavos congoleses a Brasil. Esto deteriora las relaciones entre ambos Reinos.

HISTORIA MODERNA

Año 1836

Abolición formal de la esclavitud.

 

Intensificación de búsqueda de dominio en otros territorios por parte de Portugal, incluida Angola.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Año 1964

Controla el país Caetano.

FNLA1 forma UNITA (Unión Nacional para la Independencia Total de Angola), agrupación estilo guerra de guerrillas, inicia lucha contra el ejército portugués.

Año 1974

Derrocado Caetano. Se inicia el proceso de independencia de Angola.

Año 1975

Independencia de Angola.

Año 1976

Gobierno tripartito de MPLA2. Control parcial del país.

Comienza lucha de poderes entre ellos.

La UNITA controla centro y sur de Angola.

Guerra Civil.

Año 1991

Cese de hostilidades gracias a negociaciones

Año 1992

Realización de elecciones donde gana el MPLA

Savimbi, Presidente de UNITA y aspirante a la Presidencia del país se niega a aceptar el resultado y, alegando negligencia y fraude generalizado, reanuda la guerra.

 

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA CIVIL

 

Más de 500.000 muertos

Muchos más mutilados e incapacitados

Millones de desplazados

Masacres entre tribus

 

MI OPINIÓN DEMASIADO PERSONAL

Año 2006

La guerra de guerrillas continúa. ¿Su origen? Lucha entre las dos grandes potencias mundiales. Lucha anacrónica que, ya languidecida y ridícula, como el mantenimiento de un hit musical ya pasado de moda, consiguen un eco en la ignorancia y en el deseo de poder de los lugareños. Una guerra de poder que sigue cobrando vidas disfrazada de pugna tribal.

 

Absurdos también los esfuerzos de paz cuando el que tiene oídos no deja de gritar, ni siquiera para hacerse escuchar sino para acallar con su ruido la voz del contrincante. Respuesta y comportamiento primitivo, tan común en las sociedades acomplejadas y susceptibles por la automarginación.

 

Hace unos años viví con dos angoleños durante quince días aproximadamente.

Uno tutzi y el otro hutu. Ignorantes de la situación política que los divide, siguen el comportamiento tribal: el odio entre ellos. La identificación tribal, y por lo tanto el odio, comenzaba por el color de la piel.

 

Aun falta mucho por recorrer.

 

MORALEJA

 

La esclavitud, la ignorancia y el engaño que los gobiernos hacen a sus naciones es una vocación del pueblo.

No todos los pueblos están preparados para ser libres.

La independencia requiere, no para su consecución sino para su permanencia, madurez social.

 

Cada pueblo tiene, no lo que merece sino lo que necesita.

 

1. FNLA Movimiento apoyados por Sudáfrica, EUA y Gran Bretaña

2. MPLA Movimiento respaldado por la antigua URSS y Cuba