MARIA EUGENIA VILORIA ORTIN

http://www.oocities.org/es/mariaeugeniaviloriaortin | mevo66@hotmail.com

 

COMERCIO ELECTRÓNICO

Estrategias y más sobre E-Commerce

Trabajo Nº 2

 

 

Estrategias de Comercio Electrónico en Venezuela y el Mundo | Factores de éxito en e-commerce | Dos (2) casos de éxito en Venezuela | Principales aspectos que debe contener el diseño de un sitio basado en e-commerce

 

Estrategias de Comercio Electrónico en Venezuela y el Mundo

Venezuela, como muchísimos países subdesarrollados no son pioneros en el desarrollo de estrategias de Comercio Electrónico. No es una cosa de qué jactarse, pero tampoco un gran mal de morir. Importante es aprender a utilizar los recursos que otras naciones, empresas y organizaciones han creado y adaptarlas a nuestras necesidades como nación.

No seremos la India en cuanto a desarrollo de software, pero tampoco somos Angola. La incorporación del Software Libre como plataforma funcional y legal sugerido por el Gobierno, nos abre las puertas a la independencia tecnológica en cuanto a aplicaciones, su adecuación e implantación en las diversas organizaciones tanto públicas como privadas.

Así, la influencia liberalista en cuanto a tecnología y manejo de la data en forma confiable con Software Libre ha incorporado de manera total la aplicación de sistemas y lenguajes de programación basadas en el código abierto. A partir de la aceptación de esta premisa, se ha desarrollado la creatividad y la búsqueda del sistema básicamente funcional del venezolano.

Podemos ver esta evolución, cuando hasta hace tres años veíamos en la calle cursos de diseño de páginas web en frontpage. Y ahora, solo el “caido de la mata” es el único al que se le ocurre ofertar dicho curso.

PHP, MySQL, PHPMyAdmin, Apache, son ahora las palabras más encontradas en los avisos en Internet para el desarrollo de sitios web, en los cursos ofertados… en la URL de cada sitio web en Venezuela, a excepción de las empresas casadas con Microsoft y que, absurdamente también están casados con gobierno nacional –pero nadie puede pedir coherencia ¿verdad?

Un ejemplo de esta incoherencia la puedo dar por experiencia: La Misión Ciencias ofrece capacitación a sus miembros con doble partición en el disco duro:

·                   1º incoherencia: los test realizados a sus alumnos lo hacen SOLO sobre Microsoft Windows.

·                   2º incoherencia: la distribución montada en la segunda partición es SUSE. Debería se Debian o cualquiera de sus distribuciones para estar acorde con la independencia tecnológica.

Entre tantas aquí muestro algunas preguntas  que vienen a la mente cuando se observan estas irregularidades es:

·                   ¿Será confiable la capacitación sobre software libre si no pueden independizarse de Microsoft?

·                   ¿Qué tanto dominio de software libre poseemos en el país que estamos instalando distribuciones de software libre que requiere la cancelación de asesoría?

Misión Ciencias, CNTI, Ministerio de Educación e IBM son los responsables de esta capacitación… y la página de IBM está sobre ASP… por último… ¿qué tanta independencia tecnológica a nivel de software realmente tendremos?

Sí podemos vislumbrar buenos desarrollos de software para el comercio electrónico, básicamente a nivel de Gobierno, como por ejemplo la funcionalidad de el sitio del Seniat, o de CADIVI, que están en la búsqueda – o al menos deseando- de migrar sus sistemas a XML.

La magia de los sistemas de comercio electrónico lo da el manejo efectivo de las bases de datos. En este aspecto tenemos potencial.

El otro elemento, el otro extremo del logro de este tipo de sitios es el de intercambio monetario, el de la cancelación básicamente de tarjetas de crédito. Lamentablemente para empresas pequeñas este servicio es realmente costoso, pero en la medida que al economía lo permita, este servicio se masificará en los sitios extensos de comercio electrónico.

Pero concretando el discurso de las estrategias para el comercio electrónico en sí, para Venezuela deben ser las mismas que para el resto del mundo, pues una de las grandes virtudes del comercio electrónico es que se encuentra en una realidad global, mundial, sin fronteras.

La estrategia fundamental para el comercio electrónico debe seguir las pautas fundamentales de la estrategia de la empresa a la que pertenezca el portal comercial. El sitio de comercio electrónico debe ser la expresión tanto de la imagen como del plan estratégico de la empresa.

Para el desarrollo de una estrategia de comercio electrónico es necesario considerar algunas ideas:

Tipo de empresa. De acuerdo al tipo de organización, dependerá la extensión y alcance del sitio. Es el tipo de la empresa el que indicará hasta dónde puede llegar. Por ejemplo, si es una fábrica de muebles, y no tiene sucursales en el interior del país, su estrategia puede centrarse en el desarrollo de asociaciones para la distribución de sus productos. El sitio podría enfocarse en este objetivo.

Tipo de producto. Sería absurdo desarrollar un sitio que requiera el depósito bancario y envío por fax el comprobante de pago, para la compra de equipos electrónicos de computación.

Tipo de clientes. El sitio de una panadería debe ser atractivo, sencillo de usar considerando las personas de tercera edad, sin grandes formalidades de intercambio comercial, y quizás ofreciendo el servicio de delivery.

Tipo de transacciones. De acuerdo al tipo de producto, se estilarán diversos tipos de servicios para la transacción comercial.

Herramientas a utilizar. Dependiendo del tipo de comercio, podemos incorporar distintas herramientas, como son: carrito de compras, catálogos dinámicos, sea de servicios o de productos, listado de clientes satisfechos, sistemas electrónicos de pago, registro de clientes y pedidos.

Formas de pago. Esta dependerá del alcance y posibilidades de la empresa. También de la capacidad de sus clientes, pues podemos ofrecer grandes servicios con tarjetas de crédito, pero si el sitio lo que ofrece son carreras atléticas, el sistema no será adecuado al tipo intercambio, donde el costo máximo en el país es de Bs, 30.000,00

 

Factores de éxito en e-commerce

Podemos recavar del trabajo anterior parte de este punto, pero a continuación menciono qué ha permitido el éxito de e-commerce:

·        Un menor costo en los productos que lo hace competitivo permite al usuario o comprador comparar precios en instantes.

·        La belleza de los sitios web que permiten interactuar con gusto.

·        La facilidad y comodidad de comprar desde el hogar u oficina sin tener que salir, patear la calle, sudar, correr riesgos.

·        La independencia en cuanto al tiempo y el espacio para ejecutar las compras. No importa donde vivas y a qué hora compres, Internet nunca está cerrado.

·        La seguridad en las transacciones comerciales

·        Amplia información de los productos ofrecidos. Podemos elegir al vendedor de acuerdo a cuánta información nos proporcione en forma inmediata. De aquí la importancia del estudio del sitio de comercio para su desarrollo.

·        Ofrecer información paralela que estimule al usuario o comprador a entrar frecuentemente al sitio. Por ejemplo, una página que venda bolsas de dormir para alta montaña, puede ofrecer tips de cómo armar su morral o proteger de la humedad la carpa, cambiando continuamente esta información para atraer a visitantes asiduos.

·        Permitir desarrollar en el usuario el sentido de pertenencia a través de la membresía a los distintos sitios.

·        La existencia de encuestas, dándole un valor agregado en cuanto a interactividad con el usuario.

 

Dos (2) casos de éxito en Venezuela

Antes de entrar en materia, debemos considerar también una forma de comercio electrónico, los sistemas de mensajería de texto existentes, como los de tonos de celulares, de encuestas, de búsqueda de amistades y parejas, entre otros que mejor no mencionamos.

Regresando al punto, no podemos considerar –seria como trillado además de incorrecto- a mercadolibre o a deremate como sitios venezolanos aun cuando haya una sección dedicada a Venezuela.

Caso Nº 1. Información sin transacción

Uno de los casos de éxito a mi parecer es el sistema de clasificados de tucarro.com. Desarollado por Classified Media Group, una empresa venezolana que se lanzó a desarrollar esta interesante propuesta, y que se ha expendido en cuanto a contenidos: Lanchas y Motos, y a países: Colombia y Puerto Rico.

 

 

Caso Nº 2. Información con transacción

Un sitio fantásticamente desarrollado y que permite la venta inmediata es www.cinex.com.ve. Presenta las carteleras, información sobre los filmes y la posibilidad de comprar boletos para la sala y la hora deseada, ofreciendo la existencia de sitios o puestos desocupados.

 

 

Se puede ofrecer un 3º Caso:

Existe un sitio venezolano, no muy conocido aun, similar pero que no requiere demasiado protocolo para poder comprar y vender como mercadolibre.com por ejemplo.

http://www.adoos.com.ve da inmediatamente la forma de contactar al vendedor de los productos ofertados.

 

Principales aspectos que debe contener el diseño de un sitio basado en e-commerce

Un sitio de comercio electrónico debe contener todo aquello que su usuario requiera. Por ello, el desarrollo de estos sitios requieren un intercambio de opiniones entre los vinculados a la empresa, sus empleados, y usuarios ajenos a ella. Debe ser un repositorio de ideas, de necesidades de los diversos factores que incidan en su funcionamiento, y no pensar jamás que en cuanto esté desarrollado e implantado en perfecto funcionamiento, ya está concluido el trabajo.

Un sitio de comercio electrónico – como cualquier sitio- debe estar en constante transformación para garantizar el atractivo y el “gancho” para crear los usuarios asiduos y atraer nuevos interesados.

Entre los elementos que deben poseer todos los sitios de comercio electrónico están: los elementos estéticos, y los elementos funcionales.

·        Entre los elementos estéticos están:

Logo atractivo. La imagen o logo deberá servir posteriormente como objeto de recordación del sitio.

Slogan llamativo y pegajoso, que abrace el objetivo del sitio web

Colores que atrapen la atención del usuario. No deberán poseer más de tres colores, preferiblemente de los cuales dos se encuentren en el mismo espectro.

Objetos animados. Entre este tipo de objetos podemos encontrar banners de reafirmación de funciones del sitio web, para patrocinantes especiales o simplemente para llamar la atención sobre las novedades de ofertas del sitio.

·        Entre los elementos funcionales están:

Catálogo dinámico de productos. Son los menús que permiten ubicar a los usuarios dentro de sus ofertas a de instrumentos de búsqueda según diversos criterios como por ejemplo: precios, categorías, nombre de fabricante, tipo de producto. Esta herramienta puede estar compuesta por elementos boléanos.

Catálogo dinámico de servicios. Igual que el anterior, se especializa en ofrecer métodos de búsqueda, pero en este caso, se refiere a los servicios que el sitio ofrece a sus usuarios.

Carrito de Compras. Permite al cliente o comprador seleccionar los diversos productos que desee comprar, llevando un control de costos sumando el valor de cada uno de los productos seleccionados. El comprador puede eliminar productos e incorporar otros como podría hacerlo en un supermercado con el carrito.

Sistema electrónico de pago. Son los diversos sistemas que el recurso electrónico permite ofrecer para la cancelación inmediata o no de la compra realizada. Entre estos servicios están los accesos a transferencias, pagos por tarjetas de crédito, paypal.

Sistema de Inventarios. Este sistema permite al cliente estar informado sobre la existencia de la mercancía para no adquirir en la cantidad que pueda ser satisfecho.

Sistema de Registro de Compras. Este sistema mantiene informado al usuario y a la empresa vendedora de un registro de pedido y facturación realizada por los todos los clientes, realizando el seguimiento de la situación del pedido, además organizado tanto por cliente como por producto, para conocer tanto las demandas de sus compradores, como de reposición de inventarios.

Correos personalizados. Este sistema puede enviar correos electrónicos automáticos a sus clientes cuando su tipo de mercancía preferida tenga un producto nuevo en el sitio web.

Encuestas. Una forma dinámica de vincularse en forma rápida con los usuarios del sitio son las encuestas, permitiendo así interactuar y vincularse con el resto de los demás clientes en forma inmediata e indirecta.

A continuación la estructura inicial de un sitio de e-commerce venezolano: