Universidad Yacambú

 

Asignatura:

Herramientas Web para la ciencia y tecnología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EDUCACION VIRTUAL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARIA NIEVES MORENO EGUI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INFOGRAFIAS

 

 

1. Eficacia de la educación virtual en el aprendizaje de la anatomía.

       Este trabajo  toca diversos temas relacionados con la educación y la virtualidad, muestra diversas características y dimensiones de la educación virtual, los principios y metodología de la educación virtual, algunos elementos esenciales que componen el aula virtual, habla sobre los educadores virtuales y las características que deberían tener los mismos. Así como también expresa los resultados entre una investigación de control y otra experimental. Teniendo como resultado que  el sistema virtual aplicado con frecuencia en los temas de anatomía mejora los aprendizajes conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes según lo mostraron los datos estadísticos

 

http://www.monografias.com/trabajos40/anatomia-virtual/anatomia-virtual2.shtml#educac

 

 

 

2. Desafíos y fundamentos de la educación virtual

 

        En este trabajo se conceptualiza la educación virtual como  un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad propia de la educación y tecnología educativa. Trata los fundamentos teóricos de la virtualidad, busca dar respuesta a la interrogante de si existe la educación virtual, teniendo los conceptos de diversos autores. Se realiza una breve historia de la educación virtual, muestra algunas características de la educación virtual, la metodología de la educación virtual: Método sincrónico, Método asincrónicos, Polarizando ambos métodos (asincrónico y sincrónico), muestra un cuadro comparativo entre las ventajas  y desventajas de la educación virtual.

 

http://www.monografias.com/trabajos13/educvirt/educvirt.shtml

 

 

3. Educación virtual

       en este trabajo se realiza un análisis de la educación virtual como un nuevo proceso de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones, para determinar su efectividad mediante un breve análisis de sus éxitos y fracasos, definiendo sus ventajas y desventajas para el alumno y para la universidad,  así como el futuro que se espera de ellas.  Se exponen diversos conceptos de educación virtual, hablan sobre la efectividad de la misma y se mencionan algunos éxitos y fracasos.

 

http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-virtual/educacion-virtual.shtml

 

4. Uso de Internet y sus herramientas en la educación a distancia modalidad virtual

 

En este trabajo se habla de educación virtual como aquella en la que no es preciso el contacto físico entre profesor y alumno para que tenga lugar el proceso de aprendizaje, y que ofrece la posibilidad de acceder a una amplia oferta formativa, sin que el tiempo o el espacio sean ya una barrera. Habla sobre los diversos programas como: WebCT, TopClass, Learning Space, Virtual-U, Web Course in a Box, Authorware 4, entre otros.

 

http://www.monografias.com/trabajos18/herramientas-internet/herramientas-internet.shtml

 

5. Educación Virtual: Aulas Sin Paredes
      

Este artículo trata de cómo Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan  nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.  El autor expone que este entorno de multimedia  no sólo es un nuevo medio de información y comunicación, sino también un espacio para la interacción, la memorización y  el entretenimiento. Precisamente por ello es un nuevo espacio social, y no simplemente un medio de información o comunicación.  Propone que la tecnología sea una herramienta para la educación.

http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp

6. La educación en línea una tarea impostergable

       En este trabajo se exponen brevemente los avances en al ámbito tecnológico, habla de cómo en la dinámica virtual no existe la territorialidad, ya que cualquier individuo puede acceder a un espacio privado o público y dirigirse de igual manera a una persona o a grandes masas humanas en un segundo (efecto Moeibus, cuando los lugares y los tiempos se mezclan). Presenta dos tablas donde se reflejan el número de usuarios de Internet en el mundo, los países líderes de Internet,  habla sobre las instituciones educativas virtuales expresando que en el sistema virtual se van a encontrar tres áreas en las cuales se generara la educación: la tecnológica, la administrativa y la académica.

http://www.monografias.com/trabajos15/educacion-linea/educacion-linea.shtml

 

7. Educación Virtual

       Se trata de una página diseñada por Juan Carlos Zamaya,  en donde se presenta los objetivos de la educación virtual, los beneficios de la misma, expone algunas ventajas como que, en una clase virtual, le resulte más fácil al alumno hacerse protagonista de su propio aprendizaje, se conecta generalmente con la interactividad que provee la telemática y desventajas como Dificultades organizativas y problemas técnicos.

 

http://www.angelfire.com/az2/educacionvirtual/organizar.html

 

8. Diez Mitos Acerca De La Educación Virtual

En este articulo se exponen 10 supuestos mitos de la educación virtual tales como: Se necesita saber mucho sobre la tecnología, es muy costosa,  nuestros países no están listos , Luego se desglosan uno a uno respondiendo se trata de una verdad o no, ejemplo: Se necesita saber mucho de Tecnología.  No. Tanto para los profesores como para los alumnos, las herramientas de comunicación y de estudio disponibles son cada vez más intuitivas y simples.

http://colegiovirtual.org/pr05_00.html

 

9. Teleformación Y Aulas Virtuales

 

       En  esta página pretende informar  sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la educación a distancia, formación tanto de estudiantes como de trabajadores. Contiene las definiciones de: Aula virtual como un entorno telemático en página Web que permite la impartición de teleformación.  , Clase virtual como metodología de teleformación que recrea los  elementos motivacionales de la formación presencial   y las ventajas e inconvenientes de las aulas virtuales.   

http://www.aula.8k.com/

 

10. Aprender sin distancias

 

       Este articulo expresa la percepción del autor en cuanto a la educación a distancia expresando que en las dos últimas décadas del siglo XX  la tecnología ha tomado un papel predominante como instrumento, como máquina al servicio de la educación. Opina que muchos han visto y vivido la irrupción de la tecnología en la educación como un peligro, una amenaza para el correcto proceso educativo. Expresa que la diferencia más importante entre la educación en la presencialidad y en la virtualidad reside en el cambio de medio y en el potencial educativo que se deriva de la optimización del uso de cada medio. También se plantea la siguiente interrogante: ¿Cómo educar en la virtualidad? Y habla sobre el modelo de la universidad UOC.

 

http://www.uoc.es/web/esp/articles/josep_maria_duart.html

 

 

 

11. La Construcción Del Conocimiento En La Educación Virtual, En El Modelo De La Universidad La Salle

 

 

                Esta pagina busca informar acerca de las propuestas en educación virtual que propone la Universidad de la Salle, luego presenta una ponencia que expone la experiencia que han tenido a partir de la creación del Centro de educación a distancia diseñando ambientes de aprendizaje: impresos, informáticos,  audiovisuales y telemáticos y teniendo en cuenta que es necesario desarrollar interactividad en los ambientes con: el maestro, entre compañeros, los contenidos, los ejercicios, los ejemplos, los apoyos didácticos y los procesos de evaluación

 

http://html.rincondelvago.com/el-conocimiento-en - educación-virtual.html>

 

 

12. Educación virtual y necesidades humanas

 

       En este articulo el autor realiza una reflexión acerca de la virtualidad, acotando los aspectos positivos y negativos del Internet como un medio tan importante en la actualidad, expresa del Internet que: es capaz de permitir diagnosis de cánceres a distancia, o acceso a datos remotos, y, a la vez, poner al alcance de medio mundo técnicas para fabricar bombas, organizar y disolver con extrema facilidad (y ubicuidad) redes de pornografía infantil.  Dice que el conocimiento virtual se somete a las leyes de las redes virtuales, lo que significa que se estructura de acuerdo con parámetros de versatilidad, facilidad de acceso, rapidez de descarga y multimediaticidad, a lo que se agrega la posibilidad de ser manipulado e interactuado por cualquier usuario remoto. Explica como el Internet ha servido de ayuda para las nuevas generaciones

 

. http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-03.htm

 

 

13. La Educación Virtual

 

        Este articulo expresa  que las nuevas tecnologías de la información, constituyen una herramienta tan eficaz como peligrosa cuando se aplican al entorno educativo. Habla sobre el proyecto  Mundo de Estrellas, donde se conectan todos los hospitales públicos de Andalucía, en España a una red telemática que permite a los niños hospitalizados seguir clases por videoconferencia.  Muestra un debate entre dos posturas: la de los defensores de las aulas virtuales que dicen: que con el uso de las telecomunicaciones se versatiliza el seguimiento de los mismos por parte de individuos en edad escolar de todo el mundo y los que rechazan la enseñanza a distancia abogan por las relaciones sociales y emocionales del alumno como parte ineludible de su desarrollo educativo integral.

 

http://www.analitica.com/va/sociedad/educacion/8741032.asp

 

14. Educación Virtual

 

       Este trabajo aborda diversos aspectos de la educación virtual diciendo que  la educación virtual subyace un modelo educativo centrado en el estudiante y por lo tanto, éste debe tener la posibilidad de recibir asesoria del profesor o profesores que más estime conveniente, a la hora que desee, así como de elegir el curso o cursos que más le interese. Muestra diversos objetivos, algunos de los institutos virtuales y los convenios.

 

http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html

 

15. Aulas Virtuales

            Este articulo aborda la temática de las aulas virtuales hoy en día,  expresa que las  aulas virtuales, la educación en línea, a través de las redes informáticas, son una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades al alumnado, los medios multicrónicos de comunicación mediada por computador proporcionan la flexibilidad temporal necesaria requerida por los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos (pudiendo ser más rápido o más lento, pues la red puede ayudar tanto a reforzar contenidos ya vistos en clases, como a adelantar otros que se estudiarán con posterioridad). También dice que  Las tecnologías de la información son oportunidades para comunicarse y compartir; la accesibilidad, cada vez más fácil, facilita la concomitancia de recursos y métodos como nunca antes soñó la educación. De allí la urgencia de mejorar nuestros modelos de enseñanza y potenciar la integración cultural en la diversidad, quitándonos, de una buena vez, la burda aspiración de uniformidad

http://www.atinachile.cl/content/view/3839/Aulas_Virtuales.html

 

 

16. Educación Virtual

         Este trabajo explica que la creación y puesta en marcha de la Universidad Virtual (UV) requiere cumplir varias etapas, una de ellas es indiscutiblemente la valoración y adquisición de tecnología que posibilite interactuar, en tiempo real, a dos o más personas ubicadas en sitios geográficos diferentes, pero que además, tengan acceso remoto a información multimedial de tipo tanto académica como administrativa: contenidos temáticos, hipertextos, videos digitales, laboratorios virtuales, consulta de recursos bibliográficos, consulta de notas, adelantar el proceso de inscripción y matrícula. Dice que la educación virtual esta diseñada para contribuir al establecimiento de un nuevo modelo de gestión educativa, fundado en algunas premisas. Explica el rol del alumno,  algunas características del modelo virtual, los recursos para que esta se cumpla, los objetivos, metodología y ventajas. 

http://html.rincondelvago.com/educacion-virtual.html

 

17. La Importancia Del Soporte Técnico En Los Entornos De Educación Virtual

       

Este articulo expresa que  uno de los puntos clave para hacer funcionar un curso virtual es la facilitación del soporte técnico a los estudiantes para hacer el material lo más amigable posible. Habla sobre cual fue el primer curso en línea y como se desarrolló, luego como se fue perfeccionando con la creación de un nuevo curso. Muestran algunas graficas donde se observa cual es el medio de comunicación que tiene mas consultas y cuales son las consultas. Como conclusión dice que las evaluaciones constantes de parte de los estudiantes hacia el material, el catedrático y el soporte técnico son primordiales para evaluar nuevas formas de transmitir los contenidos y facilitar el uso de los cursos virtuales.

http://newmedia.ufm.edu/cvander/importancia_soporte/

 

 

18. Conceptos Relacionados Con La Educación Virtual

       Este artículo comienza con un concepto de educación virtual expresando que es muy parecida a la presencial dado que la única diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Establece algunas características que la diferencian de antiguaos medios de educación a distancia. Muestra que los  Elementos que constituyen la virtualidad son. El Modelo Pedagógico, Tecnología apropiada, Rol de los actores en el proceso.

 

http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178

19. Aulas Virtuales

       Este trabajo abarca el tema de las aulas virtuales como nueva herramienta se abren nuevas puertas hacia el futuro. Una de ellas es la adquisición de información de tipo educativo, permitiendo la combinación de imágenes, videos, sonidos, logrando así una captación sobre temas más completa y compresible para el usuario, a diferencia de sistemas anteriores que solo poseían la capacidad de presentar la información por medio del texto, y unos pocos con la capacidad de presentar imágenes fijas. Habla sobre la metodología, limitaciones y recursos. Las estaciones de trabajo pueden ser de tres formas: hogar, empresa y universidad. Habla sobre los educadores virtuales y los  tipos de redes, las ventajas y desventajas así como la problemática en torno a este tema.

http://html.rincondelvago.com/aulas-virtuales.html

 

 

20. La Mala Educación… Virtual

Este articulo muestra la opinión del autor en cuanto a la educación virtual, haciendo la siguiente interrogante ¿Porque el e-learning no ha funcionado hasta ahora como se esperaba? Porque el 99% de los cursos NO sirven para nada: no resuelven ningún problema, no tienen ningún impacto ni para la empresa (resultados) ni para el empleado (desempeño o vida más fácil, no olvidemos que todos hacemos cosas con algún objetivo). Dice que Hay quien defiende que en la formación virtual existe menos nivel de compromiso de los alumnos y de nuevo asumen que el compromiso depende del formato. El compromiso de esas interacciones no es mayor o menor por el hecho de ser virtuales sino que dependerá de cuánto nos interesa, cuán importantes son para nosotros.

http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=649&SeccioID=1000