INFORME

EQUIPO “A

Ricardo Ponte

Amadis Morales

Maribel Guerrero

ANALISIS PEST

 

1.    Factores Políticos (y Legales)   

Por: Ricardo Ponte

 

Actualmente, es una empresa de capital abierto que tiene como accionistas estratégicos a Verizon Communications Inc. con 28,5 % de capital accionario y Telefónica S.A. con 6,9%. Otros accionistas relevantes son el gobierno de Venezuela con 6,6% del capital (acciones clase B) y los trabajadores y jubilados con 11,7% (acciones clase C).  El resto del capital accionario (46,3%) se mantiene en poder de diversos accionistas en Venezuela y el mundo.

 

A raíz de la apertura total de las telecomunicaciones en Venezuela, CANTV ha adelantado un proceso de integración corporativa con sus empresas asociadas, Movilnet, Cantv.net, Caveguías y Altair, lo que le permite conformar un frente único para aprovechar las sinergias y ofrecer soluciones integrales a las necesidades de telecomunicaciones de Venezuela, sean estas comunicaciones inalámbricas, fijas, satelitales, transmisiones de datos, Internet o servicios de información y directorios telefónicos.

 

Venezuela tardó casi 10 años planteando una propuesta de reforma que permitiera la entrada de inversionistas privados al negocio de las telecomunicaciones mediante 14 proyectos de ley. Sin embargo, ninguno de ellos llegó al Congreso para su primera discusión. Finalmente, en mayo de 2000, se determinó que a partir del 28 de noviembre los venezolanos tendrían una Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

 

Después de un arduo proceso de información, persuasión y negociación con los trabajadores de la compañía, con la opinión pública y con sectores del Congreso Nacional, el 15 de noviembre de 1991 se llevó a cabo la licitación para la colocación del 40% de las acciones de la CANTV y se adelantó la venta del 11% de las acciones de la empresa a los trabajadores. Las acciones culminaron con la aprobación del contrato de concesión por parte de la Comisión Bicameral especial del Congreso Nacional, con una duración de 25 años, período de exclusividad considerado necesario y suficiente para el desarrollo de la red de telefonía básica.

 

 

2.    Factores Económicos

 Por: Ricardo Ponte

 

CANTV cotiza en la Bolsa de Valores de New York (NYSE), bajo la figura de ADR’s (American Depositary Receipts) y en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Cada ADR en NYSE equivale a 7 acciones clase D en la BVC.

 

CANTV es una de las empresas más representativas de la BVC, con un volumen de transacciones que se ha incrementado producto del control de cambio vigente desde febrero de 2003.

 

 

La composición accionaria  de la empresa se muestra con la siguiente distribución específica:

 

Inversionista

Clase

Número de Acciones

% Derecho a voto

Verizon

A

196,401,427

24.95%

Telefónica Internacional

A

54,410,144

6.91%

Banco Mercantil

A

367,139

0.05%

Bandes

B

51,900,000

6.59%

Empleados y Jubilados

C

55,409,913

7.04%

Fideicomiso Premio a la excelencia

C

15,157,767

Voto neutro   1.93%

Verizon Communications

D

28,009,177

3.56%

Otros

D

385,485,282

48.97%

Total de Acciones en circulación

 

787,140,849

100.00%

Acciones en tesoreria

D

138,896,536

Sin voto, sin dividendos

 

Las acciones Clase  A son propiedad de tres de los antiguos socios principales de VenWorld, Verizon, Telefónica Internacional y Banco Mercantil, C.A. Cualquier transferencia de acciones Clase A a cualquier persona o entidad que no sea subsidiaria  de estas compañías, hará que esas acciones transferidas se conviertan automáticamente en un mismo número de acciones Clase D.

 

Las acciones Clase B sólo pueden ser propiedad de la República de Venezuela y de otros entes del sector público venezolano. La transferencia de acciones Clase  B,  a una persona del sector privado, hará que esas acciones se conviertan automáticamente en un mismo número de acciones Clase D. Los tenedores de acciones Clase B mantienen todos los derechos constituidos en los Estatutos de la empresa, los cuales incluyen el derecho a elegir a un Director principal y su suplente en la Junta Directiva de la Empresa y el derecho a veto aún cuando posee una sola acción.

 

Las acciones Clase C sólo pueden ser propiedad de los trabajadores y jubilados de la Compañía, o de ex trabajadores, sucesores de los accionistas y ex cónyugues del accionista, o  de  compañías pertenecientes en un 100% a dichos trabajadores y accionistas, y cuyo único propósito corporativo sea el de adquirir y poseer acciones, fideicomisos y planes de beneficio que hayan sido establecidos para aquellos trabajadores y jubilados de la Compañía y sus filiales que hayan elegido retener sus acciones Clase C al momento de dar por concluida la relación laboral.  Cualquier transferencia de acciones Clase C a cualquier persona o entidad no mencionada anteriormente hará que tales acciones transferidas sean convertidas automáticamente en acciones Clase D.  

 

Los accionistas Clase C tienen derecho a elegir dos Directores y sus suplentes en la Junta Directiva de la Empresa siempre y cuando la totalidad de sus acciones sea mayor al 8% del Capital Social de la Compañía.             

Las acciones Clase D no están sujetas a ninguna restricción en los reglamentos que rigen la propiedad o la transferencia. Los tenedores de acciones ordinarias se encuentran inscritos en Venezuela y su control es llevado a nombre de la Compañía por un agente de traspaso sujeto a las regulaciones de las leyes Venezolanas.  Los ADRs se encuentran en los Estados Unidos bajo la custodia de un Banco Depositario, quien actúa como un agente de traspaso y mantiene un registro de todos los tenedores de los ADRs.

 

Los miembros restantes de la Junta Directiva (5), Directores principales y suplentes, son elegidos por todos los accionistas presentes o representados en la Asamblea de Accionistas, establecida para este fin.  Los tenedores de ADRs votan a través del Banco Depositario utilizando una tarjeta denominada “proxy”.

 

PRINCIPALES ACTORES EN EL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES

 

En la siguiente tabla se puede apreciar los competidores más importantes para CANTV en cada una de las áreas del negocio de la corporación:

Segmentos

CANTV

Telcel

Digitel

Multi

Phone

New

Global

Entel

Tutopia

Inter

cable

Net

Uno

Impsat

Equant

Telefonia

Fija

´

´

 

 

 

 

 

 

´

 

 

Movil

´

´

´

 

 

 

 

 

 

 

 

Larga Distancia

LDN

´

´

 

 

 

 

 

 

´

 

 

LDI Entrante

´

 

 

´

 

 

 

 

 

 

 

LDI Saliente

´

´

 

´

´

´

 

 

´

 

 

Datos

Dial-up

´

´

 

 

 

 

´

 

 

 

 

Banda Ancha

´

´

 

 

 

 

 

´

´

 

 

Enlaces Privados

´

´

 

 

 

 

 

 

 

´

´

 

 

 

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) profundizó la expansión de los servicios de telecomunicaciones e informó que en los primeros nuevos meses del año invirtieron 716,7 millardos de bolívares para su programa de expansión.

 

De acuerdo con un comunicado de prensa de la compañía, el universo de clientes de la Corporación Cantv creció en todos sus segmentos en comparación con el tercer trimestre del año 2005: 11,3% en el segmento de líneas fijas, para alcanzar cerca de 3,7 millones de clientes; 68,9% en telefonía móvil, para llegar a alrededor de 6,8 millones de suscriptores. En el renglón de líneas fijas destaca el crecimiento de 61,6% en banda ancha, para acercarse a 423.000 clientes.

 

Además, la telefonía móvil reportó un aumento de la base de clientes de 188.000 (2,9%) con respecto al segundo trimestre y el incremento del tráfico, el cual alcanzó 1.741 millones de minutos de uso (entrantes y salientes), que representa un aumento de 60,9% en comparación con el tercer trimestre de 2005.

 

 

3.    Factores Sociales

 Por: Ricardo Ponte

 

Conscientes del impacto que generan las telecomunicaciones en el desarrollo del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, la Corporación Cantv, como principal proveedor de telecomunicaciones de Venezuela, asume una significativa participación en la agenda social del país, proporcionándole a todos los venezolanos sin exclusión, soluciones de comunicaciones de calidad mundial, al convertir las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de información en oportunidades y beneficios para todos los usuarios, independientemente de su condición económica.

 

Como empresa socialmente responsable, Cantv está comprometida en agregar valor a quienes con su confianza y esfuerzo hacen posible el éxito de este negocio: accionistas, aliados, clientes, la comunidad, trabajadores, jubilados y el Estado venezolano. Por ello, consideramos que nuestro aporte a la sociedad debe ir más allá del impacto que genera nuestro negocio y nuestra actividad económica, contribuyendo solidariamente a enfrentar los problemas sociales fundamentales de Venezuela, tanto en lo que respecta al nivel de desarrollo de su capital humano, como de su capital social.

 

A la cabeza de toda esta iniciativa, encontramos una línea gerencial con las características siguientes:

 

Gustavo Roosen. Presidente de CANTV desde junio de 1995: Es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 1966. En 1968 culminó estudios de Postgrado en Derecho Comparado en la Universidad de Nueva York. Presidente de la Junta Interventora del Banco Latino desde marzo de 1994 y Comisionado Especial de la Presidencia para la Reforma del Sistema Financiero Nacional desde abril de ese mismo año. En 1989 fue nombrado Ministro de Educación, posición que desempeñó hasta el momento de su designación como Presidente de Petróleos de Venezuela en 1992. Se desempeñó como Coordinador General de la División de Alimentos de la Organización Polar, Presidente de la Junta Directiva de Envases Venezolanos S.A, Director del Banco Provincial SAICA y miembro de las Juntas Directivas de varias empresas. Entre otras actividades figuran la de Vicepresidente de la Asociación Bancaria entre 1981 y 1983, y presidente de la Cámara de Comercio de Caracas entre 1986 y 1988.

 

Vicente Llatas. Vicepresidente Ejecutivo de CANTV: Es ingeniero electricista egresado de la Universidad Central de Venezuela, con una maestría en la misma especialidad obtenida en el Union College de Schenectady, Nueva York, Estados Unidos. Su experiencia laboral se desarrolló en la industria petrolera, en donde permaneció por 33 años, desde que inició su carrera en la Creole Petroleum Corporation. Fue Vicepresidente de Bitúmenes del Orinoco (Bitor), Coordinador de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela y Vicepresidente de Lagoven, donde ocupó interinamente la presidencia de esa compañía desde mediados de 1997, hasta principios de 1998, cuando se concretó la transformación de PDVSA y sus filiales. La Vicepresidencia Ejecutiva tiene la responsabilidad de coordinar el trabajo de las Gerencias Generales de Planificación, Empresas, Instituciones Públicas, Residencial, Telecomunicaciones Públicas, Corporaciones, Interconexión y Red, que le reportan directamente.

 

José María De Viana. Presidente de Movilnet: Es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Católica Andrés Bello en 1976. Desde su ingreso a CANTV en el año 2000, se ha desempeñado siempre en cargos de alta gerencia; Gerente General de Telecomunicaciones Públicas (2000-2002) y  Vicepresidente de Operaciones Comerciales de Movilnet, posición que tuvo desde el año 2002 hasta la actualidad. Se desempeñó como Presidente de Hidrocapital Acueductos del área Metropolitana de Caracas (1992-1999) y como Consultor y Experto Hidrólogo en la Cooperación Técnica Alemana (1987-1992), entre otros.

 

Kathleen De Izaguirre. Presidente de Caveguías: Antes de su designación fue Gerente General de la Red. Desde 1990 ha desempeñado diversas funciones en CANTV, entre ellas vicepresidenta ejecutiva de Planificación y Tecnología, y vicepresidenta ejecutiva del Proyecto de Transformación. Se desempeñó como Gerente de Proyectos Sustitución de Importaciones en las Empresas Mendoza Venezolana de Cementos y fue docente en la Universidad Metropolitana y en la Universidad Central de Venezuela. Es ingeniera eléctrico de la Universidad Metropolitana, y ha realizado importantes cursos de gerencia entre los que se encuentran el "Executive Development Program" en GTE, Dallas, Estados Unidos.

 

Miguel Benatuil. Presidente de Cantv.net: Es Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad Simón Bolívar en 1975. Se desarrolló como empresario en el área de automatización y producción industrial, al tiempo que participaba en el surgimiento de varias empresas, entre las que se encuentra AETI, de la cual fue socio fundador y presidente (1978-1992). AETI llegó a ser la mayor empresa en el área de automatización en Venezuela. También fue socio fundador y presidente de INFOTROL (1992-1997), empresa con la cual desarrolló mercados internacionales en Estados Unidos, Brasil y Venezuela. Entre los logros del ingeniero Benatuil cabe destacar que recibió en dos oportunidades el Premio Nacional de Desarrollo Tecnológico de CONICIT: en 1980, a título personal, como destacado empresario; y en 1984, el premio PRODIAC, para la compañía AETI, en la Mención Empresa. Actualmente es Presidente de Cantv.net desde abril de 1997.

 

 

4.    Tecnológico  

Por: Amadis Morales

 

ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

 

1.    Amenaza de entrada de nuevos competidores

Por: Amadis Morales

 

2.    La rivalidad entre los competidores  

Por: Amadis Morales

 

 

3.    Poder de negociación de los proveedores  

Por: Maribel Guerrero

 

Con los aliados y los proveedores, la empresa busca las mejores prácticas que permitan una relación que potencie los negocios, trabajan hombro a hombro con sus proveedores para construir futuro.

 

CANTV otorga anualmente el “Premio a Proveedores", a los aliados estratégicos más destacados, con el atributo de Nivel de Compromiso CANTV reconoce: “el grado de disposición, profesionalismo y responsabilidad que brinda el proveedor. El resultado de tener aliados comprometidos, permite a la Corporación depositar su confianza y credibilidad en ellos” Justo es reconocer la participación activa de sus proveedores en la búsqueda de soluciones efectivas.

 

4.    Poder de negociación de los compradores

Por: Maribel Guerrero

 

Con los clientes, el poder de negociación lo proporciona la prestación de un servicio de excelencia que les agrega valor a sus vidas personales o a sus estrategias de negocio, y una atención que resuelva sus necesidades en un solo contacto.

 

CANTV tiene varias estrategias entre ellas el recompensar a clientes que cancelen a tiempo su factura con esto fortalecen las relaciones ganar-ganar entre los consumidores y la Corporación, y con su nuevo servicio de Banesco y Bolívar Banco los cuales brindan servicios en línea a sus clientes les facilitaran el realizar estas operaciones desde la comodidad de sus casas u oficinas, en forma rápida y segura. CANTV conoce las características específicas de cada uno de sus clientes, entiende sus  necesidades y buscan las soluciones más efectivas, incluso con anticipación, porque ellos constituyen su razón de ser y atienden con rapidez y cordialidad los planteamientos de los clientes, a los cuales les dan respuestas efectivas que los hagan sentirse plenamente satisfechos.  CANTV con su nuevo lema “abrimos nuevos horizontes” evoluciona día a día para ofrecer los más avanzados y mejores servicios de comunicación, bien sea desde el teléfono del hogar, negocio o a través del móvil o de Internet, son siempre la conexión con el mundo. Tienen el  compromiso de abrir nuevas rutas de comunicación, anticipando, escuchando y respondiendo, de manera inmediata, a las necesidades de la comunidad, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de todos. Abrir nuevos horizontes les exige continuar creando productos y desarrollar nuevos servicios para lograr conectar a diario a más personas con sus familias, amigos y colegas, y a más empresas, ya sean grandes o pequeñas, con sus clientes y empleados.

 

 

5.    Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Por: Maribel Guerrero

CANTV, entiende el negocio, estudia permanentemente el comportamiento del mercado, la competencia y el entorno, y evalúa las tendencias mundiales de la industria de telecomunicaciones, por lo que tiene una capacidad de adaptación tecnológica y organizacional que le hace flexible y eficiente. En comparación con otras empresas de telecomunicaciones tiene varios elementos diferenciadores, entre los que resaltan el compromiso con el país y su cercanía con el venezolano. Están reforzando el concepto de empresa líder e innovadora, que evoluciona para ofrecerle al cliente los mejores y más avanzados servicios, brindan los mejores servicios integrados (fijo, móvil, Internet), al establecer el compromiso de abrir nuevos horizontes, se anticipan  a  las necesidades de comunicación de la comunidad.

Al vincular Movilnet con CANTV se asociaron a uno de los segmentos clave del mercado, ABA ha sido uno de sus productos más triunfadores, y está entrando en el mercado el ABA Móvil. La estrategia está en ofrecer más innovaciones basadas en sus capacidades de banda ancha. Su gran proyecto para final de este año es el servicio de video a través de ABA, un mercado donde serán atacantes.

 

 

 

 

INFORME DE LOS CONTADORES PÚBLICOS INDEPENDIENTES