ANÁLISIS Y DISEÑO Trabajo Final Maribel Rivera L. Prof Yaros Perez |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Que es UML | ||||||||||||||
UML (Unified Modeling Language)Es un lenguaje estándar que permite escribir los planos del software. UML es una especificación de notación orientada a objetos. Divide cada proyecto en un número de diagramas que representan las diferentes vistas del proyecto.
|
||||||||||||||
Características | ||||||||||||||
- Captura, guarda, rechaza, integra automáticamente información y diseño de documentación. - Facilita la captura de información en un repositorio subyacente permitiendo la reutilización entre diagramas - Posibilidad de personalizar las propiedades de definición de elementos subyacentes de modelos UML. - Permitir a varios equipos de analistas trabajar en los mismos datos a la vez. - Posibilidad de capturar los requisitos, asociarlos con elementos de modelado que los satisfagan y localizar cómo han sido satisfechos los requisitos en cada uno de los pasos del desarrollo. - Posibilita la creación de informes y documentación personalizados en los diseños, y la salida de estos informes en varios formatos, incluyenod HTML para la distribución en la Internet o Intranet local. - Posibilidad para generar y 'reverse' código (por ejemplo C++, Java, etc) para facilitar el análisis y diseño 'iterative', para volver a usar código o librerías de clase existentes, y para documentar el código.
|
||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||
El desarrollo de UML comenzó a finales de 1994 cuando Grady Booch y Jim Rumbaugh de Rational Software Corporation emprezaron a unificar sus métodos. A finales de 1995, Ivar Jacobson y su compañía Objectory se incorporaron a Rational en su unificación, aportando el método OOSE.
Estas tres metodologías van a ser fusionadas a finales de 1997 en una sola, basada en la notación UML
|
||||||||||||||
Diferencias entre el UML y los diagramas utilizados con alguna metodología orientada a objetos |
UML preescribe una notación estándar y semántica esencial para el modelado de un sistema orientado a objetos. Previamente, un diseño orientado a objetos podría haber sido modelado con cualquiera de la docena de metodologías populares, causando a los examinadores tener que aprender las semáticas y notaciones de la metodología empleada antes que intentar entender el diseño en sí. Ahora con UML, diseñadores diferentes modelando sistemas diferentes pueden sobradamente entender cada uno los diseños de los otros |
|||||||||||||
Como influye el uso de UML durante el análisis y diseño de un sistema y durante la fase de la programación |
Análisis La fase de análisis abarca las abstracciones primarias (clases y objetos) y mecanismos que están presentes en el dominio del problema. Las clases que se modelan son identificadas, con sus relaciones y descritas en un diagrama de clases. Las colaboraciones entre las clases para ejecutar los casos de uso también se consideran en esta fase a través de los modelos dinámicos en UML. Es importante notar que sólo se consideran clases que están en el dominio del problema (conceptos del mundo real) y todavía no se consideran clases que definen detalles y soluciones en el sistema de software, tales como clases para interfaces de usuario, bases de datos, comunicaciones, concurrencia, etc. Diseño En la fase de diseño, el resultado del análisis es expandido a una solución técnica. Se agregan nuevas clases que proveen de la infraestructura técnica: interfaces de usuario, manejo de bases de datos para almacenar objetos en una base de datos, comunicaciones con otros sistemas, etc. Las clases de dominio del problema del análisis son agregadas en esta fase. El diseño resulta en especificaciones detalladas para la fase de programación. Programación En esta fase las clases del diseño son convertidas a código en un lenguaje de programación orientado a objetos. Cuando se crean los modelos de análisis y diseño en UML, lo más aconsejable es trasladar mentalmente esos modelos a código. |
|||||||||||||
Caso Practico | ||||||||||||||
La Escuela Técnica Comercial “Francisco Jimenez Valera” necesita que se desarrolle un programa para consultar sobre las aulas disponibles y seleccionar las aulas de la escuela. La Escuela tiene tres tipos de aulas, aulas para clase normales de comercio y para talleres asimismo dos tipos de docentes: fijos y suplentes. La selección de un aula almacena datos del facilitador, del aula seleccionada, hora de entrada y horas que será ocupada el aula. INTRODUCCIÓN En el campo educativo el uso del computador ha sido una herramienta que ha tenido un significado relevante tanto en lo administrativo como en aula ya que, ha permitido el proceso interactivo de Información como la comunicación a distancia, el uso informativo de información, autor, portal educativo e institucional que se requiera investigar así como, intercambiar temas, enviar tareas, manuscritos, ejercicios y hasta la realización de cursos por medio de la web. Este trabajo se centra en un sistema de gestión de aulas de la E.T.C “Francisco Jiménez Valera”´. Se han usado algunos diagramas de UML, de manera tal que se visualice el uso de los mismos, enfocado desde una perspectiva práctica. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar el diseño y modelación de un sistema de asignación de aulas del E.T.C “Francisco Jiménez Valera”´ OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Desarrollar el diseño de un software para la comprensión de los procesos. - Identificación de los diagramas de casos de usos - Identificación de los diagramas de clases ALCANCE Con el diseño de un sistema de gestión de aulas, se resalta lo importante que es el control de aulas en la escuela permitiendo poder asignar las aulas a cada una de las asignaturas con sus diferentes docentes y poder listar las aulas que se encuentran disponibles de esta manera supervisar las secciones existentes en la escuela técnica. Este trabajo contiene la siguiente documentación: El asistente de Control de Estudio podrá hacer realizar los siguientes procedimientos:
La dirección puede usar el sistema para:
La escuela técnica posee docentes fijos en las asignaturas por lo que puede ser manejado por medio de un RUT mostrando los datos del docente. El desarrollo de un nuevo sistema debe permitir la amplificación de nuevas aulas o docentes y a su vez permitir nuevas consultas. El siguiente caso presenta los siguientes diagramas - Caso practico de un diseño de Software empleando la metodología orientado a objeto UML (Sistema de Aulas del E.T.C “Francisco Jiménez Valera”´). - Diagramas de casos. - Diagramas de clases. JUSTIFICACIÓN Los procesos de selección de aula se realizan de manera muy lenta ya que el no contar con una herramienta que le permita controlar las aulas asignadas el proceso de enseñanza y aprendizaje se ha visto entorpecido por las asignaciones de aulas semejantes a diferentes docentes situación que lleva a mejorar los controles llevados por la escuela técnica adoptando sistemas de ingeniería de software en base a lenguajes modelados y para esto debemos adoptar procedimientos, metodologías y herramientas que permitan la estandarización en la ingeniería del software, precisamente lo que ofrecen los lenguajes de modelado de software. Para este caso práctico utilizaremos el modelado UML . METODOLOGÍA DE DESARROLLO DE SOFTWARE BASADO EN UML Análisis de Requerimientos: en esta fase se indaga que tan factible puede ser la solicitud de un nuevo sistema, aclarar dudas y de cómo se va presentar al usuario la solución de lo que se busca. Diseño del Sistema: en esta fase se define una subdivisión del sistema por funciones y la forma de comunicación para su interacción. Diseño detallado: se adecua el análisis a las características específicas del ambiente de implementación. Implementación y Pruebas: Implementación del software, pruebas para la certificación el desarrollo del código. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA EN EL CASO PRACTICO Diagrama de Casos
Diagrama de Clases
|
||||||||||||||
Infografia
|
||||||||||||||
- APUNTES SOBRE INGENIERÍA DEL SOFTWARE (I) Este sitio web nos presenta un recorrido por el análisis orientado a objeto y modelización de datos dando un recorrido por los comienzos orientado la forma de trabajo de este tipo de analisis. http://www.isi.unanleon.edu.ni/gbai/Ing_Soft_PI/Capitulo_8.htm
- INGENIERÍA DE SOFTWARE Este trabajo se presenta bajo un extracto de la tesis de maestría de J. Zavala en donde define el proceso de ingeniería de software asimismo, señala el ciclo de vida del software en el proceso modelado. http://www.angelfire.com/scifi/jzavalar/apuntes/IngSoftware.html
- INTRODUCCIÓN A UML Esta pagina nos da una introducción del modelado UML orientándonos por todos los diagramas que pueden ser aplicados con la metodología orientado a objeto basado en UML. http://programacion.com/tutorial/uml/
- SOFTWARE ORIENTADO A OBJETO Este sitio web nos da un recorrido por la construcción del software orientado a objeto asimismo, los aspecto generales que deben tener los software con calidad. http://www.isi.unanleon.edu.ni/gbai/SOO/Const_SOO.htm
- INGENIERÍA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETO Este trabajo muestra de forma sencilla el paradigma orientado a objeto seguido de los conceptos y principios que al mismo se refiere de la misma manera que identifica los modelos de objeto seguido del progreso en un proyecto orientado a objeto. http://monografias.com/trabajos10/soft/soft.shtml#para
- INGENIERÍA DE SOFTWARE Este link nos muestra de forma puntual algunos conceptos claves en la ingeniería de software como aspectos básicos de calidad de softwae http://www.monografias.com/trabajos15/ingenieria-software/ingenieria-software.shtml
|