REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ASIGNATURA:  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS EN EL RECURSO HUMANO

 

 

Incorporación del Recurso Humano a la Actividad Empresarial dentro del Actual entorno de Nuevas Tecnologías

 

 

 

Profesor:

CHRISTIAN FOSSA

 

Participante:

Maribel Rivera de Rodriguez

C.I.: 12.041.578

 

Julio, 2006

 

 

RESUMEN  
 

En los últimos años las organizaciones han incorporado nuevos sistemas de gestión entre los que destacan la tecnología, que permite crear procesos nuevos que añaden valor al negocio pero, no es solo hablar de comprar el mejor software, los mejores equipos para aumentar la cantidad y eficacia de la gestión si no integrar un valor importante al sistemas de gestión como es la incorporación del capital humano lo que se podría deducir en una gestión productiva que permite agilizar la circulación de información y comunicación obteniéndose una mayor eficacia en el servicio prestado.

Este período de incorporación es en todos los contextos; instituciones, empresas, organizaciones, educación y gobiernos. Esto ha hecho que los profesionales de cada área se esfuerce en adaptarse a los nuevos tiempos y adquirir nuevas destrezas que les permita trabajar con diferentes herramientas de trabajo como también el compromiso de cada uno de estos contextos en la integración del recurso humano en las nuevas tecnologías.

En el siguiente cuadro extraído de un material digital de la Consejería de Economía e innovación tecnología por Antonio Díaz Vargas expone para la implantación regional de empresas ante las nuevas tecnologías una compatibilidad de ayudas como lo son:

 

 
 

En cuanto a la incorporación de la tecnología en el contexto educativo se puede representar bajo los siguientes lineamientos:

-      Apoyo técnico y asesoría, para los profesores que buscan las herramientas tecnológicas para impresión, uso de cámara digital, escaneo, fax, tipeo de datos etc.

-      Formación para el docente en las nuevas tecnologías.

-      Un laboratorio para los docentes que realicen líneas de investigación y actividades académicas en línea.

De esta manera se puede sintetizar que la incorporación de la tecnología en el recurso humano presenta algunas de las siguientes características

-      Considerar el uso de la tecnología como complemento del talento humano.

-      Involucrar al individuo con el uso consciente de la tecnología para facilitar sus procesos y los de la empresa.

-      Está presente en empresas cuya cultura está orientada a la innovación.

-      Promover el uso de la tecnología.

-      Incentivar el pensamiento creativo del capital humano en la búsqueda de mejorar los procesos a través de la tecnología.

-      Promover la inversión con base en la disminución de costos e incremento de utilidades.

-      Exige el uso colectivo de los dispositivos tecnológicos disponibles en la empresa.

-      Facilitar la transferencia de conocimiento.

La incorporación del recurso humano a la actividad empresarial dentro del actual entorno de nuevas tecnologías permite la agilización de los procesos guiando y controlando de manera automática todos los componentes de un proceso junto con las aplicaciones informáticas reduciendo el tiempo en las tareas, lo que reduce los procedimientos logrando una mayor eficacia y calidad. Esta incorporación se plasmara en el significativo flujo de información interna y externa de todas las tareas de la organización.

Infografía    
   

1.        Marco de referencia para el estudio de las relaciones entre cambio tecnológico y las variables organizativas y gerenciales de la empresa productiva

L a autora Martia teresa Rosales (Universidad Simón Bolívar) refiere el estudio a los cambios entre organización y tecnología,  en donde deben tomarse en cuenta algunos factores como la gestión empresarial y la aplicabilidad  de algunos conceptos de la teoría de sistemas que permitan el cumplimiento de las funciones correspondiente al área tecnológica en la organización así como, la motivación y estímulo que se debe dar al recurso humano para la integración de estás relaciones.

http://www.revistaespacios.com/a85v05n01/85050131.html

2.        Globalización y sindicalismo: ¿antesala de una revolución en el concepto de trabajo?

Por Alfredo Néstor Atanasof. Presidente de Unión Latinoamericana de Trabajadores  Municipales (ULAT-MUN), reseña la revolución que ha solapada la mano de obra a esto no escapa la revolución tecnológica donde refiere que hay que operar sobre ellos para contar con una plataforma sindical.

http://www.losrecursoshumanos.com/globalizacion-sindicalismo.htm

 

3.        "eLearning = Learning 1-to-1"

Elearning es la adaptación del ritmo de aprendizaje y la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites horarios o geográficos, en este link el Director General de Novasoft Formación Alejandro Marfil señala que las empresas deben adoptar esta nueva aplicación en la formación de la organización de esta manera incorporar al recurso humano a nuevas modalidades de impartición de formación.

http://www.cibersur.com/ciberblog/2004/09/elearning-learning-1-to-1.html

 

4.        Las nuevas formas de realizar extensión por medios digitales

Juan Caliva Esquivel, Ph.D Especialista en Educación y Extensión Agrícola señala que aun viviendo en una era tecnológica algunos países presentan un déficit en cuanto a formadores virtuales para el desarrollo rural lo que amerita un esfuerzo en establecer mecanismos que permitan aprovechar lo máximo de  los beneficios de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

 

http://www.uned.ac.cr/biblioteca/global/tecnologia/transmision/articulos/lasnuevasformas.htm

5.        Características de las secretarias de hoy. Tecnología personal para enfrentar el puesto de trabajo

En un el articulo publicado por profesionales del área de secretaría de la Universidad de Chile describen la incorporación de la tecnología en esta casa de estudios y los cambios que han surgido en el ambiente organizacional y de como han sido sus efectos aunado al compromiso personal que todos han asumido así mismo el compromiso de ha tenido la universidad en cuanto a la capacitación y desarrollo del recurso humano.

http://www.gestion.uchile.cl/detalle/ver_detalle.asp?nombre_tema=ADMINISTRACION%20Y%20GESTION&id_tema=14&id_subtema=56&id_noticia=123

6.        Estrategias de gobierno electrónico en Venezuela

Este artículo nos refiere a las estrategias de gobierno electrónico en Venezuela en donde representan algunas políticas tomadas por el gobierno venezolano entre los que se destacan; la incorporación de la sociedad marginal a través de los infocentros, la promoción del docente al acceso tecnológico a través de una agenda de tecnología de la información y comunicación así como, la declaración de Internet como política prioritaria de está manera incorporar a los venezolanas y venezolanos en este proceso tecnológico.

http://portal.cnti.ve/cnti_docmgr/sharedfiles/gobiernoelectronico.pdf

 

7.        Cybergerencia: El reto de gerenciar la tecnología

Este articulo reseña la visión de la tecnología como factor importante en el proceso administrativo desde un enfoque donde la tecnología debe emplearse como un instrumento estratégico de inversión disminuyendo costos que a veces son comunes en las organizaciones de la misma manera, la falta de integración entre el recurso humano y el cambiante mundo de la era tecnológica para el quehacer del día a día.

http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=297

 

8.        Aprendizaje y asimilación de tecnología en organizaciones industriales: Un Estudio de Caso: La Empresa Maplatex, C.A.

Este trabajo de investigación describe la necesidad de desarrollar capacidades tecnológicas en el recurso humano como una estrategia de productividad en las organizaciones así como apoyo a otras funciones desde un mismo centro de operaciones. De está manera se estaría dando un valor significativo tanto a la tecnología como al individuo permitiendo que el uso de estas herramientas les permita destacarse en otras funciones.

http://www.revistaespacios.com/a91v12n03/91120340.html

9.        Paradigmas del tercer milenio

El presente trabajo tiene como objetivo referir cuan valioso es pensar en lo que hoy llamamos la gestión de conocimiento donde no solo involucra al personal si no también las nuevas tecnologías de información y comunicación ambas unidas para el buen desempeño y productividad de las empresas lo cual dependerá de la habilidad que tengan las organizaciones en incorporar la gestión del cambio tecnológico con la gestión del conocimiento en el menor tiempo posible.

http://www.gestiopolis.com/canales6/rrhh/gestion-capital-humano.htm

 

10.    Gestión del Conocimiento y Marketing: Aprovechar la inteligencia de los clientes

El artículo reseñado Por Guillermo Bosovsky Favre Director de Doxa (200/2001) narra de como aprovechar la inteligencia de los clientes donde no solo debe ser tomado la incorporación del recurso humano dentro de la era de las nuevas tecnologías si no también incluir la gestión del conocimiento del cliente factor importante para la eficacia estratégica de las organizaciones.

http://www.doxa.es/articulos/gestion_del_conocimiento.htm