REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS EN EL RECURSO HUMANO
Impacto De Las Nuevas Tecnologías Sobre El Entorno Social Y Familiar Del Trabajador
Profesor: CHRISTIAN FOSSA
Participante: Maribel Rivera de Rodriguez C.I.: 12.041.578
Agosto, 2006 |
||
|
||
RESUMEN | ||
Tanto el reloj como las tecnologías de la información afectan los aspectos temporales de los individuos, de las organizaciones y de la sociedad, así como la forma en la que el tiempo es percibido (Lee & Whitley, 2002). De está manera se percibe los cambios tecnológicos sobre el entorno social y familiar del trabajador en donde se ve en la mayoría de los casos cambios de relación o de modalidades en las actividades llevando al grupo familiar a enfrentar algunas variaciones que traen consecuencias que puedan ser perjudiciales.Estos impactos son los que deben ser manejados de manera conciente y en función de mantener un clima familiar estable donde permita la incorporación de este nuevo reto que se presenta para convivir con cada una de los integrantes del hogar y que si bien trae algunos efectos negativos también es sabido que presenta efectos positivos como, poder estar más cerca de familiares que se encuentre lejos, continuar con estudios para el perfeccionamiento profesional, acceso a una gran variedad de información, realizar trámites engorrosos que pueden ser manejados por medios electrónicos y un sin fin de cosas más.De esta manera se deduce que las tecnologías son como lo fue en los años atrás la era industrial un cambio, un paradigma, al cual el trabajador tuvo que acoplarse para los cambios que se percibían en las nuevas formas de empleo es así como esta nueva revolución a traído muchos impactos, solo es cuestión de tiempo y de saber manejar cada uno de ellos sin dejar que nos arrastren a un insipiente desenlace social ya que este es el principal núcleo que debe prevalecer en cualquier cambio que el hombre realice en función de desarrollo de la sociedad.Todo cambio en la formas de trabajo trae impacto somos nosotros quienes decidimos que tanto pueden afectar nuestro entono familiar, social y profesional, no dejemos que nos abrumen, trabajemos junto a el. |
||
|
||
Infografía | ||
1. Proyecto de Futuro El articulo de opinión reseñado electrónicamente en la rrhhmagazine.com por Ricardo Nanjarí Román nos presente una breve exposición de cómo el trabajo y la familia se ha separado en cuanto a la integración de nuevas formas de vida de aquel que sobrevive trabajando o el que por el contrario vive para la familia sin embargo las empresas han dejado atrás esos dos vínculos tan importantes para la sociedad ya que, el que un trabajador de rendimientos absolutos por no decir eficientes; ya que hablamos de tiempo, dedicación, entrega, descuida el núcleo familiar dejando vacíos que luego se muestran en la sociedad en delincuencia juvenil, drogas, núcleos familiares destruidos y es aquí donde se hace un llamado, donde debemos atender como trabajadores y familia este desarticulación entre el trabajo y el hogar.2. Hacia un modelo para estimar las alteraciones del trabajador en función de los procesos de cambio en las tecnologías de la información y las comunicaciones El presente trabajo propone un modelo de análisis sobre las alteraciones que se producen en el ambiente del trabajador en función de los procesos de cambios tecnológicos donde se expresa algunos factores de manera hipotética que puedan afectar al individuo en estas condiciones donde uno de los factores es el factor social, donde se refleja algunas consideraciones que pueden afectar la vida del trabajador con la sociedad. http://www.tid.es/documentos/boletin/numero26_2.pdf 3. La creciente tensión entre familia y trabajo El presente documento redactado por Pedro Morandé, Decano Facultad Ciencia Sociales PUB, hace mención de cómo debe ser sobrellevado todos estos cambios que se vislumbra en la sociedad de cómo resistir ante esta amenaza como es el tiempo que se debe pasar en el trabajo, en actualizaciones profesionales la ausencia de la madre por labores profesionales todo esto incipiente a crear tensiones entre la familia y el trabajo. http://www.uc.cl/sociologia/pdf/La%20creciente%20tensi%F3n%20entre%20familia%20y%20trabajo.pdf 4. Tendencias y desafíos para el Trabajo en el Siglo 21 Un reporte del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos por Alexis M. Herman, Secretaria de Estado del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos durante la Administración Clinton relata, como se verá Estados Unidos para el siglo XXI donde el racismo pasará a un lado los trabajadores serán de variadas lenguas, culturas y razas lo que permitirá al empleador tener una ventaja competitiva donde se reconoce como será el pueblo americano esquematizados en 8 capítulos donde se analiza el trabajo actual las tendencias y objetivo inmediatos y mediatos a establecer donde en uno de ellos se revela la Tecnología y Globalización en donde se enfatiza el tiempo que puede emplear el trabajador con la familia y aquel tiempo que puede ser explotado por el empleador. http://www.mundodeltrabajo.org.ar/imtarchivos/Futurework.htm 5. Sociedad de personas, no de tecnologías Los cambios tecnológicos han generado discriminaciones basadas en estereotipos que solo son trasmitidas por la cultura inculcada por los padres, la familia, la escuela y los medios de comunicación y que no responde a ninguna diferencia natural. http://osic.blogia.com/2006/012001-sociedad-de-personas-no-de-tecnologias.php 6. El teletrabajo avanza junto a las nuevas tecnologías Este articulo nos refiere de cómo una crisis económica genero un modo de trabajo diferente al que realiza normalmente una persona en una empresa, panadería, zapatería etc, un modo que genero un ingreso ya sea como actividad principal o de un ingreso extra como actividad secundaria es así como se genero el teletrabajo donde las personas desde sus casas realizan trabajos de oficina algo muy positivo ya que ayudado a muchas personas que se quedaron sin empleo pero que, en algunos casos se ve afectada a la familia pues si bien es cierto se encuentra en el hogar este tipo de actividad puede producir aislamientos. http://www.clarin.com/suplementos/economico/2005/07/03/n-01420.htm 7. El teletrabajo la opción de hoy Por Bibiana Luz Clara, relata una nueva concepción de trabajo como es el teletrabajo un modelo que permite ir integrando futuros avances, la autora permite visualizar algunas ventajas y desventajas que presenta esta concepción en los nuevos paradigmas de trabajo en la era tecnológica. http://www.alfa-redi.org/rdi-articulo.shtml?x=701 8. Familia y trabajo. Mundos en reestructuración La ponencia presentada por la Dra Clara Fassler Red Género y Familia, declara que muchas veces los problemas cotidianos del ser humano no son individuales sino que tienen cavidad dentro de la sociedad que estamos viviendo con los inmersos cambios que se abordan y que traen consecuencias tanto laboral como familiar los cuales deben ser abordados de manera provechosa así se estarían aprovechando en mejores condiciones las transformaciones que estamos viviendo. http://www.icae.org.uy/spa/sgeoseminario3.html 9. Familia Profesional - Argentina A través de la fuente del Instituto Nacional de Educación Tecnológica muestra un apartado sobre la familia profesional, Argentina; donde comparten un mismo contexto, afinidad profesional presentando algunos aspectos metodológicos que permite desenvolvimiento profesional prospero y eficiente en unión con las nuevas tecnologías. http://www.logos-net.net/ilo/195_base/es/init/arg_5.htm 10. Familia Trabajo y Sociedad El autor Ray E. Pahl en el Capitulo final de "Divisiones del Trabajo" titulado Familia Trabajo y Sociedad describe tres importantes ideologías en donde se enfatiza la innovación social en el capitalismo donde emerge una composición de tecnología, manufacturación y de innovación social en el comportamiento de las familias. http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Pahl.htm
|