REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA: IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS EN EL RECURSO HUMANO
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACION FORMAL E INFORMAL
Profesor: CHRISTIAN FOSSA
Participante: Maribel Rivera de Rodriguez C.I.: 12.041.578
Agosto, 2006 |
||
|
||
RESUMEN | ||
Nos encontramos en un mundo tan cambiante donde la educación no escapa a esto y es así como se insta a los educadores a tener una capacidad de aceptación y adaptación a estos cambios ya que la escuela abrirá sus paredes pasando de una rigurosa planificación – de una educación formal llevado mediante un currículo de la nación, escuela – a un aprendizaje informal, cada día más arraigado en el que hacer humano a través del acceso a redes de la información. Es así como la sociedad debe movilizarse para mejorar sustancialmente el sistema educativo y no dejar que dichos cambios abrumen al educador; de hecho se debe voltear la mirada hacia el maestro como punto de partida para reestructurar la educación. Una gran parte del futuro del país está en las manos de los docentes, los cuales requieren formación y capacitación y quienes tienen el deber, no solo de adaptarse a los cambios sino de estar a la vanguardia, actualizados constantemente manteniendo una formación continúa para así poder ser forjadores de tales cambios. Con los constantes avances científicos y tecnológicos, la educación no debe quedarse atrás, se debe estar introduciendo estrategias innovadores y tratar de ampliar las posibilidades de aprendizaje. El uso de las tecnologías como Internet, videos, guían interactivas entre otros, aún cuando no está al alcance de muchas instituciones, no se debe obviar la existencia de los mismo y es allí donde interviene el docente quien con sus habilidades, capacidades e ingenio estar informando e instruyendo al estudiante sobre los avances tecnológicos y científicos. Las metodologías que debe emplear el docente deben involucrar esas novedades que se suscitan. Es por esto, que sobre el docente recae directamente la responsabilidad de ser eficiente y eficaz y tratar en los posible de ser participe o pionero en las modificaciones hacia mejor, que se necesitan en el sistema y así demostrar que los cambios no sólo son económicos, políticos, sociales, culturales y tecnológicos, sino que también llegan a la educación. Es de está manera como el gobierno Venezolano declara en el articulo 108 y 110 de la Constitución Nacional: Nuestra carta Magna reconoce el interés público de la ciencia, la Tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional, igualmente establece que el Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la Ley. En tal sentido el gobierno en conjunto con el Ministerio de Educación y Deporte han creado algunos centros educativos de informática y telemática, portales educativos y redes de actualizaciones mediante el uso de herramientas tecnológicas que permiten al docente manejar de manera eficiente y productiva la educación formal a través de una educación informal.
|
||
|
||
Infografía | ||
1. El impacto de la informática en la educación El trabajo electrónico señala algunas modalidades educativas así como el uso de herramientas tecnológicas empleadas en la educación planteando algunos fundamentos en el nuevo rol del docente donde las habilidades pedagógicas que debe desarrollar permitan integrar la práctica docente formal con la nueva escuela haciendo uso de estos avances tecnológicos http://ciberhabitat.gob.mx/universidad/ui/eadei/eadeiv.htm 2. Informática en educación: hacia lo que hace diferencia y tiene sentido El Doctor Alvaro Galvis describe lo que hace diferencia y lo que tiene sentido dentro de la inclusión de las tecnologías en la educación esto dentro de un marco de lo que se quiere enseñar, lo que se quiere lograr del alumno y de cómo adaptar currículo pero también, refriéndose que algunos entes educativos van a la par del abrumador desarrollo tecnológico descuidando el desarrollo de capacidades y del potencia humano. 3. Los medios de comunicación y la educación informal en el siglo XXI. La escuela del futuro: integrando la educación formal y la educación informal El Doctor Perez Marqués hace mención de que debe haber una integración entre la educación formal e informal refiriendo de cómo la nueva escuela abrirá sus espacios a nuevas metodologías, a nuevas estructuras, nuevos contenidos y de la formación del profesorado pasando a ser un elemento integrador de la educación formal. http://dewey.uab.es/pmarques/eparalel.htm 4. Impacto de las nuevas tecnologías sobre la cultura, la educación y la comunicación La Lic. Daymi Rodríguez López en su trabajo monográfico presenta el impacto de las nuevas tecnologías sobre la cultura, la educación y la comunicación en el que hace énfasis dentro de la educación debe ser integrada como una herramienta y no como un sustituto del educador de la misma manera que no debe desligarse del sentir y capacidad del ser humano pero aun siendo un abrumador cambio social, cultural y de comunicación son muchas las personas que no tienen acceso a las tecnologías. http://www.monografias.com/trabajos20/impacto/impacto.shtml 5. Educación y Tecnología El profesoa Ana García relata de cómo la tecnología no ha encontrado un papel importante dentro de la educación formal aún cuando es un cambio social y cultural que transciende y que por ende es motivo de inclusión en la escuela. Así mismo señala que el docente debe ser propulsor el uso de las herramientas tecnológicas asumiendo que para impulsar estos cambios también se producirán cambios en sus roles docentes así como del ente educativo. http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm 6. Educación a distancia, tecnologías de la información y la comunicación, y perfeccionamiento docente en la Universidad Central de Venezuela: un reto* La ponencia realizada por la Profesora Elena Dorrego señala las experiencias de los docentes a través de un proyecto que realiza la UCV y que lleva por nombre Sistema de Actualización Docente del Profesorado (SADPRO) programa con el fin de actualizar a los profesores en el uso de las tecnologías de información y comunicación una manera de motivar e incentiva el uso y manejo de las herramientas electrónicas. http://www.ucv.ve/eisa/ELENABORREGOEISA.pdf 7. Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2005-2030 Entre uno de los puntos del Marco Político Estratégico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela se describen varias recomendaciones y estrategias a problemas orientados a distintos sectores en los que se destaca la Educación donde se señala; con la finalidad de promover el conocimiento científico de punta con pertinencia local, con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación, que se han convertido en herramientas clave para apuntalar todos los procesos educativos de calidad, se debe promover la creación y el fortalecimiento de redes académicas, productivas y de innovación http://www.mct.gov.ve/uploads/biblio/Plan%20Nacional%20de%20CTI.pdf 8. FUNDABIT.Fundación Bolivariana de Informática y Telemática. Esta link del portal del Ministerio de Educación nos muestra una fundación que tiene como misión incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje venezolano siendo una institución que funciona como apoyo a la gestión educativa venezolana a través de los Centros Bolivarianos de Información y Telemática, el portal educativo; que permite obtener información relacionada con las áreas educativas y la red nacional de Actualización Docente mediante el uso educativo de la Informática y la Telemática (RENADIT). http://www.me.gov.ve/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=52 9. La globalización, las nuevas tecnologías y la emigración marcarán el sistema educativo El panorama visionado por algunos educadores y historiadores de la educación española como son lo contenidos a ser impartidos, el rol del docente, la pedagogía permitirá la inclusión de un estudio individualizado pero reforzada con un estudio cooperativo así como los centros, aulas más abiertos, horarios más disponibles, estudios más amplios en cuanto a carrera o entes educativo. http://www.aldeaeducativa.com/aldea/articulo.asp?which1=75 10. TIC ¿Regular o Desregular? Este articulo presentado por Gerardo Pagés Semidey donde hace mención del rol fundamental para el desarrollo del marco normativo referente a las Tecnologías de Información y Comunicación para la promoción y profundización de las políticas públicas y legales que incentivan la creación de estructuras físicas, permitiendo que todo el estado venezolano pueda hacer uso y tener acceso a las redes tecnológicas y realizar un trabajo arduo en la formación del recurso humano inicial “La infoalfabetización”. http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/directorioestado/aspectos_legales.html
|