REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ASIGNATURA:  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍAS EN EL RECURSO HUMANO

 

 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS GRUPOS DE TRABAJO

 

 

Profesor:

CHRISTIAN FOSSA

 

Participante:

Maribel Rivera de Rodriguez

C.I.: 12.041.578

 

Agosto, 2006

 

 

RESUMEN  
 

La nuevas tecnologías han desencadenados cambios en la sociedad así como también ha suscitado una evolución en el entorno empresarial. Desde comienzo de la era industrial el hombre se ha visto en vuelto en cambios que ha tenido que manejar y acoplarse a el de manera de poder caminar juntos y no dejarse solapar por los aventurados cambios que el mismo hombre ha liderizado.

 Pero estos cambios tecnológicos que se han originado en las estructuras organizativas no solo afectan las relaciones de la organización si no que son parte importante de su economía, ya que se ha convertido en un elemento promotor de los procesos que son llevados por la empresa como son las ventas, producción, administración, recursos humanos, clientes y proveedores, satisfaciendo demandas, producciones y hasta tomas de decisiones precisas con solo pulsar un botón.

 Esta era tecnológica puede presentar tantas ventajas como desventajas en los grupos de trabajo y las directrices de la empresa ya que con el auge del llamado Teletrabajo o E-trabajo, se enfatiza el trabajo individualizado y el trabajo fuera y a distancia de la organización, lo que hace pensar ¿Es igual la gerencia de una estructura donde exista relación directa con sus empleados que la gerencia que nunca contacta de forma presencial con su equipo virtual?, ¿el gerente virtual estimula, motiva y lideriza a su equipo aún cuando la comunicación es diaria y permanente por medio de las TIC?. ¿Qué sociedad se está gestando cuando dentro de la misma organización el empleador ha perdido contacto con sus propios compañeros?. Preguntas como está son las que se deben de hacer así como, la búsqueda de estrategias que permitan manejar este quiebre social que se generaliza con el uso de las nuevas tecnologías en los grupos de trabajo.

 Aún cuando las nuevas tecnologías tiene ventajas dentro de un grupo de trabajo como la entrega de un trabajo en pocas horas, la información en tiempo oportuno, la búsqueda de información por medio de la red de comunicación Internet, se tiene que han dado como consecuencias un quiebre de las relaciones humanas como también el uso indebido de horas  extras laborales por parte de los jefes y hasta la perdida de derechos de los trabajadores en el empleo por medio de contratos de poco tiempo, es por eso que se debe hacer un llamado a los entes gubernamentales y organismo en pro de la sociedad humana, para que se aboquen  al llamado de la nueva era de la información y comunicación.

Pero no solo a ellos debemos dejar esta tarea también nosotros debemos buscar como ciudadano, trabajadores, directivos, educadores y forjadores de una sociedad  inmersa de estos cambios, buscar las vías para que no se deteriore la comunicación que siempre ha existido en el ser humano y que esta era tecnológica solo sea una herramienta que nos permita acércanos más como en un momento lo hizo la construcción de autopista y carreteras, el telégrafo, el correo, el teléfono y la televisión. No permitamos que nuestro sociedad entiéndase “humana” no de “información” se deteriore por un medio de comunicación más veloz y de mayor alcance.

 

 

Infografía    
   

1.      Las nuevas tecnologías empiezan a desmontar la jerarquía de la empresa.

Las organizaciones con el nuevo auge de la  tecnología se han visto envueltas en cambios trascendentales y uno de ellos es la jerarquía de mando donde se sustituye por las redes de relaciones entre empleados, empresa, accionista, clientes proveedores y hasta competidores, lo que trae cambios en sus modelos de trabajo, cultura y forma de liderizarla.

http://www.iese.edu/es/files/5_11735.pdf 

2.      Impacto de la oficina virtual en el área de servicios

El impacto de la oficina virtual sobre el fenómeno de la globalización de la economía trae efectos, entre otros. Algunos de estos factores inciden de manera positiva u negativa tanto para la empresa, trabajador y cliente.

http://www.monografias.com/trabajos19/oficina-virtual/oficina-virtual2.shtml#evaluac

3.      Teletrabajo: ¿nuevas y duraderas oportunidades de empleo?

El teletrabajo nace de una necesidad de ahorro energético en los años 70 que luego más tarde al incorporarse las TIC al medio laboral y personal deja de ser un factor de ahorro del consumo energético y pasa a ser sistema de organización laboral sin descuidar que debe existir un alto grado de responsabilidad y profesionalismo mayor al de cualquier empleado típico para realizar este tipo de modalidad de e-trabajo.

http://www.ilhn.com/datos/practicos/datosmiercoles/archives/003832.php 

4.      Introducción a la ecología de la comunicación

Este documento relata como los sistemas de comunicación han cambiado la sociedad de relaciones humanas por la sociedad de la información de cómo la comunicación informal se ha deteriorado de ahí que parte de un comportamiento antiecologico del ser humano.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=10015 

5.      Computo para grupos de trabajo

En el trabajo digital presentado por Jose Camilo Daccach se refiere a la alineación hacia los procesos y de la relación entre diferentes componentes de la organización requiriendo un trabajo coordinado entre grupos de personas y de cómo la empresa debe tomar decisiones de seguir trabajando bajo los viejos esquemas o adopta esto nuevos cambios en su estructura organizacional.

http://www.gestiopolis.com/delta/prof/PRO041.html 

6.      El liderazgo como dimensión esencial del futuro profesional de la información, dentro y fuera del ciberespacio

El escrito presentado por el Director de CLADES Julio Cubillo a titulo personal describe como el liderazgo a jugado un papel importante en la sociedad y como debe tomarse en cuenta en las nuevas generaciones para la dimensión esencial del futuro profesional de la información.

http://www.bireme.br/cgi-bin/crics4w/text0?id=crics4-pa2-co2 

7.      Retos para evaluar el impacto de la Internet: el caso de las organizaciones de la sociedad civil centroamericana

Los impactos que han ocasionado las comunicaciones en la empresa tienen efectos en todos sus componentes, estructuras, modos de trabajo, relaciones humanas. Mediante este trabajo de investigación se hallan algunas de ellas entre las que se nombran: las nuevas tecnologías afectan a quienes tienen acceso y quienes no, la red ¿herramienta de trabajo o derecho ciudadano?, impacto entre las interrelaciones organizacionales y otros hallazgo que se producen de este medio de comunicación.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/635/63500703.pdf 

8.      Las nuevas tecnologías de la comunicación y su impacto en la cultura y la comunicación organizacional.

En el informe de la ponencia del Dr. Federico Varona Madrid se analiza el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones de poder, en la creación de empleos y las características del trabajo organizacional de cómo la era de las comunicaciones trae efectos sobre la cultura y la comunicación organizacional.

http://www.sjsu.edu/faculty/fvarona/NuevasTecComCultOrgAdecin1995.pdf 

9.      La normatividad, restricción ante la influencia negativa de Internet en la comunicación de los usuarios

Este trabajo de investigación nos señala en su punto IV la normatividad, restricción ante la influencia negativa de Internet en la comunicación de los usuarios, de los efectos que pueden producirse con este medio de comunicación como la amenaza de la creatividad, el uso indebida de navegación y un quiebre en las relaciones sociales enfatizándose cada día el individualismo.

http://www.monografias.com/trabajos16/normatividad-internet/normatividad-internet2.shtml#INTERNINFLUYE 

10.  La organización del trabajo en el marco de la globalización

Enmarcado en un mundo tan cambiante la organización del trabajo se ve afectado también por la influencia de la globalización lo que se ha visto en la necesidad de implantar estrategias de modernización, estrategias que se definen a si como su impacto en el trabajo realizado por la Docente Maria Cristina Useche y la Asistente de Investigación Beatriz Queipo Parra, de la Universidad del Zulia, Venezuela.

http://www.serbi.luz.edu.ve/pdf/gl/v8n1/art_03.pdf