REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU. MAESTRÍA: GERENCIA EDUCATIVA ASIGNATURA: MERCADO DE CAPITALES
Trabajo 1
Participante: Maribel Rivera de Rodriguez C.I.: 12.041.578
|
|
Instrumentos que utiliza el Estado Venezolano para el financiamiento del déficit presupuestario anual.
|
|
|
|
|
|
Bonos Deuda Pública Nacional: |
Son títulos de la deuda pública nacional emitidos por la República a través del Ministerio de Finanzas registrados en el mercado doméstico. Esta categoría comprende los Bonos DPN, Vebonos, Bonos IVSS, Bonos del Tesoro, Bonos FOGADE, Bonos de Conversión de Deuda en Inversión, Bonos Residentes y el Bono Macrotítutlo emitido para documentar las acreencias de la republica con el BCV.
|
|
|
Letras del Tesoro:
|
Son títulos de operaciones de tesorería de corto plazo, emitidos por el Ministerio de Finanzas.
|
Certificados de depósito: |
Título a la orden o al portador que recoge un derecho de crédito contra la entidad de crédito emisora que se emite como contrapartida al depósito de fondos recibido de su titular. La entrega del título es presupuesto de la restitución del deposito.
|
Rescate anticipado: |
Cláusula que otorga al emisor de un activo el derecho a recompra parte o toda su deuda antes de la fecha de vencimiento estipulada.
|
Títulos Públicos: |
Emisiones de Títulos Valores Públicos que representan obligaciones para la República, de acuerdo a lo contemplado en la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público y sus Reglamentos.
|
|
|
MERCADO | |
En el Mercado de capitales o mercado financiero en el que se comercia y se negocia dinero se distinguen tres áreas o sectores de acuerdo a un plazo: |
|
· Mercado de Dinero: donde se negocian instrumentos financieros de corto plazo. · Mercados de Deuda o Renta Fija: caracterizados por negociar instrumentos financieros de largo plazo que pueden o no devengar intereses. · Mercados de Acciones o Renta Variable: en los cuales se negocian instrumentos financieros de largo plazo pero que constituyen propiedad de empresas privadas con posibles pagos de dividendos.
|
|
MERCADO DE CAPITALES EN VENEZUELA El tamaño de un mercado de capitales se mide calculando la capitalización de mercado como porcentaje del PIB, si bien es cierto que esta magnitud se refiere sólo al segmento de renta variable del mercado y no considera el de renta-fija. |
|
|
|
TIPOS DE MERCADOS FINANCIEROS: |
|
Mercado Primario: |
Mercado financiero donde se colocan nuevas emisiones de instrumentos financieros. Su objetivo fundamental es transferir fondos entre ahorristas e inversionistas.
|
Mercado Secundario: |
Mercados financieros donde se negocian o cambian de mano instrumentos financieros colocados en el mercado primario, proporcionando liquidez a las operaciones financieras. En el caso de los bonos, la compra/venta en el mercado secundario no representa nueva deuda para el emisor de los bonos, es sólo un traspaso de propiedad de la obligación.
|
RENDIMIENTOS |
|
Rendimiento al Vencimiento (Yield To Maturity): |
Tasa de interés que hace que el valor presente de los flujos de dinero de un bono sea equivalente al precio del bono. Asume que el bono se va a mantener hasta su vencimiento y que los cupones son reinvertidos a la misma tasa de interés del bono. |
Rendimiento Corriente (Current Yield): |
Medida de rendimiento de un bono que se calcula dividiendo la tasa del cupón anual entre el precio limpio del bono.
|
Rendimiento descontado: |
Rendimiento de un instrumento que se vende a descuento.
|
Rendimiento Requerido: |
Tasa de retorno que utilizan los inversionistas como punto de referencia para decidir si una inversión es atractiva o no.
|