|
ENTES U ORGANISMOS |
|
FUNCION |
RESPONSABILIDAD |
|
1.
Entidades Reguladoras |
Constituyen
el organismo del Estado encargado de velar por el funcionamiento
y desarrollo ordenado de los mercados de capitales, de proteger
los derechos de los inversionistas y de los emisores y de hacer
cumplir las leyes; |
|
|
|
Ministerio de Finanzas
Website:
www.mf.gov.ve |
Despacho del
Poder Ejecutivo central encargado de la dirección de las
finanzas públicas y de la formulación de políticas económicas y
presupuestarias.
|
Regular, formular y hacer seguimiento de las políticas, la
planificación y la realización de actividades del Ejecutivo
Nacional en materia financiera y fiscal; la participación en la
formulación y aplicación de la política económica y monetaria |
Realizar las
gestiones correspondientes al
financiamiento
para la cancelación de deuda, mediante la emisión de
Bonos.
|
|
Comisión
Nacional de Valores
Website:
www.cnv.gov.ve |
Organismo de carácter público, creado por la ley de
Mercado de Capitales, tiene personalidad jurídica y patrimonio
propio e independiente del Fisco Nacional. La Comisión está
adscrita al Ministerio de Finanzas, a los efectos de la tutela
administrativa; y gozará de las franquicias, privilegios y
exenciones de orden fiscal, tributario y procesal que las leyes
de la República otorgan al Fisco Nacional. Los miembros del
Directorio son nombrados por el Presidente de la República. |
Velar por la transparencia del mercado de valores y la
protección de los inversores, asegurando la mayor difusión de
información financiera y el cumplimiento, por parte de los entes
intermediarios y emisores del mercado, de estándares
internacionales de actuación y conducta y de los principios de
buen gobierno. |
Promover, regular, vigilar y supervisar el mercado de
capitales venezolanos. |
2.
|
3.
Entidades Operadoras |
|
|
|
|
Bolsas de Valores
Website:
www.bolsadecaracas.com |
Las bolsas de
valores son instituciones abiertas al público que tienen por
objeto la prestación de todos los servicios necesarios para
realizar en forma continua y ordenada las operaciones con
títulos valores objeto de negociación en el mercado de capitales
con la finalidad de proporcionarles adecuada liquidez.
|
Canalizar el ahorro del público.
Facilitar las operaciones y transacciones a través de la
reunión diaria de operadores.
Valorar las acciones en el mercado.
Informar con objetividad y precisión acerca de las
empresas y las transacciones que se realizan dentro de la bolsa
Bolsa, para ofrecer una visión clara al inversor.
Promover la participación del público.
La función
vital de Bolsa de Valores de Caracas se concentra básicamente en
dos aspectos: la
intermediación
bursátil y la difusión de información |
Entre sus responsabilidades está el crear una codificación
internacional - siguiendo el estándar ISO 6166 -, es decir, los
códigos ISIN (International Securities Identification Number)
para todos los títulos de valores emitidos en el país. |
|
Asociación Venezolana de Casas de Bolsas
- AVCB
|
Sociedades de
corretaje o intermediación de títulos valores constituidas para
prestar servicio al público en las operaciones bursátiles. Deben
estar dirigidas por un corredor público de títulos valores |
Promover la
cooperación entre sus asociados, proteger y defender sus
legítimo derechos e intereses y proporcionar la comunicación y
entendimiento entre los mismos a fin de que resuelvan sus
problemas o desavenencias |
Es de su responsabilidad garantizar total o parcialmente
colocaciones primarias de Títulos Valores objeto de oferta
pública.
Prestar servicios de administración de cartera
Operar o participar en la operación de fondos de liquidez
de Títulos Valores objeto de oferta pública en colocación
primaria. Prestar servicios de custodia, entre otros. |
|
Caja Venezolana
de Valores
Website:
www.cajavenezolana.com |
La Caja
Venezolana de Valores C.A, fundada por iniciativa de la Bolsa de
Valores de Caracas en 1992, luego de varios años de preparación
y de un proceso de promoción y de ampliación de su base
accionaria, comenzó operaciones en 1996. La Caja tiene por
objeto el depósito, custodia, liquidación y compensación de
títulos, y su funcionamiento está regido por la vigente Ley de
Cajas de Valores |
Prestar
servicios de depósito, custodia, transferencia, compensación y
liquidación de valores objeto de la oferta publica. |
Capítulo IX
De la
responsabilidad de las Cajas de Valores
NORMAS
RELATIVAS A LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS DE
VALORES
Artículo 36.-Las
Cajas de Valores responderán por cualquier merma, extravío,
pérdida, deterioro,
destrucción o
retardo en la restitución que experimenten los depositantes o
subcuentistas por los valores entregados en
depósito y por
los errores o retardos que ocurran en los servicios de
transferencia de valores y liquidación de operaciones de
los que se
deriven perjuicios para los depositantes.
Artículo 37.-
Las
Cajas de Valores deberán velar porque no exista un superávit o
sobrante de algún valor en
depósito, o un
déficit o falla de valores en custodia,
|
4.
|
5.
Empresas Emisoras
|
Empresas que emiten y ponen en
circulación títulos valores, obligaciones y otros documentos.
|
Es su función emitir las colocaciones de papeles,
desincorporaciones de títulos, inscripciones de nuevos títulos,
suspensiones, cambios de denominación, hasta fusiones y
cualquier otro tipo relacionada con las mismas. |
|
|
Corredores
Públicos
de Títulos Valores
|
Son personas
naturales o jurídicas que realizan operaciones de corretaje con
acciones, bonos y otros títulos valores, dentro o fuera de la
bolsa, con previa autorización de la Comisión Nacional de
Valores.
|
Su función es actuar en el Mercado de Capitales de forma
particular ó a través de Sociedades de Corretaje y/o Casas de
Bolsas para realizar operaciones de corretaje.
|
De la identidad y capacidad de las personas que contratarán por
su intermedio.
De la realidad de las negociaciones en que intervengan.
De la realidad de los endosos en que intervengan, en las
negociaciones que procuren de letras de cambio y de otros
efectos endosables. |
|
Administradoras
de Fondos Mutuales
Website:
www.avaf.org |
Sociedades
anónimas que tienen por objeto la inversión en títulos valores
con arreglo al principio de distribución de riesgo, sin que
dichas inversiones representen una participación mayoritaria en
el capital social de la sociedad en la cual se invierte, ni
permitan su control económico o financiero. |
La representación de las Sociedades Administradoras de
Fondos Mutuales, Sociedades Administradoras de Fondos de
Inversión y de los Fondos Mutuales y Fondos de Inversión que se
administren a sí mismos. Así como la promoción y optimización
del sector y sus productos |
Revalorizar el patrimonio de las personas naturales o
jurídicas de su inversión en valores de oferta pública pero por
no ser instrumentos garantizados pueden incurrir en perdidas
riesgo que corren los partícipes o aportantes, |
|
Agentes de
Traspaso
|
Son aquellos
que están autorizados para llevar los libros de accionistas o
para emitir certificados de acciones, provisionales o
definitivos de una empresa. |
Consolidan
los registros de propiedad de los instrumentos financieros que
se hacen directamente sobre los libros de accionistas del
emisor. |
Mantener la
custodia física de los instrumentos |
|
Asesores de
Inversión
|
Son las
personas que tienen como objeto principal asesorar al público en
cuanto a las inversiones en el Mercado de Capitales, con
autorización de la Comisión Nacional de Valores.
|
Atender y asesorar directamente al publico, en materia de
inversión y financiamiento o más concretamente, dentro de
aquellos segmentos en los que esté más especializado en el
mercado de capitales |
Debe conocer, analizar, estudiar, asesorar y plantear
soluciones al tema que le transmite el cliente y, además,
indicar el camino para que se pueda materializar y consolidar su
actividad inversionista. |
|
Calificadoras
de Riesgo
|
Las Sociedades
Calificadoras de Riesgo son las encargadas de establecer los
niveles de riesgo de los diversos instrumentos que se negocian
en el Mercado de Capitales.
|
Determinar la viabilidad, oportunidad y sobre todo la
seguridad de emprender algún tipo de negocio o contrato |
Las referencias más importantes para la toma de decisiones
de inversión de acuerdo con las preferencias de rentabilidad y
riesgo del inversionista |
6.
|
7.
Entidades Relacionadas |
|
|
|
|
Asociación Venezolana
de Casas de Bolsa
|
La Asociación Venezolana de Casas
de Bolsa (AVCB) tiene por objeto promover la cooperación entre
sus asociados, proteger y defender sus legítimos derechos e
intereses y propiciar la comunicación y entendimiento entre los
mismos a fin de que resuelvan sus problemas o desavenencias.
Contribuir a la optimización de la organización y del
funcionamiento de las casas de bolsa.
|
Estimular la
cooperación entre sus asociados.
Proteger y
defender los legítimos derechos e intereses de los asociados.
Propiciar la
comunicación y el entendimiento entre sus miembros a fin de que
solucionen sus conflictos o desavenencias.
Contribuir al
funcionamiento y la organización óptimos las casas de bolsa |
Establecer
sistemas y mecanismos necesarios para la pronta y eficiente
realización y liquidación de dichas transacciones.
|
|
Asociación Venezolana
de Sociedades Emisoras de Valores
(Aveseval)
|
El objetivo principal de esta
asociación es promover y concretar un marco institucional y
jurídico que favorezca la emisión de valores. |
Promover y desarrollar el marco institucional apropiado
para la emisión del títulos-valores dentro y fuera del país. |
|
8.
|
9.
Otras Entidades |
|
|
|
|
Bolsa de Productos
e Insumos Agropecuarios
de Venezuela -
BOLPRIAVEN
Website:
www.bolpriaven.com |
Institución privada sin fines de lucro, conformada por personas
naturales y jurídicas, representativas de todos los actores que
intervienen en la producción, transformación, almacenamiento,
financiamiento, agro comercio y transporte de productos e
insumos agropecuarios.
|
Canalizar hacia la agricultura recursos provenientes del Mercado
de Capitales.
Desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento agrícola, en
condiciones favorables de plazo y requerimientos de garantías.
Ofrecer instrumentos de financiamiento a tasas de interés del
Mercado de Capitales (tasa pasiva + un margen). |
Reglamento Interno De La
Bolsa de Productos E Insumos
Agropecuarios de Venezuela
Artículo 75.- A los fines del manejo y control de las garantías
recibidas, la Bolsa asumirá las siguientes
responsabilidades:
a) Emitir y entregar al Puesto otorgante los comprobantes de
recibo por las garantías que les hayan sido
entregadas.
b) La Bolsa llevará un libro de registro de las garantías
consignadas por los Puestos de Bolsa.
c) En el caso de que la garantía entregada por el Puesto sea
monetaria, la misma deberá generar intereses y
estos ser acreditados al Puesto otorgante.
d) Las garantías consignadas pro los Puestos de Bolsa para
cubrir sus operaciones en BOLPRIAVEN no
podrán ser utilizadas para un fin distinto.
e) Las garantías comprometidas deberá reponerse a más tardar 24
horas hábiles antes de su vencimiento. En
caso de que la misma no sea repuesta, la Bolsa podrá ejecutarla.
|