REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU.

MAESTRÍA: GERENCIA EDUCATIVA

ASIGNATURA:  MERCADO DE CAPITALES

 

 

 Asignación II-1 y 2

 

 

Participante:

Maribel Rivera de Rodriguez

C.I.: 12.041.578

 

II.1: BOLSA DE VALORES DE CARACAS Visite la pagina e identifique personalidad jurídica, función, instrumentos negociados, horarios, costo etc., el participante deberá poder responder en los foros lo concerniente a esta.

 

PERSONALIDAD JURIDICA

La Bolsa de Valores de Caracas, C.A. es una empresa privada, que desarrolla su actividad bajo autorización del Estado y a la cual la Ley asigna la función de mantener un mercado de títulos valores.

 FUNCIÓN

  • Canalizar el ahorro del público.
  • Facilitar las operaciones y transacciones a través de la reunión diaria de operadores.
  • Valorar las acciones en el mercado.
  • Informar con objetividad y precisión acerca de las empresas y las transacciones que se realizan dentro de la bolsa Bolsa, para ofrecer una visión clara al inversor.
  • Promover la participación del público.
  • La función vital de Bolsa de Valores de Caracas se concentra básicamente en dos aspectos: la intermediación bursátil y la difusión de información

INSTRUMENTOS NEGOCIADOS

Renta Variable

         Acciones: títulos valores que representan una parte del capital de la empresa que las emite, convirtiendo al tenedor en copropietario de la empresa emisora en la medida de su inversión. Estas representan un activo para el inversionista.

         ADR’S: American Depositary recaipts. Certificados negociables que se cotizan en uno más mercados accionarios, diferentes del mercado de origen de la emisión y constituyen la propiedad de un número determinado de acciones.

         GDS’s: Títulos valores representados por recibos de depósitos emitidos por un tercero en el exterior y representan un número determinado de acciones. Estas acciones están depositadas en un banco localizado en el país de origen de la empresa emisora y se transan en dólares.

         Warrants: son títulos valores emitidos por empresas que dan al tenedor opciones para comprar títulos en una fecha futura a un determinado precio.

Renta Fija

Bonos: títulos valores que representan una deuda a largo plazo contraída por la empresa emisora. Deben señalar el valor, plazo, fecha de emisión, fecha de vencimiento, cupones para el cobro de intereses y el destino del dinero. El precio al cual se venden puede ser menor, igual o mayor a su valor nominal. Dentro de los bonos que se negocian en la Bolsa tenemos: bonos de Deuda Pública Nacional, Brady, bonos de exportación, de expropiación y Títulos de Estabilización Monetaria, etcétera.

         Papeles Comerciales: títulos de financiamiento a corto plazo emitidos por la empresa privada a unas tasas de interés competitivas con el mercado financiero, para cubrir déficit estacionales de tesorería. Es una promesa de pago, no asegurada, por un importe fijo (que incluyen los fondos prestados y los intereses) en una fecha fija y en un lugar determinado.

HORARIOS

Las operaciones o sesiones en la Bolsa de Valores de Caracas se hacen durante un tiempo estipulado: duración de cuatro horas y quince minutos a partir de las 9:30 am y hasta las 2:30 pm, durante todos los días hábiles bancarios del año.

La sesión está conformada por tres lapsos diferentes: Preapertura, o período comprendido entre el cierre del día anterior y la apertura del día siguiente. En este período el corredor puede introducir órdenes. Sesión de mercado, comienza a las 9:45 am (apertura de mercado) hasta las 2:30 pm (cierre de mercado), postcierre, período que transcurre desde las 2:30 pm hasta las 3:00 pm. En este lapso los corredores pueden revisar la información de las transacciones al cierre del mercado.

También debemos considerar los tipos de operaciones que se tienen para hacer efectivas las transacciones que se realizan en la bolsa: Operaciones de contado: las que se transan y se hacen efectivas el mismo día en el que se realiza la operación.

Operaciones de contado más un día: aquellas que se transan un día y se hacen efectivas al día siguiente.

Operaciones a plazo: aquellas que se transan un día y se hacen efectivas hasta un máximo de 120 días después de pactada la operación.

Una jornada diaria del mercado comprende en general las siguientes etapas:

Pre – Apertura: Período previo al inicio de la sesión de mercado, durante el cual los usuarios del sistema pueden introducir, modificar y cancelar órdenes provenientes del Mercado de Órdenes y Mercado fixing. Entiendase por Mercado de órdenes al sistema utilizado en el sistema de transacción de la bolsa (SIBE) para referirse al mercado (libro de órdenes) donde se negocian los valores más transados o más líquidos del mercado.

El Mercado Fixing, en el sistema de la bolsa (SIBE), se refiere a un mercado (libro de órdenes) donde se negocian los valores menos transados o menos líquidos del mercado.

Sesión de Mercado: Concluida la Pre-Apertura, se anunciará en cada estación de trabajo el inicio de la Sesión de Mercado. Durante este período, aquellas órdenes ingresadas durante la Pre-Apertura y que puedan formalizar operaciones, serán ejecutadas automáticamente por el sistema, dando inicio a la Sesión de Mercado.

Cierre: Vencido el horario del mercado, se procederá al Cierre del mismo, mediante anuncio en las estaciones de trabajo y a partir de ese momento, no se permitirá la entrada de órdenes al sistema.

Clausura de la Sesión de Mercado: Cerrado el mercado, se inicia el período de Post-Cierre, durante el cual los usuarios podrán revisar la información relativa al cierre del mercado, realizar consultas, así como también imprimir la información correspondiente a la actividad desarrollada durante la respectiva sesión. Seguidamente, el sistema quedará completamente clausurado y todas las órdenes del día que hayan expirado, serán automáticamente eliminadas del mismo.

COSTOS

 

 

II.2: BOLSA AGRÍCOLA o BOLPRIAVEN  Visite la pagina e identifique personalidad jurídica, función, instrumentos negociados, horarios, costo etc., el participante deberá poder responder en los foros lo concerniente a esta.


PERSONALIDAD JURÍDICA

La Bolsa Agrícola es una sociedad mercantil de carácter privado. Persigue proveer al sector agrícola en general de la infraestructura y los servicios necesarios para realizar en forma continua y ordenada la negociación de contratos de compraventa de productos, insumos y servicios de origen o destino agropecuario, así como los documentos representativos de estos (Certificados Ganaderos, Certificados de Depósito y Bonos de Prenda, etc.), con la finalidad de proporcionar a los productores, agroindustriales, intermediarios, comerciantes e inversionistas en general, condiciones adecuadas de transparencia y seguridad.

FUNCIÓN

  • Canalizar hacia la agricultura recursos provenientes del Mercado de  Capitales.
  • Desarrollar nuevos instrumentos de financiamiento agrícola, en condiciones favorables de plazo y requerimientos de garantías.
  • Ofrecer instrumentos de financiamiento a tasas de interés del Mercado de Capitales (tasa pasiva + un margen).

INSTRUMENTOS NEGOCIADOS

  • Pagarés de la Banca Comercial.
  • Descuentos de Giros de la Banca Comercial
  • Otros: cartas de crédito, descuento de facturas
  • Descuento de Certificados de Depósitos por la Banca Comercial
  • Reporto de Certificados de Depósito
  • Certificados Ganaderos
  • Títulos sobre activos agrícolas

HORARIOS

La Junta Directiva de BOLPRIAVEN determina la fecha, el horario y duración de las Ruedas. 

El quórum necesario para iniciar cada Rueda estará conformado por el Director de Rueda, el pregonero y el personal auxiliar o sus suplentes, y la existencia de por lo menos una Minuta de Acuerdo o Cruce previamente inscrito.

Las ruedas de negocios de BOLPRIAVEN comprenderán dos (2) etapas:

 a) Pre-rueda. Tendrá una duración máxima de dos (2) horas, durante las cuales los corredores podrán registrar nuevos Acuerdos de Negociación a partir de las Ofertas en Firme que se encuentren registradas en el Boletín al inicio de la misma. Durante esta etapa, podrá ser negociada toda Oferta en Firme que aparezca en el Boletín de BOLPRIAVEN, incluso si la parte anunciante no está físicamente presente. Todo Acuerdo de Negociación que se realice en esta etapa será registrado de inmediato en el Boletín de la Rueda.

b) Pujas. Treinta (30) minutos después del cierre de la Pre-rueda, BOLPRIAVEN pondrá a disposición de todos los corredores el Boletín definitivo que contendrá los Acuerdos de Negociación registrados para la Rueda, y dará inicio a la etapa de Pujas, durante la cual cada Acuerdo de Negociación registrado para la rueda será subastado. En las Pujas solamente se negociará al precio y la cantidad de cada acuerdo, y los demás factores de la negociación permanecerán invariables; la cantidad podrá ser fraccionada cuando la oferta en firme lo permita. Para cada Acuerdo de Negociación, las Pujas serán hacia arriba si la primera contraoferta es de compra, o hacia abajo si es de venta. Una vez iniciada la Puja de un Acuerdo de Negociación, su tendencia no podrá modificarse. Todos los corredores podrán participar en todas las Pujas. Esta etapa concluirá cuando hayan sido subastados todos los Acuerdos de Negociación registrados para la rueda.

COSTOS

Reglamento Interno de la Bolsa De Productos e Insumos Agropecuarios de Venezuela.

Precio de la adjudicación

Artículo 24.- El precio para la adjudicación de los Puestos de Bolsa será determinado por la Junta Directiva, o en su caso, mediante el mecanismo que la Junta determine.

Libre Transferencia

Artículo 25.- Los Puestos de Bolsa adjudicados por BOLPRIAVEN son libremente transferibles, al precio que acuerden las partes. Sin embargo, todo traspaso deberá contar con la aprobación de la Junta Directiva de BOLPRIAVEN, a fin de comprobar que los interesados en adquirir el Puesto cumplen con los requisitos exigidos.

Parágrafo Unico.- La transferencia onerosa de un Puesto genera, a cargo del vendedor y a favor de

BOLPRIAVEN, el pago de un monto equivalente al 10% del valor de la parte onerosa de dicha transacción.

Determinación de Precios

Artículo 55.- En BOLPRIAVEN, para cada uno de los Mercados mencionados y de las Operaciones descritas que se pueden realizar dentro de ellos, existirán las siguientes formas para determinar los precios de negociación:

a) Precio Fijo: El precio será acordado por las partes al momento de la negociación y regirá hasta la fecha de vencimiento del plazo acordado para la entrega del producto.

b) Precio a Fijar: Al momento de la negociación, las partes acordarán los mecanismos y parámetros que utilizarán para fijar el precio en algún momento posterior a la firma del contrato.

Parágrafo Primero: Para efectos de las garantías que se deben constituir para las Operaciones de Entrega Futura, se utilizará como precio de referencia el básico del mercado establecido en BOLPRIAVEN en la semana del registro.

Parágrafo Segundo: El valor final de la operación se determinará mediante su liquidación definitiva, teniendo en cuenta las tolerancias pactadas, las bonificaciones y castigos, y el precio, según sea fijo o a fijar.