PLANIFICACIÓN
La planificación se entiende como un proceso por el cual se toman decisiones sirviendo de puente entre el presente y futuro definiendo los objetivos a lograr y los medios a utilizar para lograr las metas.
PLANIFICACIÓN EN LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Hacer la planificación es el eje central del proceso de una gestión institucional. Su propósito fundamental es sastifacer las necesidades educativas en el futuro, por medio de un conjunto de previsiones establecidas en los planes políticos del sector.
Planificación Estratégica: la planificación estratégica busca incrementar la coherencia del sistema de acción social en lo que respecta a los recursos, necesidades e instituciones como entre, las necesidades y demanda, recursos y oferta y marco normativo e institucional. |
||||||||||||||||||||||
Grafica Nº 1. La Gestión Estratégica como impulsora del Cambio. |
||||||||||||||||||||||
Planificación Social: se basa en el principio de igualdad que significa que las necesidades de todos lo individuos son de la misma importancia y, que todos los recursos empleados garantizan una oportunidad igual de participación a cada persona. |
||||||||||||||||||||||
|
![]() |
|
||||||||||||||||||||
Grafica Nº 2. Planificación Social.
|
||||||||||||||||||||||
Planificación Normativa: resalta la previsión, la racionalidad y organización de los procesos. Se centra en la predicción del futuro a partir del conocimiento de la situación concreta, busca a través de recursos intervenir y controlar las acciones en función de los objetivos que se aspira lograr. |
||||||||||||||||||||||
COMPARACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN NORMATIVA, SOCIAL, ESTRATÉGICA. |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
CONCLUSIONES
Con una debida y apropiada planificación se puede obtener un excelente proceso razonado, permanente y retroalimentado, donde la visión de la institución para el futuro y la optimización del uso de recursos disponibles y requeridos para el logro de sus fines se ven plasmado en el éxito de sus objetivos.
De esta manera se observa que la planificación estratégica abre brechas entre lo político, social y cultural dejando a un lado las normativas técnicas viendo más de cerca la realidad de los problemas y la manera de acción a tomar para poder enfrentarlos asumiendo compromisos tanto colectivo como institucional.
Asimismo la tendencia de procedimientos llevados al ámbito social, crea una serie de conceptos y da un nuevo significado a otros como son de adaptación, acción, aprendizaje y participación.
Infografias
1. Glosario de Planificación Social Términos utilizados dentro de una planificación social. http://academic.uprm.edu/~laviles/id199.htm 2. Planificación Estratégica Este sitio web nos permite obtener una breve definición de planificación estratégica asimismo, nos muestra un breve concepto sobre la planificación y dirección de objetivos y, planificación y programación. http://www.oocities.org/puertopibes/uflo/u_planif2.htm
3. Concepto de Planificación
http://www.oocities.org/es/yanitza_jimenez/pla n/t1plana.htm
4. ¿Qué se entiende por Planificación estratégica? La página web nos presenta un esbozo de lo que es planificación que es estrategia y que es entonces planificación estratégica. http://www.tja.entelnet.bo/uteplan/planpag1.html
5. Planificación estratégica Esta dirección electrónica nos presenta algunos pasos sugeridos para la realización de estrategias a seguir en una planificación. http://www.mujeresdeempresa.com/negocios/negocios000808.shtml
6. La planificación estratégica Este sitio web muestra una información sobre la planificación estratégica así como los antecedentes, proceso de planeación estratégica y algunos conceptos. http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/planestraarvey.htm
7. Planificación Social del Rompecabezas al Abrecabezas Este pagina nos presenta una investigación sobre la planificación social el cual se refiere como un gran desafío tanto en lo que respecta al mecanismo de asignación de recursos sociales si no a los procesos de cambios sociales y tecnológicos. http://www.red-vertice.com/fep/textos/Analisis4.pdf
8. La Gestión Estratégica como impulsora del Cambio Este trabajo de exposición mediante diapositivas nos refleja la gestión estratégica como impulsora de cambio donde el contexto universitario exige cambios que planean nuevas exigencias produciendo una planificación estratégica. http://homers.cfp.upv.es/cambioestrategico/ponencias/SANTIAGO_ROCA.pdf
9. ¿Qué es planificación social? El sitio web presenta una serie de definiciones realizadas en clase por lo que se presentan dos definiciones de lo que es una planificación social. http://academic.uprm.edu/laviles/id191.htm
|