Maribel Rivera de R. Profesora: Leonor Dillon Asignatura: Planificación Sección: B Especialiación: Sistemas de Información
Plan Estratégico para La E.T.C “Francisco Jiménez Valera”
INTRODUCCION Una de las principales actuaciones realizadas a lo largo del curso ha sido la documentación del proceso de planificación estratégica, lo que nos permitirá en el presente trabajo definir un plan estratégico para la Escuela Técnica Comercial “Francisco Jiménez Valera” en los procesos de gestión administrativa llevada por el departamento de evaluación, empleando el planeamiento estratégico propuesto por el autor Joan Cortadellas. Para ello se ha comenzado por el estudio de la situación actual de la E.T.C “Francisco Jiménez Valera” seguidamente de un análisis interno (Fortalezas y debilidades) y uno externo (oportunidades y amenazas) permitiendo aplicar la matriz FODA para formular un conjunto de estrategias (ofensivas, defensivas, adaptativas y reactivas) De la misma manera se integra al proyecto el dar cumplimiento al mandato establecido en el artículo 108 de la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, la cual establece que todos los centros educativos deber incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según requisitos de la Ley. A esto se le suma el artículo 110 el cual establece que el Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones así como los servicios de información, necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía y el decreto 825 sobre el acceso y el uso de Internet donde en un plazo no mayor de tres (3) años, el cincuenta por ciento (50%) de los programas educativos de educación básica y diversificada deberán estar disponibles en formatos de Internet. Como es conocido los cambios producidos en el plano político, económico y tecnológico han tenido lugar en él ámbito nacional y el impacto directo de ellos en la educación venezolana transformando el entorno y las condiciones en que operan nuestras instituciones. Esto hace que la permanencia y funcionamiento de las instituciones educativas cada vez más exigen una nueva mentalidad en sus directivos, y personal, de esta manera poder adaptarse a las situaciones de cambio producidos en el entorno educativo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Misión. Es una institución dedicada a educar, capacitar y formar integralmente técnicos medios en informática, basándose en los principios y valores transcendentales de éxito en el mercado laboral y utilizando los avances científicos – tecnológicos como vehiculo idóneo para lograrlo y relacionarse de manera efectiva con los diversos sectores productivos a nivel regional y nacional.
Visión Capacitar jóvenes en el proceso de Educación Técnica Comercial dispuesto al trabajo con habilidades y destrezas en las actividades comerciales y financieras en el ámbito regional y nacional, así como la prosecución de sus estudios a nivel superior, aplicando apasionadamente los valores y principios del éxito en la familia y la sociedad, apegados a las normas de ética y moralidad.
Matriz FODA.
Ejes Estrategicos
- Autormatizar los procesos administrativos de la institución - Tomas de decisiones más eficaces y acordes a la gestión que se realiza - Servicio eficiente y de calidad a la comunidad Frajivista
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Resumen Ejecutivo
Este resumen ejecutivo tiene como base la estructura sistematizada por procesos orientados a satisfacer las necesidades administrativas que la institución y la comunidad educativa requieran.
El diagnostico sobre la situación de la tecnología y la innovación en nuestro país y nuestras instituciones públicas son insuficientes para atender las demandas potenciales del sector educativo, son muy pocas las instituciones que han alcanzado un grado de desarrollo tecnológico en sus procesos de administración.
En este marco, el plan apunta a conformar, fortalecer y desarrollar un sistema de gestión administrativa que posibilite la articulación de los procesos en un marco de trabajo caracterizado por la calidad, la pertinencia y la eficiencia a fin que se contribuya al logro de los principales objetivo del gobierno nacional.
|