REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU.

MAESTRÍA: GERENCIA EDUCATIVA

ASIGNATURA:  SEMINARIO TRABAJO DE GRADO

 

 

Trabajo 1

 OBSERVACIONES

 

 

Participante:

Maribel Rivera de Rodriguez

C.I.: 12.041.578

 

 

 

TÍTULO

WebQuest: aplicación de una nueva estrategia de enseñanza- aprendizaje bajo la modalidad e-learning vinculada con la formación inicial universitaria del uso de las TIC.

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los nuevos paradigmas pedagógicos adoptados en los programas educativos, tienen un enfoque hacia el hecho de que los alumnos trabajen en los espacios áulicos apoyando sus actividades con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) de la misma forma que han surgido en los últimos años propuestas tituladas a enseñar a aprender, aprender a aprender o enseñar a pensar donde las llamadas estrategias de aprendizajes requieren de una enseñanza intencionada.

Este siglo que apenas comienza ha despertado en la población venezolana una necesidad de cambio, generando nuevas relaciones con el entorno natural, urbano y virtual, éste último representa según Echeverría (2001) el escenario emergente para el desarrollo de actividades sociales. "La incorporación de las TIC en la enseñanza venezolana” han revolucionado las prácticas pedagógicas en el ámbito educativo, según los lineamientos del plan estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación para el Sector Educativo Nacional 2002-2007 (PETICSEN).

Es así como, la Universidad Nacional Experimental de las Fuerza Armadas UNEFA se une a la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los cursos de inducción universitaria (CIU) a partir de Octubre 2006 a través de la asignatura TIC, como una manera de brindar al alumno algunas herramientas tecnológicas que le sean de utilidad no sólo durante el transcurso del mismo, sino a lo largo de la carrera.

En relación a la inclusión de las TIC en la formación inicial universitaria se derivan los antecedentes de este trabajo de investigación partiendo de un diagnostico previo al curso de inducción universitario al conocimiento y uso de herramientas tecnológicas. La muestra tomada para la aplicación de la prueba diagnostica fue seleccionada y estuvo constituida por los alumnos de la asignatura Tecnología de la Información y Comunicación de la UNEFA pertenecientes al CIU de 2006 de las secciones 1T, 10T, 17T, 19T, 24T, 31T,  integrado por una población de 219 alumnos lo que representa un 3.65 % de la población estudiantil.

Seguidamente se presenta una encuesta aplicada a aproximadamente 30 alumnos por sección. Este instrumento consta de un conjunto de preguntas cerradas y semi cerradas,  facilitando la elaboración del análisis, como resultado arrojado por el diagnostico existe un 68,07 % de los alumnos que desconocen las partes de un computador así como su manejo y herramientas, sin embargo un 16,60 %s se encuentran en un nivel básico. El 11,45 % de los  alumnos se ubican en un nivel medio y un 3,88 % en un nivel avanzado.

Igualmente se proyecto en el análisis que un 74.16 % no posee un computador así como el uso de Internet en su casa. Un 48,79 % utilizan los centros de navegación derivado a diversas circunstancia (como se mostró en el ítem del uso del computador, un alto porcentaje no maneja bien el computador así como el factor tiempo son dos de las características más resaltantes).

Un 97% esbozo estar de acuerdo en el uso de Internet para la realización de cursos y un 99.86 % están en disposición de manejar Internet para su aprendizaje en el curso de inducción de la UNEFA.

Los resultados de dicho diagnostico llevan a replantear los procesos de enseñanza y aprendizaje, el ambiente y los objetivos a fin de lograr eliminar  los síntomas de algunos de los problemas encontrados así como conjugar materiales y recursos interactivos mediante el uso del computador con recursos multimedia e Internet de manera de promover una mayor interacción de los estudiantes en los procesos interactivos.

De igual manera se aprecia otro aspecto importante en los antecedentes de la investigación como es la ausencia de recursos y materiales para la inclusión del alumnado a las tecnologías de la información y comunicación siendo el contenido definido por el apoyo de un CD con videos para el manejo de herramientas de producción electrónica, soporte de la plataforma tecnológica de la UNEFA y el profesor tutor. 

De allí que la presente investigación propone al docente la aplicación de una estrategia basada en el uso didáctico de Internet como es la estrategia metodológica webquest; (se atribuye a indagación, investigación a través de la web), originariamente fue formulado a mediados de los años noventa por Dodge (1998; 1998; 1999) (Universidad de San Diego) y desarrollado por Tom March (1998; 2000) donde el alumno construye su propio conocimiento a través del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje por indagación; lo que hace que el alumno reconozca las ventajas de usar el computador como herramienta de apoyo de estudios, apoyado en las TIC. Esta estrategia permite adquirir habilidades de tipo: Conceptual (Nociones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías, modelo de uso, modalidades y orientaciones de las multimedias); Procedimental (Comprender textos, realizar análisis, identificar elementos del computador, uso de materiales y recursos interactivos); Actitudinales (, desarrollo de la imaginación creativa y reflexiva, potenciar el desarrollo de cada integrante del grupo mediante la colaboración y el respeto con los demás, valores éticos, responsabilidad)

En este sentido, la presente investigación pretende dar respuesta a la siguiente interrogante ¿Permite la Webquest motivar a los alumnos cursantes de la asignatura TIC del curso de inducción universitaria de la UNEFA al uso de la tecnología educativa fortaleciendo capacidades, actitudes y valores que le permitan “aprender cómo aprender”?

 

OBJETIVOS

A manera de estrategia general para la estructuración y desarrollo de esta investigación es importante enunciar lo que es el propósito principal y secundario de la misma:

Aplicar una estrategia que genere en el alumno motivación, creatividad, propicie el aprendizaje cooperativo y la responsabilidad a través del uso educativo de las TIC.

Objetivos Específicos

-      Establecer las bases para la configuración de una visión teórica sobre la selección, uso y evaluación de los medios y materiales educativos desde perspectivas integradoras, reflexivas y educativas, donde se contemple la función educativa de los medios de las TIC.

-      Promover la virtualidad, explorando nuevas estrategias de aprendizaje así como posibles procedimientos bajo la modalidad b-learning.

-      Implementar la estrategia metodológica Webquest como un modelo para el enriquecimiento de las TIC para que el alumno adquiera con sentido critico, nuevos conocimientos.

 

JUSTIFICACIÓN

La Webquest es una estrategia constructivista diseñada para la enseñanza de cualquier área o contenido. Según [Schrock,1998], este modelo es adecuado para aquellos profesores que buscan nuevas formas de incorporar Internet en el aula. Webquest usa el mundo real y tareas auténticas para motivar a los alumnos y por tanto impulsa a los alumnos a transformar la información y entenderla; su estrategia de aprendizaje colaborativo ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de orden superior y a contribuir al producto final del grupo.[March,1999].

El empleo de la Webquest en la enseñanza permite una serie de ventajas difiriendo del contenido o asignatura en que se emplee a ello se deduce su naturaleza interdisciplinar por lo que sus beneficios como estrategia metodológica se resumen en los siguientes puntos:

-      El docente ofrece al alumno toda o la mayor parte de la información a utilizar de manera organizada así como los recursos en Internet, permitiendo usar el tiempo de manera eficiente y manejando la información de está red de forma educativa e informativa y no buscándola de manera aislada o equivocada.

-      El alumno podrá trabajar sobre el nivel que se encuentre ya que, cada webquest se crea de acuerdo al nivel que se está trabajando lo que lo motiva a aspecto como: creatividad,

-      Fomenta el trabajo cooperativo y de colaboración lo que lleva a alumno a crear actitudes y valores de responsabilidad y de interdependencia.

-      Apoya el desarrollo del pensamiento en los niveles de análisis, síntesis, comprensión, evaluación etc, desarrollando habilidades y destrezas, entre las cuales tenemos la organización y tratamiento de la información, lo cual implica saber sintetizarla y procesarla.

La incorporación de las TIC en los proyectos pedagógicos facilita tanto el desarrollo de competencias como el fomento de valores en los estudiantes necesarios para su desenvolvimiento en la sociedad de la información y el conocimiento, para esto el docente debe implementar estrategias como la Webquest que le permitan fijar al alumno los procesos cognitivos así como evaluar el proceso con el uso educativo de las TIC.

Es por ello que se asume la responsabilidad de abordar nuevas estrategias metodológicas, promoviendo la creación de estrategias innovadoras, la producción de contenidos de formato digital y la participación docente mediante las TIC con el firme propósito de:

-      Incrementar las habilidades para desarrollar materiales didácticos que incentiven al aprendiz.

-      Que los estudiantes puedan elegir su propio camino descubriendo cuáles son sus recursos de aprendizajes, sus fuerzas y limitaciones.

-      La inclusión de otras asignaturas y establecer una estrategia aprender-aprender con éstas.