REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD YACAMBU.

MAESTRÍA: GERENCIA EDUCATIVA

ASIGNATURA:  SEMINARIO TRABAJO DE GRADO

 

 

Trabajo 3

 

 

Participante:

Maribel Rivera de Rodriguez

C.I.: 12.041.578

 

 

 

Marco Metodológico

La metodología del proyecto incluye el tipo de investigación y las técnicas  que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Sobre el tipo de investigación, Canales (1996) señala: “Hay diferentes tipo de investigación, los cuales se clasifican según su criterios…” (p.53). Los criterios empleados en esta propuesta para establecer el tipo de investigación son la naturaleza de la información y el diseño de la investigación. En consiguiente, el capitulo correspondiente al marco metodológico incluye las siguientes secciones, tipo de investigación, naturaleza de la información, diseño de la investigación, población, muestra y técnicas de recopilación de la información.

 

Tipo de Investiga-ción

El propósito del investigador es describir algunas situaciones y eventos en el mismo lugar para manifestar los fenómenos determinantes de la investigación para establecer su estructura y comportamiento, lo que indica que el estudio se enfoca a una investigación de campo de carácter factible. En cuanto a esta investigación, los datos se obtienen directamente de la realidad del objeto de estudio, para posteriormente analizar y emitir los resultados.

 

Diseño de la Investigación

Por la naturaleza de la investigación es básicamente de tipo transaccional descriptivo basado en un diseño de investigación no experimental, ya que tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o mas variables, sin manipular deliberadamente las variables independientes, si no la observación de los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos.    

Esta investigación, busca entonces examinar si las estrategias de enseñanza-aprendizaje basadas en computadoras tienen impacto en la esfera cognitiva, educacional y ocupacional, debido a las bondades de la tecnología para el procesamiento de habilidades y conocimientos, por lo que surgen las siguientes preguntas: ¿será que la correlación de ambos factores realmente propicia un cambio en el estudiante?, ¿será el diseño instruccional el adecuado para el impacto que se desea en el alumno?, ¿será la herramienta tecnológica pertinente para lograr la misión de producir, transformar y presentar diferentes tipo de información, relacionada con cualquier área de estudio?, esta investigación pretende ofrecer opciones de respuesta ante estas dudas.

 

Población

 

Según Morles (1994), el universo o población se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (personas, instituciones o cosas) involucradas en la investigación.

En el caso que nos ocupa la presente investigación, el universo está constituido por los alumnos y docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, UNEFA.

De esta manera la población es considerada por los alumnos y docentes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, UNEFA, de la asignatura Tecnología de la Información y Comunicación integrada por una población de 5974 alumnos y 33 docentes.

 

Muestra

Según Morles (1994), la muestra es un subconjunto representativo de un universo o población.

La muestra a la que se le aplicó la prueba diagnostica fue seleccionada y estuvo constituida por los alumnos de las TIC de la UNEFA del curso de inducción universitaria de las secciones 01T, 10T, 17T, 19T, 24M y 31T  integrado por una muestra de 219 alumnos lo que representa un 3,65% de la población estudiantil.

 

Recopilación de la Información

Las técnicas de recopilación de la información son las distintas formas o maneras de obtener la información. Las técnicas de recopilación de información empleadas para el sistema de enseñanza y  aprendizaje en el área de las TIC son la observación directa y prueba diagnostica, las cuales fueron aplicadas a alumnos.

El proceso se llevo a cabo en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, específicamente en los alumnos y docentes  de las asignaturas de las TIC en el curso de inducción universitaria.

 

Instrumento

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información que representan verdaderamente a los conceptos o variables objeto de estudios. El autor tomo la escala de clasificación como instrumento basado en la observación directa que es una lista especial de control en la cual los ítem o características controladas deben clasificarse cualitativa o cuantitativamente, lo que ayudará al registro de observación del desempeño de los docentes de la Universidad  Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional.

Seguidamente de una prueba diagnostica, este instrumento consta de un conjunto de preguntas abiertas y cerradas que contienen alternativas de respuestas, lo que facilita la elaboración de las estadísticas.