Universidad
Yacambú
Dirección
de Estudios Virtuales
Asignatura:
Gerencia
Autor:
Maricel Bruce D´Viazzo
(Equipo
B)
Foro:
Subtema:
Visión Compartida
Preguntas
1.
Cuales
son los funciones vitales para la empresa, que una visión claramente definida
permite alcanzar?
Una
visión estratégica - amplia en tiempo y espacio- claramente definida y
efectivamente comunicada permite cumplir dos funciones vitales:
§
Establecer
el marco de referencia para definir y formalizar la misión, misma que establece
el criterio rector de
§
Inspirar,
motivar, integrar y mover a la gente para que actúe y haga cumplir la razón de
ser -misión-.
2.
Defina
Visión Compartida?
Una
visión compartida es una fuerza en el corazón de la gente, una fuerza de
impresionante poder, un sentimiento de identificación y compromiso. Puede estar
inspirada por una idea, pero si es tan convincente como para lograr el respaldo
de más de una persona cesa de ser una mera imagen y se convierte en algo
palpable. La gente comienza a verla como si existiera. Es por ello que una
visión compartida despierta el compromiso de mucha gente, porque ella refleja la
visión personal de esa misma gente.
3.
Cuales
son las posibles actitudes que pueden mostrar las personas ante la visión?
Actitudes
Posibles ante
·
Compromiso.
Queremos la visión. Lograremos concretarla. Crearemos las "leyes" (estructuras)
que sean necesarias.
·
Alistamiento.
Queremos la visión. Haremos lo que sea posible dentro del "espíritu de la
ley".
·
Acatamiento
Genuino. Vemos los beneficios de la visión. Hacemos todo lo que se espera y más.
Seguimos la "letra de la ley". "Buen soldado".
·
Acatamiento
Formal. Vemos los beneficios de la visión. Hacemos lo que se espera y nada más.
"Bastante buen soldado".
·
Acatamiento
a Regañadientes. No vemos los beneficios de la visión, pero tampoco queremos
perder el empleo. Hacemos casi todo lo que se espera de nosotros porque no queda
más remedio, pero damos a entender que no formamos parte del asunto.
·
Desobediencia.
No vemos los beneficios de la visión y no hacemos lo que se espera. "No lo haré;
no podéis obligarme".
·
Apatía.
No estamos a favor ni en contra de la visión. No manifestamos interés ni
energía. "¿Ya es hora de irse?".
4.
¿Cuales
son los dos modos de energías que permiten motivar las
organizaciones?
Existen
dos modos de energía fundamentales para motivar a las organizaciones: el
temor y la aspiración. En las visiones negativas subyace el temor,
mientras que en las positivas es la aspiración. El temor puede funcionar muy
bien en periodos cortos, pero la aspiración perdura como fuente continua de
aprendizaje y crecimiento.
5.
¿Cual
es el elemento clave que hace falta para transformar una visión individual en
una visión compartida?
Con
frecuencia, la visión compartida de una compañía gira en torno del carisma del
líder, o de una crisis que acicatea a todos temporalmente, más, dada la opción,
la mayoría de las personas prefiere ir tras una meta elevada, no sólo en tiempos
de crisis sino en todo momento. Lo que suele faltar es la disciplina para
traducir la visión individual en una visión compartida (no un recetario, sino
principios y prácticas rectoras).
6.
De
acuerdo con dos importantes autores, cuales son los cinco parámetros para lograr
una nueva visión de los negocios
Don
Tascoptt y Art Caston plantean cinco parámetros o pasos para lograr una
visión que pueda integrarse al proceso de planeación de negocios de la
organización.
Más
importante que la mejor visión posible es el compromiso de la organización para
lograrlo, apunte directamente a los beneficios que darán resultados y transfiera
las responsabilidades a las áreas afectadas, con mediciones de responsabilidad
contables y de desempeño.
Comience
por revisar el ambiente de negocios de la organización en estudio desde la
perspectiva de los cuatro nuevos paradigmas: mundo, negocios, empresa y
tecnología. Los productos y/o servicios que una organización produce u
ofrece son el componente fundamental para definir cualquier tipo de negocio u
organización.
Los
motivadores se determinan mediante la evaluación de las fuerzas de cambio que
operan en una organización, mediante la valoración de s. La productividad de los
trabajadores del conocimiento y de servicios junto con los de producción representan un factor clave para muchas
organizaciones.
El
mejor mecanismo para crear y comunicar una nueva visión consiste en desarrollar
un modelo que represente el resultado deseado. El modelo de negocios se origina
en el panorama informativo del contexto del negocio y procede a descomponer las
funciones de los mismos en componentes internos de la red de
valor
Los
principios son planteamientos simples y directos que describen lo que se
determina como una buena practica, son valiosos por que eliminan argumentos
recurrentes y evaluaciones alternativas en cuanto a las decisiones claves de
planeación.
7.
Para
el caso de una Organización, indique la importancia de contar con una visión
compartida?
La
visión compartida es muy vital para la organización inteligente ya que esta
brinda concentración y energías para el aprendizaje.
No
hay organización inteligente sin visión compartida. Sin la búsqueda de una meta
que la gente desee alcanzar, las fuerzas que respaldan
el status que pueden ser abrumadoras. La visión fija una meta que lo abarca
todo. La excelencia de la meta induce nuevos modos de pensar y actuar. Una
visión compartida también brinda un timón para mantener el rumbo del proceso de
aprendizaje cuando arrecian las presiones. El aprendizaje puede ser dificultoso,
incluso doloroso. Con una visión compartida, tenemos más propensión a exponer
nuestro modo de pensar, a renunciar a perspectivas arraigadas, a reconocer y
aceptar los defectos de una persona o una organización. Todos esos problemas
parecen triviales comparados con la magnitud de lo que intentamos crear. Como
dice Robert Fritz: "En
presencia de la grandeza, la mezquindad desaparece". En ausencia de un gran
sueño, la mezquindad prevalece. Es un mensaje con una gran
verdad.
La
visión compartida alienta la experimentación y el deseo de correr riesgos.
"Cuando estamos inmersos en una visión (dice Ed Simon, presidente de Herman Miller), sabemos que hacer. Pero a menudo no sabemos como
hacerlo. Realizamos un experimento porque pensamos que nos llevara adonde
deseamos. No funciona. Nueva información. Nuevos datos. Cambiamos de rumbo y
realizamos otro experimento, pero no hay ninguna ambigüedad. Sabemos con
claridad por qué lo hacemos. La gente no dice: "Déme una garantía de que
funcionara". Todos saben que no hay garantía. Pero aun así la gente esta
comprometida y decidida a lograr lo ansiado.
8.
Que
significa ser un Líder Visionario?
Como
dice Bill O’Brien: "Ser un líder visionario no
consiste en pronunciar discursos o arengar a las tropas. Todo lo contrario ser
un líder visionario consiste en resolver problemas cotidianos con una visión en
mente".
Para
quienes ocupen puestos de liderazgo, lo más importante es recordar que sus
visiones siguen siendo personales. El hecho de que ellos ocupen puestos de
liderazgo no significa que sus visiones personales constituyan automáticamente
"la visión de la organización". Los líderes que posean una visión pueden
comunicarla a otros de modo de alentarlos a compartir sus propias visiones. Este
es el arte del liderazgo visionario: como se construyen visiones compartidas a
partir de visiones personales.
En
última instancia, los lideres que desean construir una
visión compartida deben estar dispuestos a compartir continuamente su visión
personal. También deben estar dispuestos a preguntar "¿Me seguiréis?" esto puede
ser dificultoso incluso para una persona que ha fijado objetivos durante toda su
carrera y se ha limitado a anunciarlos se puede sentir muy vulnerable pidiendo
respaldo a los demás. El "que dirán", la preocupación por uno mismo y poner por
delante el Yo personal son barreras que impiden que exista un verdadero líder
visionario