Universidad Yacambú

Dirección de Estudios Virtuales

Análisis e Interpretación de Organizaciones (Balanced Scorecard)

Prof. Liliana Castiglione

Elaborado por: Maricel Bruce DViazzo

 

Actividad 3 (Trabajo N°1)

 

 

Objetivo de la Actividad:

Presentar un Informe Diagnóstico de la empresa seleccionada en el cual se defina:

a.- Visión, Misión y Valores

b.- Resultados del Análisis Dofa.

 

Descripción de la Actividad:

Para poder elaborar el diagnóstico, se procederá a aplicar conceptos investigados y discutidos en clase (Visión, Misión Valores) y la herramienta de análisis organizacional conocida como Análisis DOFA (FODA), a la División de Estudios y Proyectos de la Gerencia de Inversiones Locales, perteneciente a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR). Toda esta actividad constituye el primer paso para la elaboración del Balance Scorecard de esta unidad organizativa.

 

Metodología Aplicada:

Para el desarrollo de la actividad se parte de la revisión de los conceptos básicos relacionados con el tema. Se recopiló información sobre la Visión y Misión de FONTUR, así como los valores organizacionales y el organigrama de la Gerencia de Inversiones Locales.

En función de estos elementos se procedió a formular la Visión y la Misión para la estructura organizativa estudiada, es decir, adecuando la de la organización al caso de esta pequeña parte de ella, discutiéndola con el resto de los miembros de la división.

Para la aplicación del Análisis FODA, se realizó una reunión con los miembros de la unidad en estudio (Jefe de División y Analistas) a fin de completar el cuadro de análisis de los factores internos y externos de la División.

 

 

Definición de la Organización

 

En principio, resulta conveniente definir a la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano, tal que permita tener un contexto referencial para el análisis.

 

La Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano es un organismo público, autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Infraestructura. Surge como respuesta a la necesidad del Gobierno Nacional de contar con una instancia flexible y expedita  que le permitiera coordinar y canalizar recursos financieros hacia las instituciones locales para la ejecución de programas y proyectos en materia de transporte urbano 

 

Para cumplir con estos objetivos la Fundación ha instrumentado una serie de programas que abarcan: Mejoras a la Vialidad y el Transporte, la Capacitación para la Prestación de un Servicio, la Vigilancia Vial y la Atención al Sector Estudiantil. Estos programas son:

 

1.      Programa Nacional de Transporte Urbano.

2.      Programa Nacional de Compensación al Transporte

3.      Plan de Modernización del Transporte Terrestre

4.      Programa de Gestión y Conservación de la Red Vial Principal

 

 

Estructura Organizativa

 

FONTUR funciona como una estructura jerárquica de Tres (3) niveles de reporte:

 

Primer Nivel: Dirección Superior

Segundo Nivel: Gerencias

Tercer Nivel: Divisiones

 

En el nivel gerencial (correspondiente al nivel de control en la estructura organizativa) se encuentra la Gerencia de Inversiones Locales. Esta gerencia viene a convertirse en el “brazo ejecutor”, ella se contratan los proyectos de mejoras a la infraestructura vial, se ejecutan obras, además se manejan los programas de capacitación, tanto a los Municipios como a la misma institución. Para ésto se cuenta con pequeñas unidades de gestión ó divisiones, cinco (5) de las cuales conforman el área operativa: Convenio y Apoyo Técnico, Área Metropolitana de Caracas, Región Central, Occidental y Oriental; y dos (2) corresponden al área de Apoyo: Registro y Seguimiento y Estudios y Proyectos (objeto de este análisis).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


    

DIVISIÓN

OCCIDENTAL

 

DIVISIÓN REGIÓN

CENTRAL

 

DIVISIÓN DE CONVENIOS Y APOYO TÉCNICO

 

DIVISIÓN ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

 

 

GERENCIA DE INVERSIONES LOCALES

 

DIVISIÓN

ORIENTAL

 

DIVISIÓN DE ESTUDIOS

 Y PROYECTOS

 

DIVISIÓN DE REGISTRO

 Y SEGUIMIENTO

 

PRESIDENCIA

 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

 

                                                                                                                                

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Manual de Organización: Organigrama Estructural, FONTUR, 2003.

 

Para el análisis se escogió a la División de Estudios y Proyectos. Esta unidad es la encargada de contratar y administrar la ejecución de proyectos de vialidad a nivel de detalle, para la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial por donde opera el transporte público urbano, en los diferentes Municipios que conforman el estado venezolano. Todo esto bajo las premisas del Plan Nacional de Transporte Urbano (PNTU).

                                                                                                                     

Misión:

 

A partir de la Visión de la Fundación, la Misión de la División de Estudio y Proyectos podría definirse:

 

“Promover, a escala nacional, el desarrollo de sistemas integrales y de servicios para la operación del transporte público a través de la contratación de estudios de transporte y proyectos de rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial, técnica y económicamente factibles, en armonía con el medio ambiente, con el fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo económico y social del país”.

 

 

Visión:

 

Para el caso de la Visión, la División de Estudios y Proyectos aspira llegar a:

 

“Apoyar al organismo en su objetivo de convertirse en un organismo rector a través del desarrollo de proyectos basado en criterios técnicos válidos, tal que permitan una racional inversión de recursos financieros, que conduzcan al desarrollo e implantación de Sistemas Integrales de Transporte en , en concordancia con las políticas del Estado en estas áreas, manteniendo un alto nivel de confianza, responsabilidad y desempeño ante la sociedad, el estado y los organismos financieros”.

 

 

Valores:

 

La gestión de la División de estudios y Proyectos, se sustenta sobre los siguientes valores:

 

1.      Responsabilidad

2.      Desarrollo de Multifunciones y Multihabilidades

3.      Profesionalismo y Especialización

4.      Trabajo en Equipo

5.      Lealtad

6.      Honestidad

7.      Solidaridad

8.      Pulcritud Administrativa

9.      Sentido y convivencia Familiar

10. Etica

 

 

Análisis FODA

Para la aplicación de esta herramienta de análisis se siguió la siguiente metodología:

1.- Se identificaron las actividades desarrolladas por la división, en función de ¿Cuáles son aquellas actividades que me permiten ayudar a la Organización a cumplir con su misión y alcanzar la visión?

2.- Se realizó un desglose de dichas actividades, identificando en ellas el proceso involucrado, los insumos necesarios y los resultados obtenidos. Adicionalmente se señalaron los actores con los que se guarda relación (internos y externos) a fin de establecer la interacción con el entorno.

3.- A partir de este análisis, se estableció el cuadro de la matriz, y para la identificación de cada aspecto se realizaron las siguientes preguntas:

 

 

Matriz DOFA

Fortalezas

(¿Que Hago bien?)

Debilidades

(¿Qué Limita mi éxito?)

Oportunidades

(¿Qué tendencias potencialmente me favorecen?)

Amenazas

(¿Qué tendencias potencialmente me obstaculizan?)

 Fuente: Planificación y Política, Publicaciones de IVEPLAN. Serie Documentos 9, octubre 1998. 

 

Resultados del Análisis FODA.

 

En función de lo antes descrito se obtuvo lo siguiente:

 

 

Matriz DOFA

Fortalezas

Debilidades

 

Presencia de un equipo preparado en el área para la revisión de proyectos.

 

Disponibilidad de un marco metodológico claro para la revisión de proyectos.

 

Disponibilidad de recursos financieros para la contratación de proyectos

 

Disponibilidad de Estudios realizados previamente para la identificación de necesidades de los Municipios en el Área de Transporte Público.

 

Disponibilidad de una plataforma tecnológica para la obtención de información.

 

Existencia de programas para la capacitación del personal en las áreas requeridas.

 

 

 

Limitada disponibilidad de recursos financieros para la contratación de proyectos

 

Falta de lineamientos claros en la selección de proyectos a contratar, a nivel Gerencial

 

Excesivo papeleo para la contratación de proyectos.

 

Cortos lapsos de tiempo para la revisión de productos generados de la ejecución de proyectos.

 

Falta de recursos para la contratación de personal capacitado.

 

Incertidumbre generada por la inestabilidad laboral.

 

 

 

 

Oportunidades

Amenazas

 

Descentralización

 

Gran interés en el sector por la inversión en el área de transporte público.

 

No existe duplicidad de actividades tanto en la organización como el sector publico.

 

Alto nivel de credibilidad de la organización, ante la sociedad.

 

 

 

 

 

Ausencia de equipos técnicos en los Municipios, capaces de detectar necesidades en el sector transporte.

 

Falta de un plan coherente para la inversión de los recursos.

 

Alta influencia del factor político en la toma de decisiones de inversión

 

Situación económica.