Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Asignatura: Gerencia del Conocimiento
Prof. Javier Carnevali
Equipo Nº 2
Trabajo Nº 1
Acceso Página del Grupo: http://es.geocities. com/alexi_arias/gdc/kmat.htm
Modelo Knowledge Management
Assessment Tool (KMAT)
Adaptación del Modelo al Caso Venezolano
Los problemas o dificultades que pueden
encontrarse a la hora de implantar un modelo de Gestión de Conocimiento, en el
caso de empresas venezolanas, no son tan disímiles a los experimentados durante
la aplicación de la herramienta en cualquier otra organización.
Para la implantación de un sistema de
Gestión de Conocimiento, existen factores claves que determinan el éxito de la
experiencia. Entre estos factores se pueden enumerar los siguientes:
Compromiso de la Alta Gerencia:
Este es un elemento fundamental debido
a que es la Alta Gerencia la que determina los lineamientos de funcionamiento
de la empresa así como visión y misión de la misma. Así, si está convencida de
la necesidad de un cambio y comprometida con un procedimiento de esta
naturaleza creará las condiciones y aportará los recursos para tal fin:
inversión en la modernización de la plataforma tecnológica para el proceso de
captación y codificación del conocimiento; creación de un sistema de incentivos
para los aportes realizados por los empleados, entre otros. Para el caso
venezolano, es posible que concienciar a los directivos de la empresa para
invertir recursos en iniciativas de esta naturaleza no sea tarea fácil, debido
a que como en la mayoría de las organizaciones, la decisión de invertir en
nuevas estrategias merece un esfuerzo de demostrar de forma concreta y
cuantificable los beneficios obtenidos en los márgenes de ganancia para los
inversionistas.
Disposición a Compartir el
Conocimiento:
Es difícil romper con el viejo
paradigma humano de retener el conocimiento como una fuente de poder, más aun
cuando ésto se asocia con la estabilidad laboral,
sobre todo en un entorno tan inestable y de tanta incertidumbre como el
nuestro. Hacer comprender a los empleados la necesidad de compartir la información
como parte del proceso de crecimiento y desarrollo de una organización y la
importancia del aporte individual en éste es fundamental para la implantación
de cualquier modelo de gestión de conocimiento.
Disposición al Cambio:
Los cambios culturales son muy
difíciles y llevan mucho tiempo debido a la resistencia natural ser humano a
estos cambios, fundamentados en el miedo a lo desconocido. Para que la gestión
del conocimiento prospere, se debe desarrollar en una cultura organizacional
que fomente el aprendizaje continuo, y el compartir el conocimiento, apoyado
por políticas tendientes a atraer, retener y recompensar a los talentos.
Conducción del Proceso y
Determinación de Indicadores de Medición:
Siendo la gestión del conocimiento un
campo nuevo para muchos en el ámbito de la gerencia empresarial, muchas
empresas quizá no cuentan con la capacidad de conducir por si mismas
estrategias de esta naturaleza, por lo que se requerirá la guía de personal
experto en el materia, quienes usando herramientas y con la colaboración de
personal de la empresa podrán elaborar un plan estratégico tendiente a
implantar un sistema de GDC que oriente la efectiva medición del capital
intelectual y la distribución de los recursos, colabore en la codificación de procesos
que en muchos casos no se encuentran estandarizados dentro de la empresa se que
se llevan a cabo de forma tácita ( caso muy frecuente en nuestro país) ;
ayudando en el proceso de captura de conocimiento relevante y estableciendo los
indicadores de medición mas adecuados para determinar los resultados obtenidos
tras la implantación del modelo.
Infografías
1.
Autor: Fundación Iberoamericana del Conocimiento.
Contenido: Presentación
resumida y grafica sobre las características del modelo KMAT y los conceptas
básicos asociados con este.
URL http://www.gestiondelconocimiento.com/modelos_kmat.htm
1.
Autor: Estela Distefano/ Universidad de
Belgrado-Buenos Aires
Contenido: Trabajo en el que se desarrolla un Modelo de Gestión de
Conocimiento, sobre la base de la documentación y revisión de importantes
modelos existentes. Significativo en cuanto a la revisión histórica de los
procesos gerenciales que van desde la revolución industrial hasta la revolución
del conocimiento. Además presenta las ventajas y desventajas derivadas de la
implantación de modelos de GDC.
URL: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/tesinas/26_distefano.pdf
2.
Autor: Ramón Sanguino Galván
Contenido: “La Gestión del conocimiento. Su importancia como recurso estratégico
para la organización”. Trabajo que a manera de lección muestra conceptos e
ideas relacionadas con la gestión del conocimiento y su importancia
estratégica. Se presentan además importantes modelos de gestión utilizados a
nivel mundial.
URL: http://ciberconta.unizar.es/LECCION/km/km.pdf
3.
Autor: Bamboweb Dictionary
Contenido: Knowledge Management: conceptualización del término y características
de las dos enfoques sobre la gerencia del conocimiento
URL http://www.bambooweb.com/articles/k/n/Knowledge_management.html
4.
Autor: American Productivity & Quality Center
Contenido Modelo de encuestas
para la aplicación de KMAT
URL: http://www.kwork.org/White_Papers/KMAT_BOK_DOC.pdf
5.
Autor: Alberto Valencia
Contenido EN-CLAVE de conocimiento (I). La Nueva Organización
Empresaria. Artículo de la revista madri+d donde se explica como el
conocimiento a influido en la evolución de la manera como se administra la
empresa moderna y a cambiado el enfoque de las ventajas comparativas a
competitivas.
URL: http://www.madrimasd.org/revista/revista28/aula/aula3.asp#ref1