Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Modelo para
Prof. Liliana Castiglione
Elaborado por: Maricel
Bruce D'Viazzo
Trabajo Final
Abstracto.
El siguiente trabajo contempla la
aplicación práctica de todos los conceptos aprendidos durante al desarrollo de
la materia. A través del uso de definiciones y términos involucrados en la toma
de decisiones, la actividad tiene como objetivo ilustrar, de forma sistemática,
todos los aspectos relacionados con la selección de una alternativa (partiendo
del análisis de un conjunto de ellas), que dará solución más conveniente a un
problema planteado. Dicha selección esta limitada por un conjunto de factores,
tanto internos como externos a la unidad decisoria, que enmarcarán el camino
hacia una elección más apropiada basada en un análisis multicriterial.
Análisis y Definición del Problema.
En la actualidad, el tiempo de las personas ha
incrementado su valor. Es decir, el costo asociado a todas las actividades que dejarás
de hacer durante el lapso de tiempo que inviertes en desarrollar otra
diferente, es un número cuantificable y que se rige directamente por la
importancia que dá la unidad decisoria que es función
a la “utilidad” obtenida del desarrollo de la misma.
Por
ello, partiendo de que el tiempo es dinero, es importante
hacer un uso racional del mismo, tratando de utilizarlo de la forma mas
eficiente, es decir , sin mal-gastarlo.
En las
principales capitales del mundo, uno de las actividades que tiempo demanda es
el desplazamiento de personas a través de la red vial. Algunas alternativas han
sido presentadas como contrapartida: el teletrabajo,
sustentado en el desarrollo y masificación de las TIC, el cual permite la
realización de la actividad laboral desde el hogar, evitando el desplazamiento
de los trabajadores; La educación virtual, que persigue el desarrollo del
proceso enseñanza – aprendizaje desde cualquier lugar donde se disponga de
dispositivos electrónicos de comunicación.
Pero
ante todo este panorama, aun existen resistencias hacia el uso de las TIC para
el desarrollo de la actividad laboral, prefiriéndose la manera tradicional de
hacer las cosas lo que demanda la movilización de los trabajadores. Esto nos
hace victimas de sistemas de transporte poco atractivos e inmersos en las
dinámicas de urbes convulsas y desorganizadas, que demandan una inversión
considerable de tiempo que se traducen en costos elevados e irrecuperables.
Partiendo
de esta premisa y dada la necesidad de realizar el trabajo de manera
presencial, la unidad decisoria empieza a analizar posibilidades que
permitan dar solución al problema de movilización que minimice los tiempos
invertidos.
La
toma de decisión lo lleva a la consideración de adquirir un vehículo para
realizar sus desplazamientos de forma más rápida y segura. El problema se
centra entonces en la selección de una unidad que cumpla con el objetivo de
movilizarle, tomando en cuenta algunas características que para el decisor son
importantes, tomando en cuenta las distintas posibilidades que existen en el
mercado con relación a los recursos económicos con los cuales dispone.
A
continuación se presenta el desarrollo del proceso sistemático para la toma de
decisiones con relación al problema planteado enmarcado dentro de ciertos
parámetros que pueden limitar dicha elección.
Definición del Objetivos:
Partiendo
entonces de la necesidad de adquirir un vehículo, el objetivo principal será la
selección de la unidad automotora que más se ajusta a las necesidades y gustos
de decisor. Pero ¿Cuáles son estas necesidades?; ¿Que percibe el decisor como
necesidades al adquirir un vehículo? ó ¿Cuáles son los atributos que la
alternativa debe tener para hacer atractiva al decisor?
Todas
estas preguntas pasan por un análisis del decisor bajo el contexto de la
decisión a tomar.
Comencemos
por establecer cuales son los atributos que busca el decisor en un vehículo. Se
elabora una lista con todos los atributos que los compradores buscan en un
carro y luego se jerarquiza de acuerdo a su importancia a la hora de
seleccionar. Así se obtiene lo siguiente:
Hay
acotaciones importantes con relación a la jerarquización de esta lista de
atributos.
Definitivamente
el Costo del Vehículo es el atributo determinante en la elección debido a que
se dispone de una cantidad limitada de recursos, (15 Millones de Bolívares) y
no se dispone de un sueldo mensual poco comprometido lo que representa una
seria limitante para la obtención y pago de un crédito bancario ( Cuotas
<=500 mil).
Otro aspecto
importante para el decisor es la seguridad: Sistemas de Protección al
conductor: Air Bag, Barras
Laterales y Sistema de Frenos ABS, Sistema de Alarma.
Existe
otra limitante impuesta por el decisor: el vehículo deberá ser nuevo por lo que
se descartan la adquisición de un auto usado. Esta decisión se sustenta en la
información obtenida de amigos y familiares sobre sus experiencias al adquirir
vehículos: normalmente los vendedores no dicen la verdad con respecto a la
historia previa del automóvil: Colisiones, Kilometraje y Fallas.
Búsqueda y Selección de Alternativas
Tomando
en cuenta los atributos antes mencionados, comienza la búsqueda de las
alternativas disponibles en el mercado. Se visitan los concesionarios y se
consultan la información disponible en Internet.
Los
resultados de la búsqueda dan cuenta de los siguientes aspectos:
Ningún
vehículo disponible puede ser cancelado con los recursos disponibles, por lo
que se requerirá financiamiento. En este caso también se descarta la solicitud
de préstamo a familiares y amigos ya que lo obtención de una financiamiento
bancario puede constituir una referencia bancaria para posteriores solicitudes,
además de crear un compromiso en el prestatario, fomentando el sentido de
responsabilidad e independencia. Tampoco la suma financiada podrá ser muy
elevada, ya que el crédito podría ser rechazado por no ofrecer garantías al
prestamista para la cancelación del mismo.
Los
autos dentro del segmento de precios ajustados a los recursos disponibles,
todos presentan dirección manual (sincrónico), por lo cual este atributo debe
ser descartado como determinante para la elección final.
Así
las alternativas encontradas las seleccionadas son las
siguientes:
Modelo |
Precio
Bs. |
Motor |
Frenos |
Seguridad |
Dirección |
Ford Fiesta Power
A/A |
20.280.285, |
4
Cilindros |
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales Cabina
Rígida |
5
velocidades-Manual |
Ford Fiesta Fliar.
S/A |
15.908.260,00 |
4
Cilindros |
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales Cabina
Rígida |
5 Vel - Manual |
Ford Fiesta Fliar. A/A |
19.972.915,00 |
4
Cilindros |
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales Cabina
Rígida |
5 Vel - Manual |
Ford Fiesta Power MP3 |
21.248.443,00 |
4
Cilindros |
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales Cabina
Rígida |
5 Vel - Manual |
Ford Ka |
18.000.000 |
|
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales Cabina
Rígida Sistema
Contra Robos PATS |
5 Vel - Manual |
Fiat Uno A/A |
17.500.000,00 |
|
Disco
y Tambor |
No
se indica |
5 Veloc- Manual |
Fiat Palio SX |
20.900.000,00 |
|
Disco
y Tambor |
Barras
de Protección lateral- Volante con sistema Absorción de Impacto y sistema de
prevención de incendios |
5 Veloc -
Hidráulica |
Fiat Palio Weekend |
No
se indica |
|
Disco
y Tambor |
No
se indica |
5 Vel - Manual o Hidráulico |
Corsa
3 Puertas S/A |
14.375.000 |
|
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales, Estructura para absorción
de impactos |
5 Vel- Manual Automático-
Hidráulica |
Corsa Chic Plus 4 ptas. A/A CD |
20.700.000 |
|
Disco
y Tambor |
Barras
Laterales – estructura para Absorción de Impactos |
Manual
o Automática Hidraulica |
Chevrolet Aveo 5 Ptas A/A |
21.400.000 |
1.6L |
ABS |
Air Bag Barras Laterales |
5 Vel- Manual |
Mitsubichi Signo Plus A7A
CD |
20.700.000 |
|
Disco
Y tambor |
No
se especifica |
5 Vel - Hidráulica |
Toyota Yaris |
30.100.000 |
|
Disco
Y tambor |
Barras
laterales – Estructura Para Absorción |
5 Vel- Hidráulica |
Renault Twingo |
19.400.000 |
|
Disco
y Tambor |
Air- Bag
– barras Laterales. |
5 Vel - Hidráulica |
Nota: Algunos datos fueron omitidos para la presentación del este
cuadro.
Evaluación de Alternativa Vs. Objetivos
Para
la evaluación de las alternativas empleamos un cuadro de doble entrada: Los Objetivos
contrastados con Las Alternativas. A cada uno de los atributos se les asignará
una puntuación en una escala del 1 al
Utilidad (U) = Sumatoria
desde J=1 hasta m ( Wm * Aj )
Donde:
Wm= Peso del Atributo
Aj =
Puntuación de la Alternativa para el atributo considerado
En
nuestro caso
Atributos:
CV =
Costo del Vehículo
S =
Seguridad
PM =
Potencia del Motor
Ma = Marca
Mo = Modelo
Acc = Accesorios (Aire Acondicionado,
Vidrios y Seguros Eléctricos y Reproductor de CD’s.)
U = CV*Acv + S*As + PM*Apm + Ma*Ama + Mo*Amo + Acc*Aacc
Definiendo
los pesos de cada objetivo, se tiene:
U = 0.4*Acv + 0.2*As + 0.2*Apm + 0.1*Ama + 0.05*Amo 0.05*Aacc
La
puntuación obtenida no será más que el promedio ponderado de los atributos.
Nótese
que algunos atributos fueron eliminados de la función de utilidad, eso se debe
a que después de la investigación del segmento ajustado a los recursos
disponibles, todos los modelos son sincrónicos y la gama de colores disponible
es bastante amplia.
Procedemos
a
|
Objetivos o Atributos |
||||||
Alternativas |
Costo del Veh W=0.4 |
Seguridad W=0.2 |
Potencia del Motor W=0.2 |
Marca W=0.1 |
Modelo W=0.05 |
Accesorios W=0.05 |
Puntaje Total (Prom Pond) |
Ford Fiesta Power |
4 |
3 |
4 |
4.5 |
3 |
4 |
6.7 |
Ford Fiesta Familiar |
4.5 |
3 |
4 |
4.5 |
3 |
4 |
6.9 |
Ford Ka |
5 |
3 |
4 |
4.5 |
5 |
4 |
9.1 |
Fiat Palio Sx |
4 |
3.5 |
3 |
4 |
3 |
4 |
6.55 |
Corsa Chic Plus |
4 |
3 |
4 |
4.5 |
3 |
5 |
6.75 |
Chevrolet Aveo 5 Ptas. |
4 |
5 |
4 |
4.5 |
5 |
4.5 |
9.125 |
Renault Twingo |
4.5 |
4 |
1 |
5 |
4 |
4 |
7.55 |
Toyota Yaris |
2 |
3 |
2 |
5 |
5 |
4 |
7.55 |
Análisis de Resultados
Como
puede observarse, el resultado del contraste de las alternativas da como más
conveniente la adquisición del Vehículo Chevrolet Aveo 5 Puestas, con un promedio ponderado de U=9.125. Al
observar las puntuaciones, la elección se ve determinada por el peso de los
atributos en la selección; se puede ver que este vehículo, a pesar de no
obtener la mas alta calificación en el aspecto de mayor peso, obtuvo una leve
ventaja sobre su mas cercano competidor, el Ford Ka,
que si muestra preferencia total del decisor con respecto a su costo. Fue
determinante es esta elección la importancia que la unidad decisoria da al
aspecto de la seguridad, donde el Aveo supera
cuantitativamente al modelo Ka.
Todo
esto nos lleva a pensar que una decisión, por más simple que parezca, es en
esencia un proceso complejo en el cual se entremezclan una serie de elementos y
consideraciones que determinan el rumbo del proceso de selección. Como la
unidad decisoria es un ente complejo también, mientras más en contraposición se
encuentren los objetivos con relación a las alternativas más difícil resultará
encontrar la solución.
Quizá
la manera mas idónea de enfrentar la toma de decisiones, parte de la
determinación precisa del problema y de los objetivos que se persigue con la
decisión. Desde la satisfacción de una necesidad, hasta la simple selección de
una prenda de vestir, puede convertirse en un procedimiento difícil en cuanto
los objetivos no estén lo suficientemente claros para quien tiene en sus manos
la responsabilidad de la toma de decisiones.
El
proceso puede entonces tornarse aun mas difícil en los
casos donde las decisiones deban ser tomadas por un grupo de personas, cada uno
de los cuales tiene sus propios intereses y expectativas y hasta su propio
enfoque de objetivos a alcanzar.
Es
por ello que ningún modelo podrá resolver los problemas que surgen en los
procesos decisorios de grupos, si no partimos de la clarificación del enfoque
del problema y de la determinación de objetivos y metas de forma concreta. Esta
visión compartida beneficiará inequívocamente el proceso decisorio.