Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Asignatura: Trabajo Especial de
Grado
Elaborado por: Maricel A. Bruce D’Viazzo
C.I.
8.346.417
Asignación nº 1
1.-Título
Diseño de un Plan Estratégico de Operación para
2.-Objetivos
2.1-General
Formular un Plan Estratégico de Acciones que oriente las operaciones de la Gerencia de Inversiones Locales del FONTUR, mediante el uso de la metodología de Balanced Scorecard (BSC), para un horizonte temporal de 1 año.
2.2.-Específicos
3.-Planteamiento del Problema
3.1.-El Problema.
El Fondo Nacional de Transporte Urbano FONTUR, es una Fundación adscrita al Ministerio de Infraestructura que nace hace 14 años con el objeto de encarar el reto de mejorar la calidad del servicio de transporte urbano en las principales ciudades de Venezuela, contando con ello con el apoyo financiero de la banca multilateral (BIRF y BID).
Tiene como misión promover la obtención del aporte financiero necesario para el desarrollo, a escala nacional, de sistemas integrales y servicios para el transporte público en armonía con el medio ambiente, a fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos y el crecimiento de la Nación, optimizando los recursos técnicos y humanos, en concordancia con los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional; y su visión es la de consolidares entre los venezolanos como una Institución con un elevado nivel de credibilidad ante la sociedad y los organismos multilaterales en el manejo de recursos crediticios para el desarrollo de proyectos de transporte público y vialidad, que coadyuven a consolidar el proceso de descentralización a través del fortalecimiento a los organismos estatales y municipales, contando con una tecnología de avanzada a fin de garantizar un servicio de alta calidad en beneficio de la ciudadanía.
Cuenta con una estructura organizativa jerárquica, organizada de la siguiente manera:
Los niveles jerárquicos establecidos para la organización son los siguientes:
· Consejo Directivo, integrado por cinco (5) directores principales y cinco (5) suplentes, presidido por el Presidente Ejecutivo.
· Presidencia, integrada por: Presidente Ejecutivo y Vicepresidente Ejecutivo
· Gerencias (en este nivel se incluyen: Consultoría Jurídica y Auditoria Interna).
·
Divisiones y Coordinaciones de Estado (éstas
últimas sólo en la estructura interna de
Imagen Nº 1: Estructura Organizativa de FONTUR
Fuente: Página Web de FONTUR ( www.fontur.gov.ve).-
Para el trabajo a desarrollar,
será objeto de análisis
En sus inicios, esta gerencia operaba en concordancia con un Plan Nacional de Transporte Urbano, en el cual se indicaba de forma clara y para distintos horizontes temporales, las inversiones a realizar atendiendo a las necesidades detectadas por un estudio previo. Pero la culminación del lapso estimado por los organismos multilaterales quienes financiaron este Plan Nacional de Transporte, encontró a la Institución sin que se formularan e implantaran nuevas propuestas que dieran continuidad en el tiempo o adaptaran el plan a las nuevas condiciones, económicas, políticas y sociales de nuestro país.
De acuerdo con los lineamientos emanados de la Contraloría General de la República, toda institución debe contar con un plan de operación que le permita establecer sus metas en diferentes horizontes, y lo más importante, determinar los recursos económicos que serán solicitados al gobierno nacional para la ejecución de proyectos de inversión. A ello, contribuye la reciente decisión del Ejecutivo Nacional de adelantar para el 2006 un Presupuesto por Proyecto, basado en el Plan Operativo Anual Nacional (POAN) que debe elaborar toda institución adaptando su plan propio a la metodología establecida por el Ministerios de Planificación y Desarrollo. Pues bien, entre los puntos esenciales de esta nueva metodología presupuestaria, el proyecto se concibe como el punto focal para la asignación y distribución de los recursos fiscales.
He aquí la importancia que cobra en los actuales momentos la elaboración de un Plan Estratégico Institucional con miras a cumplir con el mandato emanado del Ejecutivo Nacional.
En los actuales momentos la Gerencia de Inversiones no cuenta con una planificación formal de operaciones orientadas a garantizar el cabal cumplimiento de los objetivos de FONTUR; que fortalezca la visión interna de organización, y que permita cuantificar los recursos financieros requeridos por esta unidad operativa para llevar a cabo obras de infraestructura vial requeridas por los estados y municipios del país, dada la importancia que tienen los planes de la Gerencia de Inversiones Locales para la elaboración del POAN de FONTUR,
Ese constituye el reto de esta investigación y el principal objetivo planteado con ésta. Los hechos antes presentados motivan la formulación de un Plan Estratégico que permita dar respuesta al problema planteado, para lo cual se aplicará la metodologías conocida como Balanced Scorecard tal que permita la evaluación de la unidad funcional de la organización y presentar alternativas que atiendan a los objetivos y metas de la Fundación y a los recursos de los cuales se dispone para alcanzarlos.
3.3. Justificación del Problema.
El trabajo a desarrollar pretende
formular un plan para la operación de