Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Asignatura: Trabajo Especial de Grado
Elaborado por: Maricel A.
Bruce D’Viazzo
C.I. 8.346.417
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Becker, Bran, Mark Huselid y Dave Ulrich. 2002. Cuadro de Mando de RRHH.
Barcelona. Ediciones Gestión 2000, S.A.
Este libro propone
un poderoso cuadro demando que destaca el indiscutible papel que el recurso
humano pede desempeñar como fuente esencial de ventajas competitivas
sostenibles y como factor clave de la creación de valor. Se basa en el estudio
de casi tres mil empresas para crear un proceso de siete pasos denominado
Cuadro de mando de RRHH y que esta específicamente diseñado para incluir los
sistemas de recursos humanos en la estrategia global de la empresa y gestionar
la estructura de RRHH como un activo estratégico.
David, Fred. 1994. La
Gerencia Estratégica. Novena reimpresión. Santafé de Bogotá. Fondo Editorial Legis.
Este libro
constituye un esfuerzo de síntesis en la cual se autor recopila una serie de
técnicas de gerencia estratégica tal que permita a sus lectores aplicarlas a
situaciones reales de negocios. En el se proporciona abundantes ejemplos claros
y actualizados para infundirle vida a las ideas sobre gerencia estratégica,
combinando además, los conceptos tradicionales de la planificación con los
desarrollos mas modernos.
Ducker,
Meter. 1996. Gerencia para el Futuro. El
decenio de los 90 y mas allá. Colombia. Editorial Norma, S.A.
Libro donde “El Gurù de la Estrategia
Gerencial” reúne sus puntos de vista sobre
el nuevo orden mundial de los negocios y los imperativos para la administración
en la década de los 90 y más allá. En este texto desarrolla temas de la mayor
actualidad: el fin de la era del obrero; la bancarrota definitiva de la teoría
keynesiana; el mito del caso japonés y las verdades que debemos aprender; las enseñanzas
que las entidades sin fines de lucro dan a las grandes empresas, entre otros.
Fundación
Fondo Nacional de Transporte Urbano FONTUR. 1997. Manual de Operaciones- (MO) de la Fundación Fondo Nacional de
Transporte Urbano (FONTUR) para la operación del Programa Nacional de
Transporte Urbano (PNTU) y sus subprogramas. Caracas.
Este manual sirve
como guía para la ejecución de los subprogramas que componen el PNTU, bajo las
directrices de la Banca Multilateral y en el marco de la suscripción de
Convenios Interinstitucionales con las autoridades municipales.
Hernández, Roberto, Carlos Fernández y
Pilar Baptista. 2003. Metodología de la
Investigación. Tercera Edición. México. McGraw
Hill / Interamericana Editores, S.A.
Guía metodológica para el desarrollo de de
Investigaciones, este libro se ha constituido en una poderosa herramienta de
consulta para investigadores, profesionales y alumnos que deseen adentrase en
la elaboración de un trabajo de investigación serio y cumpliendo con nosrmas de aceptación internacional.
Kaplan, Robert y David Norton. 1997. Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard).
Barcelona. Ediciones Gestión 2000, S.A.
Este libro muestra la forma en que los directivos
pueden utilizar la herramienta revolucionaria para movilizar a su gente, a fin
de que cumplan la visión de la empresa. El BSC, más que un sistema de medición,
es un sistema de Gestión que puede canalizar las energías, habilidades y
conocimientos específicos de todos los colaboradores de la organización, hacia
la consecución de objetivos estratégicos a largo plazo.
A través de sus páginas ambos autores demuestran que
los altos ejecutivos de sectores como banca, petróleo, seguros, entre otros,
han utilizado el Cuadro de Mando Integral tanto para guiar su gestión como para
marcar los objetivos de la actuación futura. Nos muestran la forma de utilizar
medidas en cuatro categorías: actuación financiera, conocimiento del cliente,
procesos internos y formación y crecimiento, para alinear las iniciativas
individuales, de la organización e interdependencias, e identificar procesos
completamente nuevos para satisfacer los objetivos de los clientes y los
accionistas.
Montero Maritza y
Elena Hochman.1996. Investigación Documental: Técnicas y Procedimientos. Caracas.
Editorial Panapo.
Texto donde las autoras presentan de forma sencilla
diferentes técnicas para el desarrollo de la investigación de tipo documental.
Niven, Paul. 2003. El
Cuadro de Mando Integral paso a paso. Barcelona. Ediciones
Gestión 2000, S.A.
Este libro se considera un complemento a la obra de Kaplan y Norton, ya que explica
los detalles y procesos que se pueden seguir para poner en marcha un sistema de
medida y gestión que es un cuadro de mando integral, conduciendo a los lectores
por todos los procesos necesarios para que el proyecto de aplicación de la
herramienta tenga éxito.
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y
tesis doctórales. Tercera Edición. Caracas:
Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
Texto
guía para la elaboración de trabajos de investigación en esa institución
educativa.
Zambrano, Adalberto. 2001. Gerencia Estratégica y Gobierno. Caracas.
Ediciones IESA.
El tema central de
esta obra es la planificación estratégica pública apoyándose en los aportes de
Carlos Matus, dirigido a gobernantes, funcionarios de
gobiernos estadales y municipales y de organismos descentralizados del sector
público preocupados por el buen desempeño de las instituciones públicas.
Analiza el difícil arte de gobernar y ofrecer las más modernas herramientas de
la gerencia para hacer de sus gestiones verdaderos instrumentos del bienestar
colectivo. Este libro propone el diseño de un modelo de gerencia estratégica
pública que constituya un manual con fundamentación teórica y práctica que
ayude a soportar el proceso de dotar de dirección estratégica a gobernaciones y
alcaldías de Venezuela.