Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Asignatura: Trabajo Especial de
Grado
Elaborado por: Maricel A. Bruce D’Viazzo
C.I.
8.346.417
Asignación nº 1
1.-Título
Diseño de un Plan Estratégico de Operación para
2.-Objetivos
2.1-General
Formular un plan estratégico que oriente las operaciones de
2.2.-Específicos
Cuando se habla de integrar una propuesta metodológica, se
hace a objetivo de indicar que aun no se sabe de antemano que metodología será
la utilizada. Existen varios métodos de evaluación como por ejemplo el
formulado por IVEPLAN para la Planificación Estratégica Institucional, del cual
me interesa la primera porte que involucra el establecimiento de la Filosofía
de la Gestión Institucional a travès de la evaluación
de Misión, Visión, Análisis de entorno general, del entorno específico, Análisis
de la Organización, Diseño de objetivos, entre otros. Pero ademas existe
una teoría conocida como de los recursos y las capacidades que tambiè me gustaria integrar al
esquema de evaluación de la Organización, pues se basa en la determinación de
los recursos tangibles e intangibles de una organización a fin de generar
estrategias que maximicen el uso de los recursos disponibles. Esto denota que
hay dos metodologías que se quieren trabajar conjuntamente, por eso hablo de
INTEGRAR una estrategia metodológica.
Los logros de esta parte servirán de datos de entrada para alimentar el cuadro de mando Integral del BSC.
Quizá esto resulte muy
ambicioso y es posible que tenga bastante con esto para realizar un trabajo de
grado para la especialización, pero creo que es factible y me gustaría escuchar
su opinión.
3.- El
Problema
3.2.-. Planteamiento
del Problema
El Fondo Nacional de Transporte Urbano FONTUR, es una Fundación adscrita al Ministerio de Infraestructura que hace 14 años con el objeto de encarar el reto de mejorar la calidad del servicio de transporte urbano en las principales ciudades de Venezuela, contando con ello con el apoyo financiero de la banca multilateral (BIRF y BID).
Tiene como Misión:
Promover la obtención del aporte
financiero necesario para el desarrollo, a escala nacional, de sistemas
integrales y servicios para el transporte público en armonía con el medio
ambiente, a fin de elevar la calidad de vida de los ciudadanos y el crecimiento
de
Y su Visión:
Ser una Institución con un elevado nivel de credibilidad ante la sociedad y los organismos multilaterales en el manejo de recursos crediticios para el desarrollo de proyectos de transporte público y vialidad, que coadyuven a consolidar el proceso de descentralización a través del fortalecimiento a los organismos estatales y municipales, contando con una tecnología de avanzada a fin de garantizar un servicio de alta calidad en beneficio de la ciudadanía.
Cuenta con una estructura organizativa jerárquica, organizada de la siguiente manera:
Los niveles jerárquicos establecidos para la organización son los siguientes:
· Consejo Directivo, integrado por cinco (5) directores principales y cinco (5) suplentes, presidido por el Presidente Ejecutivo.
· Presidencia, integrada por: Presidente Ejecutivo y Vicepresidente Ejecutivo
· Gerencias (en este nivel se incluyen: Consultoría Jurídica y Auditoria Interna).
·
Divisiones y Coordinaciones de Estado (éstas
últimas sólo en la estructura interna de
Imagen Nº 1: Estructura Organizativa de FONTUR
Fuente: Página Web de FONTUR ( www.fontur.gov.ve).-
Para el trabajo a desarrollar,
será objeto de análisis
En sus inicios, esta gerencia
operaba en concordancia con un Plan Nacional de Transporte Urbano, en el cual
se indicaba de forma clara y para distintos horizontes temporales, las
inversiones a realizar atendiendo a las necesidades detectadas por un estudio
previo. Pero la culminación del lapso estimado por los organismos
multilaterales quienes financiaron este Plan Nacional de Transporte, encontró a
Este hecho, motiva la formulación
de un Plan Estratégico que permita dar respuesta al problema planteado, para lo
cual se realizará una revisión teórica de las distintas metodologías que
permitan la evaluación de la unidad funcional de la organización y presentar
alternativas que atiendan a los objetivos y metas de
3.3. Justificación del Problema.
El trabajo a desarrollar pretende
formular un plan para la operación de