Universidad Yacambú
Dirección de Estudios Virtuales
Asignatura: Trabajo Especial de
Grado
Elaborado por: Maricel A. Bruce D’Viazzo
C.I.
8.346.417
Asignación nº 2
Estructura Tentativa del Trabajo
PRIMERA
PARTE: Fundamentos teóricos para el Desarrollo del Trabajo
1.1.- La Organización (FONTUR )
1.1.1.Definición y
Características de la Organización
1.1.1.a Visión, Misión
Objetivos y Valores
1.1.1.b Estructura Organizativa de FONTUR
1.1.1.c Gerencia de Inversiones Locales
1.2.- El
Proceso de Planificación Estratégica
1.2.1 Definición.
1.2.2
Etapas de la Planificación Estratégica
1.2.3 Modelos para la Planificación Estratégica
1.2.4 La
Planificación para organizaciones del Sector Público
1.3.- El Balanced Scorecard (BSC)
1.3.1
Definición
1.3.2
Características
1.3.3
Metodología de Aplicación
SEGUNDA PARTE: Elaboración del Plan
Estratégico bajo la Metodología del BSC
2.1.- 1ª Etapa: Evaluación de la
Situación Actual de la Gerencia de Inversiones Locales
2.1.1 Análisis de la Misión y
Visión de la Gerencia de Inversiones Locales con respecto a los de la
Organización.
2.1.2 Análisis de los Valores de FONTUR
y Determinación de los Valores de la Gerencia de Inversiones Locales.
2.1.3 Análisis DOFA.
2.1.4 Diagnóstico de la Situación Actual de la Gerencia de
Inversiones Locales.
2.2.- 2ª Etapa: Elaboración del
Cuadro de Mando Integral
2.2.1 Determinación de Objetivos de la Gerencia de Inversiones Locales en
base a Perspectivas evaluadas por el Método BSC.
2.2.1.a
Determinación de Objetivos relacionados con la Perspectiva Financiera.
2.2.1.b
Determinación de Objetivos relacionados con la Perspectiva Del Cliente.
2.2.1.c
Determinación de Objetivos relacionados con la Perspectiva de Procesos Internos.
2.2.1.d
Determinación de Objetivos relacionados con la Perspectiva del Crecimiento y
Aprendizaje.
2.2.2 Establecimiento de las relaciones causales entre los Objetivos en
cada Perspectiva.
2.2.3 Establecimiento de los indicadores para la medición de los
objetivos estratégicos.
2.3.4 Determinación de las metas.
2.3.- 3ª Etapa: Elaboración del
Plan de Acción
2.3.1 Identificación de las acciones estratégicas para la Gerencia de
inversiones Locales.
2.3.2 Aplicación de los criterios de factibilidad y criticidad para la
selección de las iniciativas de mayor impacto.
2.3.3 Establecimiento de plazos, metas e inductores para monitorear el
avance de las iniciativas del Plan de
Acción.
2.3.4 Establecimiento de Responsabilidades y Roles de los trabajadores
con respecto a la Ejecución del Plan de Acción.
2.3.5 Estimación de los costos para
la ejecución del Plan de Acción.
2.4.- 4ª Parte: Alineación de la
Alta Gerencia
2.4.1 Construcción de una estrategia de Socialización para la
implantación del Plan Estratégico de Operación.
TERCERA PARTE: Presentación de
Resultados: Plan Estratégico de Operaciones
3.1 Presentación del Cuadro de Mando Integral Definitivo
3.2 Presentación del Plan de Acción
para la Gerencia de Inversiones Locales
3.3 Presentación de Presupuesto Estimado de Costos
3.4 Presentación del Plan de
Socialización
Conclusiones
Recomendaciones
Anexos