UNIVERSIDAD YACAMBU

Maestría en Gerencia

Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión

Prof. Francisco García


Participante: Martha Hidalgo

Trabajo Nº2


SERVI – PARTES C.A.

La empresa SERVI PARTES C.A. es un taller de latonería y pintura de vehículos y su objetivo es Proporcionar un servicio de excelente calidad en el área de latonería, pintura, pulitura y desmanche de vehículos con una atención personalizada alcanzando la satisfacción del cliente.

 

ESTUDIO DE MERCADO

 

 

Descripción del producto

Demanda

Oferta

Mercado Potencial

Formación del Precio

Canales de Comercialización

 

 

 

ESTUDIO TÉCNICO

 

Localización de la Planta

Infraestructura de Servicios

Tecnología Utilizada

Proceso de Producción

Efluentes y Pérdidas del Proceso

Volumen de Ocupación

Capacidad Instalada y Utilizada

Control de Calidad

 

 

ESTUDIO ECONÓMICO  FINANCIERO

 

Componentes de la Inversión

Inversión Total

Financiamiento

Nómina

Materia Prima

Ingresos

Gastos de operación

Estado de resultados

 

 

ESTUDIO DE MERCADO

 

Descripción de los productos, características y usos: SERVI PARTES C.A. es una empresa de servicios, se encarga fundamentalmente de latonería y pintura de vehículos y suministrar los repuestos necesarios para su reparación. En el área de pinturas trabaja con materiales procesados y solamente se encarga de la mezcla de las tintas a través de formulas para obtener el color exacto. El tipo de usuario al que está destinado este servicio principalmente son las empresas de seguros y clientes particulares; en ambos casos son usuarios finales.

Demanda del producto: Como se especifico en el punto anterior los principales demandantes de este servicio son las empresas de seguros de la zona de Guárico y Apure (8 empresas aseguradoras) de las cuales el taller se encuentra registrado en 5 de ellas (Seguros Guayana, La Seguridad, Mercantil, Uniseguros y Caracas); además de los clientes particulares.

Ahora bien siendo el universo estas cinco empresas y tomando como muestra una de ellas, se realizó un estudio que permitió conocer porcentualmente la siniestralidad la cual se estimó en un 65% de los cuales aproximadamente un 29% ingresa al taller para la prestación del servicio. Por otra parte realizando un estudio interno dentro del taller se pudo observar que el 80% de los trabajos realizados los demandan las empresas de seguros y un 20% clientes particulares.

Oferta del producto: Actualmente en Calabozo están en funcionamiento 5 talleres registrados en las empresas de seguro, las ventajas competitivas de la empresa objeto de estudio son la calidad de los productos utilizados en sus procesos, el espacio físico disponible para la realización de los trabajos, la seguridad  y la mano de obra especializada.

Mercado potencial: El mercado potencial se centra en 3 empresas aseguradoras de la zona a las cuales SERVI PARTES aun no se ha registrado.

Formación de su precio: Para la fijación del precio del servicio de latonería y pintura se toman en cuenta dos parámetros importantes, el primero es un baremo establecido por las empresas aseguradoras y el segundo son los materiales utilizados y el precio fijado por la competencia el cual trata de establecer parámetros similares.

Canales de comercialización: En cuanto a los canales de comercialización la empresa solo se dirige a las empresas de seguros a ofertar sus servicios presentando toda la documentación exigida por las aseguradoras que incluye registro mercantil, descripción de los servicios, lista de precios aproximada entre otros. Para que un cliente reciba el servicio solo debe trasladar su vehículo hasta la empresa sin ocasionar gastos extras; solo en casos especiales cuando el vehículo esta en muy malas condiciones debe ser trasladado por una grúa, de ser el caso estos gastos corren por cuenta del cliente.

INICIO

ESTUDIO TÉCNICO

 

Localización de la planta: La empresa está ubicada en la Av. Octavio Viana de Calabozo estado Guárico, cuenta con un área aproximada de 960 mtrs2. Con una oficina adecuada para atender a los clientes y con un depósito para el almacenamiento de los materiales, un área extensa para la permanencia de los vehículos y un horno especializado para la aplicación de pinturas a los vehículos y acabados profesionales. La zona es un área industrial con suficiente espacio para estacionar vehículos y con vigilancia permanente, situación que brinda seguridad y confianza a los clientes.

Infraestructura de servicios: El área cuenta con todos los servicios, energía eléctrica, suministro de aguas blancas, cloacas, líneas telefónicas, televisión por cable, buenas carreteras, fácil acceso. En cuanto al mobiliario la oficina está completamente dotada con escritorios, sillas, aire acondicionado, televisor, archivos, equipo de computación, teléfono. Entre otros.

Tecnología utilizada: Cuenta con un sistema de preparación de pinturas que permite las mezclas de las tintas a través de formulas específicas. Está constituida por una maquina para remover y mezclar la pintura, una balanza que permite medir la cantidad de productos y un sistema de información instalado en el computador que suministra la información referente a las formulas y preparación. Por otra parte cuenta con un horno especializado para la aplicación de las pinturas que genera calor para acelerar el secado y con todas las herramientas necesarias para su óptimo funcionamiento. En cuanto a las operaciones administrativas se tiene instalado un sistema de información computarizado que permite manejar y controlar los procesos de nomina, facturación, presupuestos, cuentas por pagar y por cobrar y todo lo referente al área.

Proceso de producción: Por ser una empresa de servicios no cuenta con un proceso productivo propiamente dicho, sin embargo se explicará a través  de un flujograma los pasos desde el momento en que ingresa el vehículo hasta que sale.

INICIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INICIO

Efluentes y  pérdidas del proceso: Dado que la empresa cuenta con personal altamente capacitado las pérdidas de material en los procesos de pintura se han eliminado. Inicialmente, al comienzo de sus operaciones se producían pérdidas en relación a las pinturas, Thiner, y transparente. En cuanto a los desechos si se presentan con frecuencia partes de vehículos irrecuperables que acumulan cantidades de desperdicios, estos son eliminados por una micro empresa privada encargada de la recolección de desperdicios voluminosos y genera un costo de 20.000 Bs. Bimensual.

Volumen de ocupación: El horario de trabajo es de lunes a viernes de 8:00 – 12:00 m y de 2:00 – 6:00 p.m. para todo el personal, excepto para el personal de vigilancia que labora de lunes a viernes de 6:00 p.m a 8:00 a.m y los fines de semana la jornada es completa de 24 hrs.

Pintores, latoneros y mecánicos: (8). Este personal es contratado bajo una experiencia comprobable y además reciben un entrenamiento en relación a los materiales y normas de la empresa, es remunerado en función a los trabajos realizados y no acumulan prestaciones.

Analista de pinturas: (1) Personal fijo de la empresa especializado en la preparación técnica de los colores. Su salario mensual es 350.000 Bs.

Secretaria: (1) Personal fijo de la empresa especializado en el área administrativa y atención al cliente, su nivel académico es T.S.U. en Administración de empresas. Su salario mensual es 350.000 Bs.

Vigilantes: (2) Para esta función se tiene la contratación de una empresa privada a la cual se  le cancela un monto fijo mensual y el contrato se realiza anualmente, por lo cual no genera prestaciones sociales.

Gerente: (1) Propietario de la empresa que se encarga de las relaciones con las empresas aseguradoras y de la supervisión y control de todo el proceso tanto administrativo como de operación.

Contador y abogado: (2) Personal de staff o asesoría externa en las áreas específicas, ambos perciben un monto mensual sin acumular prestaciones.

El personal fijo está protegido por la ley del trabajo y todos los beneficios remunerados que de ella se desprenden.

INICIO

ORGANIGRAMA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capacidad instalada: La empresa tiene la capacidad de reparar y pintar un promedio de 25 vehículos mensuales; contando en esa capacidad mano de obra especializada espacio físico, tiempo de reparación y materiales utilizados. Es importante acotar que aproximadamente el 60% de los trabajos realizados son de pintura general por lo que implica mayor tiempo y esfuerzo.

Capacidad utilizada: Actualmente la empresa está utilizando el 100% de su capacidad instalada, en sus inicios  lo hacía en un 60% por la inexperiencia y al transcurrir del tiempo se ha logrado optimizar.   

Control de calidad: En cuanto al control de calidad los vehículos pasan por una supervisión muy exigente durante todo el proceso y una revisión exhaustiva antes de ser entregado al cliente. Se ofrece una garantía de 6 meses respaldada por la calidad de los materiales utilizados.

 

INICIO

ESTUDIO ECONÓMICO  FINANCIERO

 

En este estudio se presentan todos los elementos que intervienen en el flujo económico de la empresa, la inversión realizada al momento de la instalación y los costos de operación, es importante aclarar que los movimientos mensuales son registrados a través de las compras, ventas, gastos e ingresos; y que estos arrojan información para la realización anual del estado de ganancias y pérdidas y los balances generales, documentos que permiten evaluar l desempeño de la organización. Todas las operaciones administrativas son manejadas a través de un sistema de información computarizado y entregados al contador quien se encarga del llenado de los libros.

 

Evaluación económico-financiera:

 

Componentes de la inversión; Se tomaron en cuenta los costos generados por el arrendamiento y acondicionamiento del local, el mobiliario y equipos de oficina,  cuadro A de Infraestructura y Estructura; en el se refleja el costo de deposito por concepto de arrendamiento del local y el acondicionamiento del mismo habilitando áreas específicas necesarias para el óptimo desempeño de las operaciones realizadas en la empresa. El cuadro B refleja los costos de los equipos y herramientas utilizadas para la prestación del servicio, y el cuadro C de estudios y proyectos donde se cuenta el diseño e implantación de un sistema de información administrativo para el manejo de todas las operaciones realizadas en el taller.

 

CUADRO A: ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA Y ESTRUCTURA

 

Descripción Costo Unitario
Arrendamiento del Local, (depósito) 900.000,00
Instalaciones Civiles  
Oficina 2.000.000,00
Deposito 800.000,00
Horno 2.500.000,00
Galpón 300.000,00
Costo Instalaciones Civiles 5.600.000,00
Costo del mob. y equipos de oficina 5.000.000,00
Costo Total  11.500.000,00

 

CUADRO B: MAQUINARIA Y EQUIPOS

 

Cant Descripción Costo Costo Total
1 MAQUINA MEZCLADORA PPG 3.000.000,00 3.000.000,00
1 MAQUINA MEZCLADORA DUPONT 5.600.000,00 5.600.000,00
1 BALANZA ELECTRICA 2.500.000,00 2.500.000,00
50 DISPENSADORES 20.000,00 1.000.000,00
2 GATO POWER 600.000,00 1.200.000,00
1 GATO MORDAZA 800.000,00 800.000,00
2 GATO CAIMAN 230.000,00 460.000,00
1 PISTOLA NEUMATICA 600.000,00 600.000,00
1 TALADRO NEUMATICO 600.000,00 600.000,00
2 PISTOLA HVLP 480.000,00 960.000,00
2 COMPRESOR 3.000.000,00 6.000.000,00
1 HERRAMIENTAS MECANICAS 2.000.000,00 2.000.000,00
1 EQUIPO OXI CORTE 1.200.000,00 1.200.000,00
1 SOLDADORA 1.300.000,00 1.300.000,00
1 PULIDORA 500.000,00 500.000,00
1 LIJADORA 460.000,00 460.000,00
4 PISTOLAS DE GRAVEDAD 180.000,00 720.000,00
1 PISTOLA APLICACIÓN DE TEXTURIZADO 150.000,00 150.000,00
COSTO TOTAL 29.050.000,00

 

CUADRO C: ESTUDIOS Y PROYECTOS

 

Descripción Costo Unitario
Análisis y Diseño del Sistema 200.000,00
Programación e Implantación 650.000,00
Costo Total 850.000,00

 

 

Inversión total; El cuadro D de inversión presenta el valor total de los activos fijos tangibles  (infraestructura y estructura, maquinaria y equipos, mobiliario de oficina) e intangibles (gastos de instalación y montaje y acondicionamiento del local) y del capital de trabajo, es importante destacar que la inversión se realizó en el primer año de funcionamiento con el aporte de los dos socios, sin contar con el apoyo de créditos o aportes de terceros.

 

CUADRO D: INVERSIÓN TOTAL

 

Activos fijos intangibles Costos
Arrendamiento del Local, (depósito) 900.000,00
Instalaciones Civiles 5.600.000,00
Proyectos de inversión 850.000,00
Activos fijos tangibles  
Maquinarias y equipos 29.050.000,00
Mobiliarios y equipos de oficina 5.000.000,00
Capital de Trabajo 5.000.000,00
Total Inversión 46.400.000,00

 

 

Financiamiento; La empresa hasta ahora no ha solicitado el financiamiento de ningún organismo crediticio, la inversión se genera de aportes propios por lo que no se presenta cuadro de financiamiento.

 

Nómina; Se presentan los cuadros en tres categorías descripción de cargos, clasificación por categorías y clasificación en fijos y variables. En la primera modalidad se incluyen todos los cargos que se tienen en la empresa, en la segunda se clasifican en tres categorías gerentes, empleados y obreros. En la tercera modalidad se incluyen todos los cargos y se clasifican en fijos o variables. La proyección presentada se realizó en base a un año, en cuanto a los trabajadores variables no se realizó estimación del salario puesto que ellos ganan en base al trabajo realizado.

 

CUADRO E: NOMINA

 

Cod Descripción del Cargo F/V Salario Básico Nómina Prestaciones Sociales Costo Total Anual
1 Gerente F 1 850.000,00 850.000,00 1.700.000,00 11.900.000,00
2 Secretaria F 1 350.000,00 350.000,00 700.000,00 4.900.000,00
2 Analista de Pinturas F 1 350.000,00 350.000,00 700.000,00 4.900.000,00
3 Latoneros V 3   0,00    
3 Pintores V 3   0,00    
3 Mecánicos V 2   0,00    

 

 

Materias primas (o suministros); La materia prima utilizada para la prestación del servicio es importada, pero suministrada por un proveedor nacional. En el cuadro F se presenta la materia prima utilizada en la preparación de un vehículo, el resultado debe ajustarse a la capacidad utilizadas; es decir un promedio de 25 vehículos.

 

CUADRO F: MATERIA PRIMA

 

Cant Unid. Med. Descripción Costo Costo Total
1 Galón SOLVENTES ESPECIALES 87.000,00 87.000,00
5 Galón THINER ACRÍLICO 15.000,00 75.000,00
0,75 Galón PINTURA 270.000,00 202.500,00
0,75 Galón FONDO RELLENADOR 195.000,00 146.250,00
2 Ltrs TRANSPARENTE URETANO 154.000,00 308.000,00
20 Pliegos LIJAS 1.500,00 30.000,00
7 Rollos CINTAS DE ENVOLTURA (TIRRO) 3.000,00 21.000,00
0,5 Rollos PAPEL BOBINA 17.000,00 8.500,00
TOTAL 878.250,00

 

 

Ingresos; Los ingresos son generados por la prestación del servicio y se representan a través del cuadro de ventas mensual, donde se reporta la facturación correspondiente.

 

CUADRO G: VENTAS CORRESPONDIENTES AL MES DE JUNIO DEL 2003

 

FECHA FACT. Nº Nombre/ Razón RIF. Nº Total ventas VENTAS A CONTRIBUYENTES
    Social   Incluye IVA EXENTAS BASE % IMPTO.
04/06/2003 430 NATIONAL MOTOR J-30840628-7 88.018,50   75878,02 16% 12140,48
06/06/2003 431 ANULADO ANULADO          
06/06/2003 432 SEG. MERCANTIL J-00090180-5 464.000   400000,00 16% 64000,00
06/06/2003 433 ANULADO ANULADO          
06/06/2003 434 SEG. MERCANTIL J-00090180-5 1.206.400   1040000,00 16% 166400,00
06/06/2003 435 SEG. GUAYANA J-09500647-6   180.000 0,00 16% 0,00
06/06/2003 436 SEG. GUAYANA J-09500647-6   387.000 0,00 16% 0,00
06/06/2003 437 UNISEGUROS J-30166471-0 278.400   240000,00 16% 38400,00
10/06/2003 438 D.CENTROLLANO J-30996896-3 1.000.000   862068,97 16% 137931,03
10/06/2003 439 ANULADO ANULADO          
16/06/2003 440 SEG. MERCANTIL J-00090180-5 904.800   780000,00 16% 124800,00
23/06/2003 441 NATIONAL MOTOR J-30840628-7 638.000   550000,00 16% 88000,00
        4.579.618,5 567.000 3.947.946,98   631.671,52

 

 

Gastos de operación; Los gastos generados mensualmente son los servicios de luz, agua, teléfono e impuestos municipales. No se toman en cuenta seguro social, paro forzoso ni política habitacional dado que la empresa no está registrada en dichos entes.

 

Estado de resultados.  Se refleja la productividad de la empresa, a través del estado de ganancias y pérdidas.

INICIO