UNIVERSIDAD YACAMBÚ

Maestría en Gerencia de Las Finanzas y los Negocios

Gerencia

 

 

Dinámicas

Inteligencia Emocional.

 

Facilitador: Ángel Olivera

Participantes:

Arelys Ron.

Irma Rodríguez.

Martha Hidalgo.

Santa Saldivia.

 

 

 


Tema: Inteligencia Emocional

 

                                                                

Sub- temas:

Responsables:

1. Inteligencia Emocional.

Martha Hidalgo.

Preguntas

Dinámicas

Infografía.

2. Inteligencia Emocional en el Trabajo.

Arelys Ron.

Preguntas

Dinámicas

Infografía.

3. Inteligencia Emocional en la Educación.

Irma Rodríguez.

Preguntas

Dinámicas

Infografía.

4. El Cerebro Emocional.

Santa Saldivia.

Preguntas

Dinámicas

Infografía.

                                              

 

Reglas       Chat           Críticas      Evaluaciones     Preguntas Recuperación

 

 

 


Reglas.

 

De la fecha y horario del foro. El Foro comenzará a las 6:30pm hasta las 8:30pm del día lunes 21 de Junio del 2004.

 

De la identificación de los participantes y los foristas. Cada participante debe identificarse al momento de la conexión, con su nombre completo y la inicial de su apellido, de la siguiente manera: MarthaH. Utilizar este estándar facilitará el trabajo de los foristas quienes prepararán la asignación de las preguntas con anticipación con el formato antes indicado. Los foristas se identificaran de igual manera, excepto que el símbolo "_Forista_" se antepondrá a la identificación (Forista_MarthaH).

 

Del mantenimiento de la conexión. Para mantener la conexión por favor utilizar el símbolo "." (Punto).

 

Del orden de ejecución de las preguntas. Para facilitar el proceso del foro, las preguntas están asignadas en las dinámicas, presentan una única numeración del 1 al 40 y cada participante tiene asignadas 2 preguntas, al iniciar el foro el coordinador indicará la dirección de la página y todos los participantes pueden dar sus dos respuestas de manera simultánea, sin orden específico por participante.

 

De la recuperación. Solo se hará una pregunta de recuperación por cada participante, independientemente del número de respuestas incorrectas que se hayan suministrado.

 

Intervenciones. Para intervenir durante el foro se agradece solicitar la palabra con el símbolo "*". Los coordinadores del foro se encargarán de hacer saber que el participante recibirá la palabra en tanto termine la etapa del foro que está en ejecución. Los tres puntos... indicarán que la persona que tiene el derecho de palabra no ha concluido la idea, por lo que continuará hasta concluir.

 

Actividad de cada Forista

 

    El coordinador del foro (Martha Hidalgo) será responsable de la organización, de otorgar el derecho de palabra para las intervenciones de cada participante. Cada integrante del equipo es responsable de suministrar las evaluaciones correspondientes a sus dinámicas (correctas o incorrectas) y de controlar el tiempo de respuesta a las preguntas asignadas. La grabación del chat estará a cargo de Santa Saldivia.

 

Reglas establecidas por el Profesor a través del correo

 

Respecto a nuestros foros en línea, algunas indicaciones para tomarse en cuenta:
 
1. -> Empezarán a la hora exacta. La hora de referencia es aquella que dicen las operadoras de la central telefónica de CANTV.
 
2. -> Durante la interacción SÓLO SE PERMITIRÁ LA INTERVENCIÓN DE LOS ANFITRIONES Y DEL INTERROGADO. Los demás integrantes deberán contribuir con su silencio digital. Si alguien desea intervenir, deberá previamente solicitar la palabra a los anfitriones.
 
3. -> Una vez iniciada la sesión, DEBEMOS EVITAR ESCRIBIR MENSAJES DE SALUDO, INGRESO O DISCULPAS. Quienes incumplan esta norma, serán retirados de la sesión. Esto lo hacemos para lograr la concentración de todos los participantes en la interacción y por el respeto que debemos a los moderadores y sus interrogados.
 
4. -> Si alguno de ustedes desea comunicarse con otro participante lo puede hacer en privado. Para esto en el sistema de foros hay una opción.
 
5. -> El lenguaje que debemos guardar debe ser de altura y digno de profesionales. Si alguien tiene una duda o discrepancia en la sesión tiene el derecho de solicitar la palabra.
 
Les agradezco que tomen la debida nota de estas normas. Gracias por su comprensión y colaboración. Saludos,
Ángel Olivera.
 

 

Críticas

 

La actividad evaluativa denominada foros se caracteriza por ser dinámica, en ella convergen tanto los participantes, compañeros y profesor de la asignatura. Para lograr el éxito de la actividad es importante conocer las reglas con anticipación y seguirlas (las mismas fueron publicadas por el equipo anfitrión 3 días previos a la actividad), además que todos estemos atentos al desenvolvimiento de la actividad. La dirección de la pagina es la misma del día lunes 21 no se ha modificado para nada, solo se le agrego las criticas y la evaluación, les agradezco que revisen con calma; http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/gerencia/Foro.htm dos participantes (Gustavo y Yamelis) presentaron problemas con la pagina, pero si el resto pudo tener acceso, es claro que el problema no era de la pagina; ambos casos fueron atendidos por los foristas en el chat privado para no entorpecer la actividad, ellos pueden dar fe de eso. Nuestra debilidad como foristas es que el grupo debe organizarse mejor para suministrar los resultados, pero todos los participantes también deben estar atentos a esos resultados suministrados, en varias oportunidades se proporcionaron respuestas y los participantes insistían en que no habían recibido el feed back correspondiente, revisando el chat con atención pueden darse cuenta de ello. Al intentar cerrar el foro indicamos la recuperación y fuimos SEVERAMENTE INTERRUMPIDOS por una supuesta ausencia de respuesta, la cual se había suministrado con anticipación.

En conclusión y para lograr el éxito de los próximos foros recomendamos a todos participantes, foristas y profesor, estar atentos al desenvolvimiento de la actividad.

 

 

Evaluaciones

 

NOMBRE

RESPUESTAS/

PARTICIPANTES

EVALUACIONES

Arelys Ron

Forista

 

Carlos Cánovas

43F, 24NO

20

Carlos Rojas

2B, 36V

20

Carmen Rodríguez

 

Ausente

Carmen Medina

 

16

Celian Vivas

48K, 23SI

20

Daniel Montero

44G, 21SI

20

Daniel Villamizar

47J, 8A, 20A

20

Francisco Vivas

46L, 19SI

20

Francisco Quivera

18D, 45C

20

Gustavo Díaz

17SI, 5A

18

Hamilton Pérez

16SI, 40H

20

Heriberto Tamayo

15E, 39A

20

Irma Rodríguez

Forista

 

Isnerlis Martínez

14D, 38I

20

Jeanette Medina

37D

20

José Chirinos

12C, 33V

18

Juan Suárez

11A, 32V

20

Juan Pernalete

31V, 10B

20

Leonardo Polanco

9A, 35F

18

Luz Piña

8A, 34V

20

Mabel Lugo

7D, 30V

20

Martha Hidalgo

Forista

 

Ricardo Bello

6A, 29F

10

Roberto Da Corte

 

Ausente

Santa Saldivia

Forista

 

Yamelis Quivera

4A, 27V

20

Zuleima Farfan

3D, 25V

20

 

 

 

 

Chat

 

[Angel_Olivera] Ok, adelante con el inicio del foro sobre IE Inteligencia Emocional.

[Angel_Olivera] Adelante.

[Martha_HForista] Buenas noches, para el inicio de nuestras dinámicas deben revisar la dirección http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/gerencia/Foro.htm en ella están asignadas todas las preguntas a los participantes, dos preguntas para cada uno...

[Martha_HForista] para agilizar el proceso, pueden dar sus dos respuestas simultaneamente...

[Martha_HForista] en la medida que suministren sus respuestas cada forista les indicara la evaluacion...

[Martha_HForista] pueden comenzar a dar sus respuestas, exito para todos.

[Gustavo] disculpen, pero practicamente no veo las laminas, estan muy oscuras

[Celian_Vivas] *

[Gustavo] no veo cuales son mis preguntas

[htamayo] no veo mis preguntas

[htamayo] yo veo movida la pagina

[Martha_HForista] revisen la pagina, por favor todas las preguntas están asignadas a una persona...

[htamayo] la pagina esta movida

[Angel_Olivera] Equipo de anfitriones al foro, ¿qué ha pasado con le legibilidad de la información?

[Angel_Olivera] les agradezco una respuesta pronto

[Martha_HForista] disculpe profesor pero en mi computador no tengo ningun problema con la pagina, le agradezco a los participantes que revisen con calma

[Martha_HForista] no entiendo que puede pasar con los compañeros, la pagina se ve perfectamente

[Daniel_M] Pregunta 44 de Santa Saldivia es "G"

[JeanetteM] Pregunta 37 respuesta D

[Carlos_David586] Mis respuestas son: 2B, 36 Verdadero

[Carlos_David586] *

[Martha_HForista] adelante carlos david

[Juan_P] Pregunta 31 - V

[Isnerlis_Martínez] Consegui la dinámica pero no veo la pregunta que me toca, Por favor Necesito orientación

[Martha_HForista] isnerlys al lado de la pregunta esta el nombre del participante a que le corresponde

foristaIrma_Rodriguez> .correcto Carlos David

[Canovas_C] 43 F

[SantaS_Forista] p44- correcto

[Daniel_V] Pregunta 47 de Pareo (Santa Saldivia) es la J------- Pregunta 8 (Arelys ) Opcion A (Si)

[Gustavo] Disculpa, realmente no es mi intención entorpecer el foro, pero no veo las laminas bien las laminas y no sé cuales son mis preguntas

[Carlos_David586] La página cuesta un poco para abrirla pero hay que reintentar

[Luz_P] La 8 de Marta es A  luego la 34 de Irma  es verdadero

[JuanSuarez] Pregunta 11 respuesta A, pregunta 32 respuesta Verdadero

[SantaS_Forista] p37 correcto

[yamelis_q] Oigan no abre la página

[Francisco_Quivera] No acceso a esa pagina, las preguntas estan en la pagina de los otros foristas

[_forista_Arelys_Dhamarys] *

[Canovas_C] 24 no

[Jose_Ch] Respuestas: 12-A, 33-F

foristaIrma_Rodriguez> Juan Suarez ambas correctas

foristaIrma_Rodriguez> Correcto Luz ambas

[_forista_Arelys_Dhamarys] Canova correcto

[Daniel_M] Pregunta 21 de Arelys Ron es "SI"

[RicardoB] Respuesta Pregunta 6: "A" y  Respuesta Pregunta 29: "Falso"

foristaIrma_Rodriguez> Carlos David correcto 2b

[Zuleima_F] la Pregunta Nº3 la respuesta es la opción "D", y la respuesta de la pregunta Nº5 es VERDADERA.

[Daniel_M] 44 "G" 21 "SI"

[Martha_HForista] yamelis revisa  la direccion es http://www.oocities.org/es/marthidalgolivo/gerencia/Foro.htm

[yamelis_q] es esa

[F_Vivas] *

[Canovas_C] 43 F ... Santa

[Daniel_M] 21 Opcion A "SI"

[Angel_Olivera] .

[SantaS_Forista] p44 correcto

[Zuleima_F] Perdon la respuesta de la presgunta Nº 25 es VERDADERA, me confundi al escribir el Nº 5

[Gustavo] lo siento, no puedo ver la página por más que aclaro mi monitor

[RicardoB] Pregunta 6 ---> respuesta "A". Pregunta 29 ---> respuesta "Falso".

[_forista_Arelys_Dhamarys] Daniel correcto

[Juan_P] Pregunta 10 - B

[SantaS_Forista] p43 correcto

[Jose_Ch] Respuestas: 12-A, 33-F

foristaIrma_Rodriguez> Correcto Zuleima ambas respuestas

[yamelis_q] Señores no me abre...

[Martha_HForista] adelante f vivas

[RicardoB] *

[yamelis_q] tengo en su dinamica abierta pero sin la asignación

[Daniel_V] Pregunta 47 de Pareo (Santa Saldivia) es la J------- Pregunta 8 (Arelys ) Opcion A (Si)

[yamelis_q] podrían suministrarme el numero de la pregunta por favor

[SantaS_Forista] p47 correcto

[Francisco_Quivera] Lo siento, pero no puedo abrir tu pagina, copio y pego para evitar errores

[F_Vivas] La respuesta a la pregunta de arelys es "SI".. y a la de Santa la 10 va con la L

foristaIrma_Rodriguez> Correcto Respuesta A pero incorrecto es Verdadero Ricardo B

[Hamilton_P] La respuesta a la pregunta 16 de Arelys Ron es (SI)  y  la respuesta a la pregunta 40 de Santa Saldivia es H  amigdalas cerebrales

[Angel_Olivera] .

[htamayo] la pregunta 15 es la letra E

[RicardoB] *

[_forista_Arelys_Dhamarys] Hamilton 16 correcta

[SantaS_Forista] F vivas correcto

[Martha_HForista] compañeros todos pueden dar sus respuestas sin esperar el derecho de palabra.

[Jose_Ch] Respuestas: 12-A, 33-F

[_forista_Arelys_Dhamarys] Heriberto correcto la 15

[htamayo] santa la pregunta 39 es A y la 15 de Arelis es la letra E

[RicardoB] Tienes razón, leí LA CONSECUENCIA y estaba escrito UNA DE LAS CONSECUENCIAS, ¿podré tener otra pregunta? Obviamente la ira es una de las consecuencias y no la única respuesta.

[SantaS_Forista] p40 correcto

[Jose_Ch] *

[Juan_P] .

[JuanSuarez] .

[yamelis_q] 4 a

[_forista_Arelys_Dhamarys] Francisco la respuesta a la 19 correcta

[Jose_Ch] *

[Canovas_C] .

foristaIrma_Rodriguez> Jose Ch ambas son incorrectas

[SantaS_Forista] p39 correcto

[leonardop] la pregunta 9 es la "a" y la 35 es falso

[Celian_Vivas] Respuestas: (Santa Saldivia) 48 "Inteligencia Racional" = K  "Es aquella a la cual nos referimos cuando hablamos de CONCIENTE INTELECTUAL. (Arelys Ron) 23 "Ya la respondo un momento por favor

>> Katty_g Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

foristaIrma_Rodriguez> Leonardop: es correcta la a pero incorrecta la 35 es Verdadero

>> Katty_g ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[SantaS_Forista] p48 correcto

[leonardop] *

[Angel_Olivera] .

[Canovas_C] .

[Francisco_Quivera] La respuesta de la 18 es D

[JuanSuarez] Segunda vez que respondo, favor el feedback....Pregunta 11 respuesta A, pregunta 32 respuesta Verdadero

[Isnerlis_Martínez] Mi respuesta es la d

[_forista_Arelys_Dhamarys] Francisco correcto la 18

>> Carlos_David ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

foristaIrma_Rodriguez> Leonardo me refiero a la pregunt 9 es correcta

foristaIrma_Rodriguez> Juan Suarez ambas correctas

[JeanetteM] .

>> RicardoB ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Francisco_Quivera] La 45 es C

[Isnerlis_Martínez] de la pregunta 14,  disculpen la demora.

[yamelis_q] 27 verdadera

[SantaS_Forista] p45 correcta

[Isnerlis_Martínez] La respuesta de la Nro.38 es i

[Daniel_V] Pregunta 8 (Arelys ) Opcion A (Si)

foristaIrma_Rodriguez> Yamelys correcto

[leonardop] *

[SantaS_Forista] p38 correcto

[leonardop] *

[Mabel_Lugo] *

[Isnerlis_Martínez] Respuesta de la 14 d

[leonardop] *

[Jose_Ch] 12-C

[Gustavo] 17 SI

[_forista_Arelys_Dhamarys] iSNERLYS CORRECTO

[Mabel_Lugo] *

foristaIrma_Rodriguez> Jose Ch Correcto

[Jose_Ch] 33-Verdadero

[leonardop] *

[Angel_Olivera] .

[_forista_Arelys_Dhamarys] gUSTAVO CORRECTO

foristaIrma_Rodriguez> Jose Ch correcto

[Canovas_C] .

leonardop] *

[Daniel_V] Pregunta --20-- (Arelys ) Opcion A (Si)

[Mabel_Lugo] (7 = D) ; (30= Verdadero)

[leonardop] *

[Celian_Vivas] 23 "Si; ...pues citando a Russell; si vivieramos tal cual deseamos, podria crearse un caos y/o un conflicto de intereses en la sociedad. Por tal motivo basandonos en el concepto y aplicabilidad de la Inteligencia Emocional podriamos afirmar que efectivamente la inteligfencia emosional es condicion sinecuanon en la vida diaria"

[Martha_HForista] adelante leonardo

[leonardop] *

[Celian_Vivas] Respondiendo a Dhamarys Ron

foristaIrma_Rodriguez> Mabel lugo ambas correctas

[_forista_Arelys_Dhamarys] Daniel la 20 correcto

[_forista_Arelys_Dhamarys] Celian la 23 correcto

[Gustavo] la segunda pregunta de Santa es 5 - A

foristaIrma_Rodriguez> Yamelis ambas correctas por segunda vez

[Gustavo] el cerebro racional

[leonardop] entiendo q la pregunta 35 es incorrecta ¿puedo recuperar?

>> Jose_Ch ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[yamelis_q] gracias

foristaIrma_Rodriguez> al final hablamos las recuperaciones

[Juan_P] Pregunta 31 V - Pregunta 10 B

[Angel_Olivera] .

[SantaS_Forista] Gustavo incorrecta

foristaIrma_Rodriguez> Juan  P. ambas respuestas son correctas

>> Carlos_David586 ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Angel_Olivera] .

>> liliana_g Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[SantaS_Forista] Gustavo la correcta es B

>> Grupo5_FranklinC Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

>> Grupo1_VictorV Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[Gustavo] cual es la respuesta correcta Santa??

[Martha_HForista] estamos finalizando el tiempo de respuestas...

>> liliana_g ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

Angel_Olivera] Al parecer hay alugunas respuestas pendientes, OJO

[Angel_Olivera] Anfitriones?

[Martha_HForista] bueno compañeros hemos culminado el ciclo de respuestas,

[Martha_HForista] a los compañeros que se equivocaron en sus respuestas...

[Angel_Olivera] ANFITRIONES NO SE PUEDEN RETIRAR HASTA TANTO TENGAN RESPUESTAS PENDIENTES

[leonardop] *

[Angel_Olivera] les agradezco q revicen el texto del chat para que vean que hay situaciones sin respuesta

[Martha_HForista] disculpe profesor, pero todos los compañeros fueron evaluados

[leonardop] *

[Angel_Olivera] No estoy hablando de la evaluación, hay algunos participantes q tienen preguintas para ustedes

[leonardop] *

[Angel_Olivera] adelante

[leonardop] tengo entendido q hay recuperaciones

[leonardop] para los q contestamos al menos una pregunta incorrecta

[Angel_Olivera] Anfitriones?

[SantaS_Forista] Gustavo ya te conteste es la repuesta B

[Angel_Olivera] Gustavo?

[Martha_HForista] diga profesor

[Angel_Olivera] Gustavo?

[Gustavo] si

[Gustavo] no ya respondi profesor

[Angel_Olivera] Ok, entonces ahora yano hay nada pendiente..

>> Grupo5_SabrinaD Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[leonardop] si la recupewraciones

[leonardop] loas recuperaciones

[Angel_Olivera] adelante con las recuperaciones

foristaIrma_Rodriguez> les explicamos.....

>> Grupo5_DersiaA Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[Martha_HForista] estamos tratando de explicar que las personas que tienen preguntas incorrectas...

[Martha_HForista] se les asignara una nueva pregunta por el correo...

[Martha_HForista] y deben suministrar la respuesta en 24 horas

[leonardop] ok

[Gustavo] Gracias Martha, fue muy complicado para mi responder la segunda pregunta

>> grpo5_carmeng Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

>> Grupo5_SabrinaD ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Martha_HForista] alguna otra pregunta compañeros?

>> Celian_Vivas ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Martha_HForista] queremos agradecer a todos los compañeros por su participacion...

[Martha_HForista] y disculpen los inconvenientes, pero la pagina abre perfectamente, estamos abiertos a su comentarios.

>> Grupo5_SabrinaD Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

>> Juan_P ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Martha_HForista] adelante profesor, hemos culminado.

[Angel_Olivera] Ok

[Angel_Olivera] veamos..

[Angel_Olivera] vamos a felicitar al equipo de anfitriones a nuestro foro por su trabajo y los resultados obtenidos..de acuerdo a la lista de alumnos inscritos, deberán ver si alguién falto...

[Angel_Olivera] en este caso, deberán enviar por email las preguntas a los ausentes y su calificación será sobre la base de 16 puntos como máximo..

>> Grupo4_NileimaT Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[Angel_Olivera] para esto, a partir de hoy, habrían 24 horas para obtener la respuestas de los ausentes.. pasado ese tiempo los foristas deberán publicar las notas de los asistentes en línea al foro y de los participantes q respondieron por email (fuera de línea)..

>> Grupo4_Luis_A Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[Angel_Olivera] Alguna pregunta?

>> Grupo4_NileimaT ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

>> Grupo4_NileimaT Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[_forista_Arelys_Dhamarys] .

[Angel_Olivera] Ahora, me gustaría escuchar su "feed-back" de ustedes de este proceso..

[Angel_Olivera] les agradezco sean breves, adelante.

>> Grupo4_MinneliaM Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[Mabel_Lugo] *

[Grupo5_DersiaA] .

foristaIrma_Rodriguez> .Fue muy interesante ya que los participantes....

[Angel_Olivera] adelante (sin pedir la palabra)

foristaIrma_Rodriguez> trabajaron con dinamismo...

>> Katty_g Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

foristaIrma_Rodriguez> y eso es importante los felicito a todos.

[_forista_Arelys_Dhamarys] la organizaciòn de las preguntas y las respuestas por cada forista...........

[Mabel_Lugo] muy interesante los temas que se trataron y las dinamicas con que realizaron los foron fueron excelentes, felicitaciones a los forista "Exitos"

>> liliana_g Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

[htamayo] muy dinamico exelente de parte de foristas y participantes

[_forista_Arelys_Dhamarys] hace mucho mas facil el proceso

foristaIrma_Rodriguez> Pero es importante resaltar que la pag. no tenia problemas quizas los nervios hacen que se confundan en un momento

[SantaS_Forista] El grupo en general trabajo de forma exelente, gracias a todos

>> Katty_g ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

[Daniel_M] Me parecio una buena tecnica para los foros y nos permitio tiempo suficiente para responder.  Felicitaciones

[leonardop] La dinamica fue interesante y amena, felicito a ambos grupos

[JuanSuarez] Excelente, interesante, dinamico.... muchas gracias...

>> Daniel_V ha abandonado la sala de conversación #Sala_de_Chat

>> Grupo4_KattyG Has entrado en la habitación #Sala_de_Chat

Zuleima_F] La actividad de hoy fue muy dinamica... pero pienso que lo mas interesante fue el material que los chicos prepararon.. que particularmente me parecieron muy interesante la lectura y ver como abordan los temas en los diferentes articulos presentados.. felicitaciones...Buenas noches...

[F_Vivas] Exelente foro.. unos de los mejores en los que he participado...felicitaciones a todos!!!

[Canovas_C] muy importante la publicacion de un Guion con las reglas a seguir por los participantes... Tambièn el asignar las preguntas de una vez. Muy rapido... tal vez recomendaria un mayor control del tiempo

[JeanetteM] Felicitaciones a ambos equipos anfitriones. Buenas noches a todos

[Angel_Olivera] esto ha sido una buena referencia para los dos siguientes foros del proximo lunes..

[F_Vivas] buenes noches y hasta luego!!

[Angel_Olivera] que descansen.

[Daniel_M] Buenas noches

[Hamilton_P] Los foristas excelentes,   los temas bien interesantes,   los participantes muy atentos y oportunos,  en terminos generales una actividad muy ilustrativa.

 

 

Infografía. Martha Hidalgo

 

 

1. EL ORIGEN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas".

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elorigendelainteligencia.htm

 

2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

La mejor manera de definir la Inteligencia Emocional es considerar que se trata de la capacidad de aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal, y para resistir la tentación que nos mueve a reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, obrando en vez de ello con receptividad, con autenticidad y con sinceridad.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lainteligenciaemocional.htm

 

3. INTELIGENCIA HUMANA

La inteligencia humana no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva. También se ha determinado que existen siete inteligencias.

http://www.capitalemocional.com/autor/Liderazgoy/intelihumana.htm

 

4. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Aún cuando el término Inteligencia Emocional ha comenzado a utilizarse comúnmente en forma reciente la investigación en esta área no es un fenómeno nuevo. En los últimos cincuenta años se han llevado a cabo miles de estudios relacionados con el desarrollo de las capacidades del CE en los niños.

http://www.sistema.itesm.mx/sidi/documentos/programas/pdhpa_p/ago03/b52.htm

 

5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PRÁCTICA  POR DANIEL GOLEMAN

En su best-seller Inteligencia Emocional, Daniel Goleman explica que el éxito de una persona no dependía en un 100% de su coeficiente intelectual o de sus estudios académicos. Lo que más importa es el nivel de inteligencia emocional. En la continuación se describe lo que significa trasladar esta inteligencia emocional al ambiente laboral.

http://www.resumido.net/es/libro.php?cod=230

 

6. MANEJAR LAS EMOCIONES AJENAS 

Esta estrategia aprovecha hábilmente el contagio emocional. Cada uno es parte del equipo emocional de los otros, para bien o para mal; estamos siempre activándonos mutuamente distintos estados emocionales. Este hecho ofrece un potente argumento contra la expresión desinhibida de sentimientos tóxicos en el ambiente de trabajo. Por el lado bueno, los sentimientos positivos que nos inspira una empresa se basan, en gran medida, en lo que nos haga sentir la gente que representa a esa organización.

http://www.lafacu.com/apuntes/psicologia/inte_emo/default.htm#_Toc452465818

 

7. EL COACHING

El Coaching es una técnica de desarrollo o crecimiento personal que por medio de sencillos ejercicios hace que entre otras cosas te enfrentes a tus miedos, sentimientos de dolor, depresión, soledad, pesadez, resentimientos, frustraciones y aprendas a tener confianza en ti mismo y en los demás.

http://www.enbuenasmanos.com/ARTICULOS/muestra.asp?art=969

 

8. EL ESTRÉS Y LA ACTIVACIÓN EMOCIONAL

El estrés es la respuesta no específica del organismo a cualquier exigencia... El calor, el frío, la alegría, la tristeza, el esfuerzo muscular, las drogas y las hormonas provocan respuestas altamente específicas... Sin embargo, todos esos agentes tienen un común denominador: le exigen al organismo que aumente su capacidad de adaptación para restablecer la normalidad.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elestresylaactivacion.htm

 

9. ENTREVISTA REALIZADA  A DANIEL GOLEMAN EN SU PASO POR LA ARGENTINA (‘FERIA DEL LIBRO’ DEL AÑO 1999)

Durante su visita para presentar ‘La Inteligencia Emocional en la Empresa’ le preguntaron más de una vez por qué considera más importante la inteligencia emocional que el coeficiente intelectual y que la educación convencional. Palabras más, palabras menos, su respuesta siempre fue:

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/golemanenargentina.htm

 

10. EL APRENDIZAJE DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NO TIENE LÍMITES DE EDAD  

Este artículo presenta un estudio sobre el aprendizaje de la Inteligencia Emocional, y establece que a diferencia del desarrollo del Cociente Intelectual, el aprendizaje de la inteligencia emocional no está atado a la edad. Por el contrario, hay evidencias científicas muy alentadoras al respecto. Según la conclusión de John Mayer, uno de los psicólogos que acuñó el término: ‘la Inteligencia Emocional se desarrolla con la edad y la experiencia, desde la infancia hasta la edad adulta”.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elaprendizajedelainteligenciaemocional.htm

 

 

Infografía. Arelys Ron

 

1. SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NUESTRO TRABAJO. QUÉ ES, DE QUÉ SIRVE, Y CÓMO LA PRACTICAMOS: El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es saber cómo entenderse con la gente" ”Theodore Roosevelt

http://www.psicologia-online.com/monografias/1/trabajo_ie.shtml

 

2. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO: En los empleos de nivel inferior (empleados de compras y auxiliares de oficina), se requerían principalmente capacidades técnicas. Pero en los cargos más elevados (puestos profesionales o gerenciales), las capacidades interpersonales tenían más importancia que las técnicas en cuanto a caracterizar los desempeños estelares.

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/ieexcelenciaw.htm

 

3. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO: Determina que las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml#inte

 

4. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO: El objetivo del presente trabajo es presentar el concepto novedoso de inteligencia emocional y relacionarlo con las características principales de las variables más importantes de los equipos de trabajo.

http://www.capitalemocional.com/articulos/iemoet.htm

 

5. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO: En el templo de Delfos existía una inscripción que rezaba “Conócete a ti mismo”. Inmortalizada posteriormente por Sócrates, parece ser el lema de aquellos que quieren tomar conciencia de su persona para progresar en la vida. Reconocer los sentimientos y emociones, saber donde están los límites así como los aspectos en los que se sobresale son pasos determinantes para poder servirse de esta información y orientarla en el modo adecuado.

http://www.zaraempleo.org/reportajes/inteligencia_emocional/

 

6. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA: Aptitudes como el autoconocimiento, la seguridad en uno mismo, y el autocontrol, el compromiso, la integridad y la habilidad de comunicarse con eficacia son algunas de las características que analiza Goleman con lucidez e intuición. Gracias al estudio de mas de quinientas organizaciones.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo1/intelig_emocional.htm

 

7. CÓMO INFLUYEN LAS EMOCIONES EN MI TRABAJO PROFESIÓN: Las tensiones de la vida moderna, la hipercompetencia en el terreno individual y empresario, la presión del reloj, la exigencia de un constante perfeccionamiento profesional, etc., son situaciones que tienden a alterar el estado emocional de la mayoría de las personas consideradas normales.

http://www.inteligencia-emocional.org/trabajoyempresa/

 

8. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO: Actualmente son muchas las empresas que están invirtiendo mucho dinero en formar a sus trabajadores en Inteligencia Emocional. Y esto es así porque se han dado cuenta de que la clave del éxito, la clave de las ventas, está en el grado en el que los trabajadores de una empresa conozcan y controlen sus emociones y sepan reconocer los sentimientos de los clientes.

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/iemocional/index.shtml

 

9. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL  EN  LA EMPRESA: La inteligencia emocional es dos veces mas importante que las destrezas técnicas o el coeficiente intelectual para determinar el desempeño de la alta gerencia.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/ieempuch.pdf

 

10. Medida de la inteligencia emocional de las personas y de las ORGANIZACIONES: Hace ya más de quince años, el psicólogo Reuven Bar-On desarrolló un test para medir las facultades emocionales –el “EQ-i” (emotional quotient inventory)– pero, como se sabe, ha sido más recientemente Daniel Goleman quien ha disparado el interés por la inteligencia emocional y por su medida.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo12/medida_intemocio.htm

 

 

Infografía. Irma Rodríguez

 

 

1.-  INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN: En esta página se presenta detalles sobre las  Habilidades Técnicas Cognoscitivas y Emocionales; es notorio y evidente que dentro del entorno, existe un alto grado de insatisfacción emocional originado por los resultados de nuestro sistema, tal insatisfacción está presente en las opiniones que expresan los diferentes sectores de la comunidad, a través de los medios de comunicación y conversaciones cotidianas interpersonales. _”La educación verdadera y natural conduce a la perfección, la gracia y la plenitud, de las capacidades humanas”.Estos grandes cerebros no se equivocaron cuando escribieron estas grandes verdades, por que para que la sociedad trasmita la herencia cultural y emocional a la demás sociedad y los contenidos de una buena educación cognoscitiva, en ideas, sentimientos, tradiciones, costumbres, hábitos, técnicas, podríamos definir la educación como la suma total de procesos por medio de los cuales una sociedad o grupo social trasmite sus capacidades y poderes reorganizando y reconstruyendo las emociones para adaptar el individuo a las tareas que desempeñara en el proceso psicológico, potencial y social, este proceso consiste en abarcar la vida entera del hombre en toda su extensión, la cual es cambiante al pasar por una serie de etapas sucesivas, infancia, adolescencia, juventud, madurez y senectud.

http://www.monografias.com/trabajos10/inem/inem.shtml

 

2.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS: Esta pagina es sumamente interesante ya que muestra una serie de entrenamientos que  podrían ser un beneficioso servicio que se brindaría por primera vez en Latinoamérica, otorgando una capacitación y entrenamiento cuya utilidad abarca desde un aporte a la competencia profesional de cada participante y al sentido humano de tan importante labor, hasta herramientas prácticas para el desenvolvimiento en el aula de cada una de las habilidades que forman la Inteligencia Emocional. El artículo también muestra como ejemplos que, El gobierno inglés ha decidido instruir a todos los directores de colegios del país para desarrollar sus aptitudes emocionales. Los cursos se realizarán en todos los centros de educación primaria, secundaria y especial del Reino Unido. Afectarán a 3.500 directores al año y serán impartidos por instructores elegidos mediante concurso público. También podrán observar la INTELIGENCIA EMOCIONAL     EN ESCUELAS DE LOS EE.UU. New Haven, como tantas otras ciudades industriales de Nueva Inglaterra, se halla sumergida en un pozo de pobreza, drogas y violencia. Como ocurre con todas las escuelas de New Haven, lo primero que aparece ante el visitante es un cartel de las misma forma y color que las señales de tránsito, que anuncia “Zona Libre de Drogas”. En la entrada nos recibe Mary Ellen Collins, la mediadora escolar, una especie de defensora del pueblo para todo propósito, que atiende los problemas especiales apenas aparecen, y cuya tarea incluye el ayudar a los maestros con las demandas del programa de aptitud social. Si el maestro se siente inseguro acerca de la forma de encarar una lección, Collins va a la clase a mostrarle cómo debe hacerse.

http://www.inteligencia-emocional.org/asociacion/educacion.htm

 

3.-  INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN: Esta página nos muestra una serie de artículos todos referidos a la inteligencia emocional en la educación de manera explicativa sobre una  Investigación realiza por  Abel Cortese, especialista en Inteligencia Emocional, y se hace eferencia sobre una series de preguntas que realiza tanto a estudiantes como profesores para determinar algunas variables sobre su investigación. Al final pasa a dar las explicaciones de cada caso en particular, en los cuales toca la motivación entre otros.

http://www.inteligencia-emocional.org/aplicaciones_practicas/articulos_educacion.htm

 

4.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COEFICIENTE EMOCIONAL: En esta pagina se observa que el objetivo de es una investigación de dos grupos de estudiantes de diferentes instituciones educativas;  y la misma se refirió a  indagar los niveles del Cociente Emocional (CE) general y la de sus componentes en los estudiantes de administración de empresas de estas dos instituciones educativas. Y los resultados  revelaron que si bien existen diferencias entre estos dos grupos, esta no es significativa en cuanto a los niveles de CE y sobre la base de estos resultados estadísticos se admite la hipótesis nula tanto la general como las específicas: "No Existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de Inteligencia Emocional en los estudiantes de administración de empresas de los últimos ciclos de una institución educativa universitaria de estrato socioeconómico medio bajo y una institución de educación técnica de estratos socioeconómico medio alto". Además observamos que la media del CE general del 100% de los estudiantes examinados están en un nivel catalogado como "Promedio", pero la Escala de Manejo de la Tensión, aunque no sea una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos, la encontramos por debajo de la media en una categoría denominada "Bajo" en ambas muestras, al igual que las Sub Escalas que miden las áreas psicológicas como Prueba de la Realidad, Control de los Impulsos y la Autoestima.

http://www.monografias.com/trabajos14/intelig-emocional/intelig-emocional.shtml

 

5.- INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A LA EDUCACIÓN, SALUD Y CALIDAD DE VIDA POR MEDIO DE UNA PROGRAMAS o planes de trabajo que le permita al participante aprender a resolver situaciones y estados psicológicos para obtener los mejores resultados en el funcionamiento de su salud mental, física y las áreas personales, familiares, académicas y laborales.

http://www.emocionol.com/programaseducaint.htm

 

6.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS ADOLECENTES: Este artículo nos explica como los adolescentes reciben ahora más influencias que nunca y los padres apenas si tienen tiempo para dedicárselo, los autores apuestan, con buen criterio, por la simplificación: pocos pilares pero básicos. Y este mínimo firme se asienta en cuatro aspectos: amor, risas ("el humor no es una frivolidad, es la verdadera vitamina psíquica"), límites (los adolescentes precisan que les marquen el territorio para no sentirse perdidos; aquí se habla tanto de restricciones positivas como de orientarles hacia un norte), y lazos, que es lo mismo que ayudarles a establecer conexiones saludables consigo mismos y con los demás.

http://www.el-mundo.es/elmundolibro/2001/11/06/anticuario/1003945172.html

 

7.-   LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN: Se muestra en este artículo sobre Educar los sentimientos, y la autora hace referencia sobre una lectura que realizó y allí se señala  que cada año, sólo en Francia, se fugan de sus casas cien mil adolescentes, y cincuenta mil intentan suicidarse. Los estragos de las drogas —blandas, duras, naturales o de diseño— son conocidos y lamentados por todos. Parece como si las conductas adictivas fueran casi el único refugio a la desolación de muchos jóvenes. La gente mueve la cabeza horrorizada y piensa que casi nada se puede hacer, que son los signos de los tiempos, un destino inexorable y ciego. Sin embargo, se pueden hacer muchas cosas. Y una de ellas, muy importante, es educar mejor los sentimientos. El sentimiento no tiene por qué ser un sentimentalismo vaporoso, blandengue y azucarado. El sentimiento es una poderosa realidad humana, que es preciso educar, pues no en vano los sentimientos son los que con más fuerza habitualmente nos impulsan a actuar. Los sentimientos nos acompañan siempre, atemperándonos o destemplándonos. Aparecen siempre en el origen de nuestro actuar, en forma de deseos, ilusiones, esperanzas o temores. Nos acompañan luego durante nuestros actos, produciendo placer, disgusto, diversión o aburrimiento. Y surgen también cuando los hemos concluido, haciendo que nos invadan sentimientos de tristeza, satisfacción, ánimo, remordimiento o angustia.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo9/intel_emocio.htm

 

8.- LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA VIOLENCIA EN LOS NIÑOS: Este punto se relata sobre la en un  artículo de una noticia sobre INTELIGENCIA EMOCIONAL, y trata un punto específico sobre LA ACTUALIDAD DEL TEMA DE LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA La noticia de la matanza de estudiantes a manos de unos compañeros de instituto de ideología pronazi, con todo su dramatismo y barbaridad no es totalmente nuevo, en los últimos años se han visto noticias semejantes, muchas provenientes de América. En días anteriores se mostraba un reportaje  el problema de las armas USA y como reclamo, el jefe de policía del distrito de Columbia de Denver, donde esta el instituto de la tragedia, comentaba como hace tan sólo unos años un tiroteo era un suceso tan inusual que despertaba la curiosidad incluso de las conductores de ambulancia que se disputaban acudir al lugar de los hechos, sin embargo hoy en día sólo despierta pesar por lo frecuentes.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo6/violen_escuela.htm

 

9.-  INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Esta investigación hace referencias en esta página, sobre No saque conclusiones precipitadas sobre los hijos;  Un rector de una de las mejores universidades norteamericanas solía decir en las ceremonias de graduación y bienvenida que sus mejores alumnos en la universidad habían sido pésimos estudiantes en sus colegios. A mediados de los noventa Daniel Goleman en su libro "Inteligencia emocional" puso en crisis el Coeficiente de Inteligencia (CI) y revalorizó la capacidad de controlar nuestras emociones. Algunos de los números unos en la universidad fracasaban en la vida y al contrario, algunos otros que abandonaban sus estudios o los concluían con dificultad alcanzaban la cima en las empresas, en puestos de responsabilidad en el gobierno o en negocios particulares. Las habilidades tales como el "liderazgo, la aptitud de establecer relaciones y mantener las amistades, la capacidad de solucionar conflictos. La habilidad para el análisis social" pueden ser muchos más decisivos en la vida de una persona. Y  explican que: Su hijo puede estar entre las personas que teniendo un bajo rendimiento académico en los estudios llega a altas cotas profesionales o sociales a lo largo de su vida. Primer paso: confíe en él, piense positivamente respecto sus actitudes y aptitudes, no sobredimensione el problema; trate de conocer mejor a su hijo y a motivarle.

http://www.euroresidentes.com/colegio/tecnicas_de_estudio/estudio_inteligencia_emocional.htm

 

10.- INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN: El artículo presenta información sobre entrenamientos de inteligencia emocional, el objetivo fundamental es aumentar el nivel educativo de los estudiantes ingleses. La idea es que la aplicación de la inteligencia emocional de los directores, en sus respectivos centros educativos, revierta en la actitud de los pupilos e incremente su nivel académico.

http://www.inteligencia-emocional.org/asociacion/educacion.htm

 

11.- EL CASO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA VALIDACIÓN Y EVALUACIÓN. Este trabajo tiene los siguientes objetivos: Tratar de "recuperar" para el entorno científico el concepto de la IE como constructo teórico ya que aún no ha sido satisfactoriamente validado. Someter a uno de estos instrumentos de evaluación de la IE, promovidos en estos textos divulgativos, a una simple prueba de validez concurrente. Proponer una alternativa para la validación empírica de este constructo teórico.

http://www.capitalemocional.com/articulos/iemo_constructo.htm

 

12-. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA A INTERNET. Para lograr el éxito en Internet hoy día no basta con poseer un alto coeficiente intelectual (CI) y unos conocimientos técnicos muy grandes. Los cambios del siglo veintiuno están siendo testigos del predominio del coeficiente emocional (CE), un concepto nuevo que incluye el autoconocimiento y autodominio, el celo y la persistencia, la capacidad de motivarse uno mismo y de lograr resultados en conjunto con otros.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/634.php?manual=4

 

 

Infografía. Santa Saldivia

 

1. EL CEREBRO EMOCIONAL: En este artículo define que la parte más primitiva de nuestro cerebro, es el cerebro reptil, que  se encarga de los instintos básicos de la supervivencia, el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas, y también se refiere al el sistema límbico, también llamado cerebro medio, que es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/elcerebroemocional.htm

 

2. NUESTRO COMPLEJO CEREBRO: Esta pagina se refiere al cerebro humano está formado por varias zonas diferentes que evolucionaron en distintas épocas, entre ellos tenemos el cerebro reptil encarga de los instintos básicos de la supervivencia y el deseo sexual, el cerebro emocional  estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo el asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.  En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas y  el cerebro racional, son los diferentes  instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes.

http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/nuestrocomplejocerebro.htm

 

3. EL CEREBRO EMOCIONAL: Esta página se refiere a la conclusiones realizada por un científico de nombre  Gazzaniga, sobre cirugía de escisión cerebral en donde señala, que las experiencias emocionales conscientes son sólo una parte de los mecanismos que las generan. La creación de las emociones es una de las funciones más complicadas del cerebro. A pesar de ser el estado del cerebro que mejor conocemos, no sabemos muy bien de dónde proceden las emociones. Los científicos presentan diversas teorías sobre la naturaleza de las emociones: para algunos, son reacciones físicas evolucionadas por el efecto de la lucha por la supervivencia. Para otros, son estados de la mente que surgen cuando se detectan reacciones físicas. Otros dicen que lo importante solamente ocurre en el interior del cerebro.

http://html.rincondelvago.com/el-cerebro-emocional.html

 

4. EL CEREBRO EMOCIONAL: El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. Hoy en día la corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas. La corteza cerebral no solamente ésta es el área más accesible del cerebro: sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral.

http://www.gestiopolis.com/canales2/rrhh/1/cerebroemocional.htm

 

5. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Se dice que tenemos una mente emocional y otra racional, la primera es mucho más rápida actúa sin ponerse a pensar en lo que está haciendo, descarta la reflexión deliberada y analítica que es el sello de la mente pensante,  las acciones que surgen de la mente emocional acarrean una sensación de certeza especialmente fuerte, una consecuencia de una forma sencilla y simplificada de ver las cosas que pueden ser absolutamente desconcertantes para la mente racional. La gran ventaja es que la mente emocional puede interpretar una realidad emocional en un instante, emitiendo los juicios intuitivos que nos dicen con quién debemos ser cautelosos, en quién podemos confiar, quién está afligido. La mente emocional es nuestro radar para percibir el peligro.

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/ieuch.htm

 

6. MENTE   EMOCIONAL: Estas son notas  realizada por el Dr. Jorge Raúl Olguín. En donde explica que el cerebro humano tiene un centro llamado amígdala, que es  un racimo en forma de almendra de estructuras interconectadas que se asientan sobre el tronco cerebral y es especialista en asuntos emocionales. Existen dos amígdalas, una a cada costado de la cabeza. Cuando el cerebro fue evolucionando, sobre la corteza se añadieron varias capas de células neuronales, formando la neocorteza, que era el asiento de la intelectualidad.

http://www.oocities.org/olguin_jorge/menteemocional.htm

 

7. INTELIGENCIA EMOCIONAL: En esta pagina se da a conocer los resúmenes de trabajo de varios autores, entre ellos tenemos la diferenciación de Gardner de 7 tipos de inteligencia: verbal, lógico-matemática, espacial, musical, cenestésica, interpersonal, intrapersonal. Señala este mismo autor que la mayoría de las escuelas se sigue cultivando exclusivamente los dos primeros tipos de inteligencia: la verbal, y matemática, al menos consciente y premeditadamente. Por otra parte hablar de inteligencia emocional nos recuerda que durante mucho tiempo la inteligencia ha sido lo contrario a las emociones.

http://members.fortunecity.es/robertexto/archivo6/violen_escuela.htm

 

8. MENTE  EMOCIONAL O MENTE RACIONAL: Existe teorías que el ser humano posee dos mentes, una mente emocional y otra racional, la primera es mucho más rápida, actúa sin ponerse a pensar en lo que está haciendo, descarta la reflexión deliberada y analítica que es el sello de la mente pensante, por lo que las acciones que surgen de la mente emocional acarrean una sensación de certeza especialmente fuerte, una consecuencia de una forma sencilla y simplificada de ver las cosas que puede ser absolutamente desconcertante para la mente racional. Tras una descarga emocional fuerte, o incluso durante la misma, nos sorprendemos a veces pensando para qué o por qué lo hice

http://www.ciencias.uma.es/publicaciones/encuentros/encuentros86/mente.htm

 

9. CAMBIOS CONSTANTES: Los órganos cerebrales no cumplen funciones únicas sino que cada uno de ellos tiene tantas respuestas posibles como células que las integran, hay que  mencionar algunas regiones del cerebro en donde  la parte más cercana a la superficie del cráneo se encuentra una gruesa capa de materia gris conformada por millones de neuronas, que forman lo que se llama la corteza cerebral. Por debajo de la corteza se encuentran otras regiones cerebrales que son los órganos emocionales, ellos son el tálamo el hipotálamo y otras regiones que se encuentran en el medio del cerebro.

http://www.monografias.com/trabajos14/cambios-constant/cambios-constant.shtml

 

10. INTELIGENCIA EMOCIONAL: Goleman afirma, que  los viejos paradigmas proponían un ideal de razón liberada de los impulsos de la emoción, el nuevo paradigma propone armonizar la cabeza y el corazón, es decir, llegar a comprender lo que significa utilizar inteligentemente las emociones.  Goleman  señala cómo cada día aumentan las noticias relacionadas con la inseguridad y la degradación de la vida ciudadana, fruto de una irrupción descontrolada de los impulsos y de la creciente pérdida de control sobre las emociones. Pero, frente a este desolador panorama ofrece una vía de esperanza y optimismo, aporta una propuesta no sólo para que los adultos sean capaces de autoanalizarse y coger las riendas de su vida, sino para educar a los niños en la potenciación de sus capacidades emocionales.

http://www.canaltrabajo.com/libros/ampliar.php?id_libros=6

 

 

 

Preguntas. Martha Hidalgo

 

1.      ¿Influye la edad en el aprendizaje de la inteligencia emocional?

2.      El Dr. Howard Gardner, plantea que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. Menciónelas.

3.      Defina Inteligencia Emocional.

4.      En un país, donde el índice de desocupación es bastante elevado, ¿Es aplicable la Inteligencia Emocional a la difícil búsqueda de un empleo?

5.      Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos tipos de inteligencias: Menciónelas.

6.      Defina inteligencia interpersonal.

7.      Defina inteligencia intrapersonal.

8.      Defina el estrés.

9.      Cuales son las fases del SÍNDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL según Hans Selye

10.  Cuales son los factores causales del estrés, es decir los estresores.

 

Preguntas. Arelys Ron

 

1.-        ¿Podría señalar a quienes les afecta el exceso de volumen de trabajo y un entorno pesado?

 

2.-        ¿Con qué finalidad las empresas actualmente buscan capacitar a sus empleados en el idioma de la Inteligencia Emocional?

 

3.-        ¿Permitirá los entrenamientos de Inteligencia emocional mejorar la calidad del empleado en cuanto a la comunicación, la individualidad, la sensatez entre otros?

 

4.-        ¿Podrá usted señalar el  autor intelectual de la Inteligencia Emocional?

 

5.-        Según Goleman, ¿podrá usted señalar cuales fueron las competencias emocionales que definen el éxito de los líderes y de las empresas?

 

6.-        Existen 7 pasos para ser efectivo, competitivo y feliz, (saludable, sereno, sincero, sencillo, simpático, servicial, sinérgico), ¿serán estos aspectos de suma importancia e impactantes  cuando existen en los empleados de una organización empresarial?

 

7.-        Coincide usted con la filosofía de Daniel Goleman, que dice” Quienes tienen Inteligencia Emocional de trabajo demuestran  tener altos niveles dentro de cualquier organización, manifestando un gran control de sus emociones, motivan y generan entusiasmo a sus compañeros y por ende constituyen equipos de trabajos prósperos....”

 

8.-        En el mundo de globalización y tecnología avanzada que vivimos actualmente, ¿como podría usted luchar sanamente entre varias personas para alcanzar un nivel superior sin ánimos de causar estragos en sus adversarios?

 

 

Preguntas. Irma Rodríguez

 

1.- ¿Considera usted, que al hablar de Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y re – dirección de Visión, Misión y Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar?

 

2.- ¿Cómo  es capaz el ser humano de exteriorizar sus imágenes mentales?

 

3.- Nombre los principios de la inteligencia emocional.

 

4.-  ¿A qué apunta la insatisfacción de los seres humanos?

 

5.-  ¿Qué son las emociones?

 

6.- ¿Cuales son los estados emocionales que influyen en el ser humano de forma negativa?

 

7.- Para controlar de mejor forma las emociones, tanto positivas como negativas las cuales forman parte de nuestra vida, y que es normal que las sintamos, ¿Cuales que pensamientos y sentimientos debemos practicar?

 

8.- ¿Que es ALFABETIZACION EMOCIONAL DISFRAZADA?

 

9.- ¿A qué se refiere LA CLAVE ESTÁ EN LLEGAR A TIEMPO?

 

10.- ¿Qué es AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL?

 

11.- ¿Cómo se manejan las emociones?

 

12.-   Mencione el Manejo de las Relaciones Interpersonales.

 

 

 

 

Preguntas. Santa Saldivia

 

1.- ¿QUE ES EL CEREBRO REPTIL?

 

2.- ¿QUE ES EL SISTEMA LIMBICO O CEREBRO EMOCIONAL?

 

3.- ¿QUE ES EL CEREBRO RACIONAL?

 

4.- ¿QUE SON LAS AMIGDALAS CEREBRALES?

 

5.- ¿QUE ES LA NEOCORTEZA?

 

6.- ¿CUALES SON LOS SIETE TIPOS DE INTELIGENCIA  QUE PROPONE GARDNER?

 

7.- MENCIONE LOS TIPOS DE MENTE QUE POSEE EL SER HUMANO

 

8.- MENCIONE LAS REGIONES CEREBRALES QUE ESTÁN DEBAJO DE LA CORTEZA CEREBRAL

 

9.-¿CUAL ES LA PROPUESTA DEL PSICÓLOGO GOLEMAN, RELACIONADA CON LAS EMOCIONES?

 

 

 

Dinámicas. Martha Hidalgo

 

     1.    ¿Influye la edad en el aprendizaje de la inteligencia emocional? Carmen Rodríguez.

a)  La Inteligencia Emocional se desarrolla con la edad y la experiencia, desde la infancia hasta la edad adulta.

b)  La Inteligencia Emocional es una característica innata en los individuos

c)  La Inteligencia Emocional es un aprendizaje formal que se obtiene en el colegio

d)  Los niños tienen mayor facilidad en el dominio y aprendizaje de la inteligencia artificial.

   

    2.   Cuales de estos grupos pertenecen a los 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo según el Dr. Howard Gardner.  Carlos Rojas.

a)  Inteligencia Lingüística, Inteligencia Musical, Inteligencia Emocional.

b)  Inteligencia Visual-Espacial, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Lógica.

c)  Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Kinestésica, Inteligencia Auditiva.

d)  Todas las anteriores.

 

     3.   La Inteligencia Emocional es: Zuleima Farfan.

a)  Inteligencia emocional es ahogar las emociones.

b)  La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.

c)  Reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, olvidando la receptividad, autenticidad y sinceridad.

d)  La capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

 

    4.   En un país, donde el índice de desocupación es bastante elevado, ¿Es aplicable la Inteligencia Emocional a la difícil búsqueda de un empleo? Yamelis Quivera.

a)  Sí. La mayoría de las grandes empresas, buscan al contratar, además de gente con conocimientos técnicos, aquellos con mayor inteligencia emocional.

b)  No. Los empleadores no lo tienen presente cuando uno se postula para un trabajo, especialmente en una gran empresa.

c)   Sí. La gente con inteligencia emocional que busca trabajo lo consigue menos rápido.

d)    No. La inteligencia emocional no es relevante.

 

     5.  Cuales de estas constituyen las metahabilidades propuestas por Salovey y Mayer. Roberto Da Corte.

a)  El conocimiento de las propias emociones.

b)  La capacidad para controlar las emociones.

c)  La capacidad de motivarse a sí mismo.

d)  Todas las anteriores.

 

6. Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos tipos de inteligencias, Estas son: Ricardo Bello.

a)  Abstracta y mecánica.

b)  Inteligencia racional y la habilidad para manejar ideas

c)  Inteligencia emocional y la habilidad para entender y manejar objetos.

d)  Ninguna de las anteriores.

 

7. La inteligencia interpersonal es: Mabel Lugo.

a)  A la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI.  

b)  La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.

c)  Se basa en la experiencia vivida, es automática, preconsciente, rápida, fácil y está relacionada con las emociones y la personalidad.

d)  se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones.

 

8. La inteligencia intrapersonal es: Luz Piña.

a)  el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones.

b)  La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.

c)  Se basa en la experiencia vivida, es automática, preconsciente, rápida, fácil y está relacionada con las emociones y la personalidad.

d)  se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones.

 

9. El estrés es: Leonardo Polanco.

a)  La respuesta no específica del organismo a cualquier exigencia.

b)  La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.

c)  La capacidad para controlar las emociones.

d)  Todas las anteriores.

 

10. Cuales son las fases del SÍNDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL según Hans Selye. Juan Pernalete.

a)  Alarma, cansancio y persistencia.

b)  Alarma, resistencia y agotamiento.

c)  estrés y calma.

d)  Ninguna de las anteriores.

  

11. Cuales de los siguientes son considerados estresores. Juan Suárez.

a)  Físicos, sociales y psicológicos.

b)  Físicos, mentales y psicológicos.

c)  Físicos, personales y psicológicos.

d)  Ninguna de las anteriores.

 

12. Entre los estresores físicos se encuentran: José Chirinos.

a)  Celos, miedo, ansiedad.

b)  Interacción con las personas, malestares corporales.

c)  El ruido, la radiación, las toxinas.

d)  Todas las anteriores.

 

 

 

Dinámicas. Arelys Ron

 

A continuación se le presentan una variedad de proposiciones y cada una tiene varias alternativas para que usted señale la opción que mejor le parezca como respuesta.

 

13.-       La hipercompetencia en el individual y empresario por la presión constante del mundo globalizado en que nos desempeñamos, a quienes le hacemos mas daño cuando asumimos por razones  particulares tantos roles que la vida nos obliga. Carmen Medina.

a.-        A nosotros mismos._____

b.-        A la empresa: _____

c.-        A nuestro entorno familiar y social: _____

d.-        Todos los anteriores: ___X____

 

14.-       La intención emergente de involucrar a todos los empleados de una empresa moderna  en el ámbito de la Inteligencia Emocional, se pueden señalar: Isnerlis Martínez.

a.-        Es la clave del éxito: ______

b.-        Es la clave de las ventas: _____

c.-        Conlleva a la autorregulación y conocimiento del empleado-cliente:_____

d.-        Todas las anteriores: ___X___

 

15.-       Considerando las características fundamentales de  la Inteligencia Emocional en el trabajo.  Se puede decir que la aplicación de su método ofrece a la organización: Heriberto Tamayo.

a.-        Desarrollar las habilidades de cada empleado: ______

b.-        Permite generar satisfacción en su personal y clientela: _____

c.-        Se visualizan las debilidades y las fortalezas de manera consciente: ____

d.-        Permite la comprensión e importancia del trabajo en equipo: _____

e.-        Todas las anteriores: __X___

 

16.-       Está de acuerdo en la expresión de Daniel Goleman cuando dice: “ Las condiciones intelectuales no son la única garantía del éxito en el ámbito profesional del trabajo, sino tan sólo un factor, que unido a las necesidades emocionales cubiertas del personal como equipo, desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo” Hamilton Pérez.

a.-        Si___X___                                                           b.-No_______

 

17.-       ¿Esta usted de acuerdo o no, en que las competencias emocionales de auto-conciencia, auto-regulación, empatía y socialización son  los aspectos mas contundentes del ser humano para mostrar efectividad y competitividad en el ambiente laboral? Gustavo Díaz.

a.-Si:___X___                                                                  b.-No_______

 

18.-       La competitividad de una persona depende de su equilibrio intelectual, lingüístico, emocional y corporal.  De qué depende el equilibrio de una empresa? Francisco Quivera.

a.-        De la sensatez de sus empleados: ______

b.-        De la calidad del trabajo en equipo: ______

c.-        De la sinergia que se le aplique diariamente a lo que se realiza desde el ámbito familiar: ______

d.-        Todas las anteriores: ___X___

 

19.-       ¿El saber trabajar en equipo, el tener iniciativa propia y lograr influir positivamente  de ánimo de sus compañeros, será una parte importante de la Inteligencia Emocional del trabajo? Francisco Vivas.

a.-        Si__X____                                                           b.-No______

 

20.-       ¿Considera usted que la Inteligencia Emocional es una herramienta importante que se necesita en las empresas, sin importar cuan tamaño tenga, para trabajar con humanidad y eficacia? Daniel Villamizar.

a.-        Si____X____                                                        b.-No______

21.-       Una vez leído el material de la Infografía correspondiente. Está usted de acuerdo con el lema que dice: “ Mientras mas complejo es el trabajo, mas importante es la inteligencia emocional? Daniel Montero.

a.-        Si___X_____                                                        b.-No______

22.-       ¿Influyen las emociones en el rendimiento laboral?

a.-        Si___X_____                                                        b.-No______

23.-       El célebre filósofo Bertrand  Russell escribió: “Vivir como uno desee; sólo eso merece llamarse éxito”. Tomando en cuenta  esta frase, usted podría aplicar la Inteligencia Emocional en el  medio de Trabajo, la familia y los estudios. Celian Vivas.

a.-        Si____X____                                                        b.-No______

24.-    ¿Es posible la responsabilidad careciendo de control emocional? Carlos Canovas.

a.-        Si________                                                          b.-No__X____

 

 

 

 

 

Dinámicas. Irma Rodríguez

 

 

 

PREGUNTAS

ALTERNATIVAS

Verdadero                       Falso

0- Los colores de la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela son Amarillo, Azul Y Rojo

 

(      X      )                        (           )

25.- La Inteligencia Emocional podríamos desarrollar personalmente un ejercicio de reafirmación y re – dirección de Visión, Misión y Valores Personales, Familiares, Profesionales y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las cosas que influyen filosóficamente en nuestra vida, sueños y principios sobre las cuales basamos nuestro actuar. Zuleima Farfan.

 

(      X     )                        (           )

26. Uno de los principios de la Inteligencia Emocional es la Retención.  Carmen Medina.

(     X     )                        (           )

27.-  La insatisfacción apunta tanto a la calidad como a la cantidad, a las condiciones ambientales, conocimientos, Procedimientos, capacidades y destrezas, técnicas como conjunto que se emplean en el arte y ciencia, por medio de la educación, formación y entretenimiento. Yamelis Quivera.

(   X      )                          (           )

28.-  Las emociones son estados afectivos, de expresión súbita y de aparición breve, pueden según David Golemar y otros, crear un impacto positivo o negativo sobre nuestra salud física, mental y espiritual. Roberto Da Corte.

(    X      )                        (          )

29.- Una de las consecuencias de las emociones es la Ira. Ricardo Bello.

(    X      )                        (           )

30.- Una de las formas controlar las emociones es la sonrisa. Mabel Lugo.

(    X      )                        (           )

31.- La alfabetización emocional es  una manera que una estrategia alternativa para impartir educación emocional.  Juan Pernalete.

(      X     )                        (           )

32.-El autoconocimiento  emocional en una de sus formas es la Mejora en el reconocimiento y la designación de las propias emociones.  Juan Suárez.

(     X     )                        (           )

33.- Una forma de las formas que se tiene para  manejar las emociones, es Mayor tolerancia ante las frustraciones, y control del enojo.  José Chirinos.

(      X    )                        (           )

34.-  Una de las formas para el  manejo de las Relaciones Interpersonales: Mayor habilidad y actitud positiva en la comunicación. Luz Piña.

(     X     )                        (           )

35.- Para lograr el éxito en Internet hoy día no basta no basta con poseer un alto coeficiente intelectual  (CI) y unos conocimientos técnicos muy grandes.  Leonardo Polanco.

(     X     )                        (           )

36.-  El objetivo fundamental del estudio de la IE, es aumentar el nivel educativo de los estudiantes. Carlos Rojas.

(    X     )                        (           )

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dinámicas. Santa Saldivia

 

 

La Dinámica de Pareo consiste en la presentación de dos columnas. A Y B. La A esta compuesta por conceptos o enunciados.  En la columna  B encontramos palabras asociadas al concepto de la primera lista. El participante debe seleccionar de la segunda lista la letra de la respuesta que le corresponde al enunciado  de la columna A

 

 

 

COLUMNA  A

COLUMNA  B

37.- Parte más primitiva del cerebro, y se  encarga de los instintos básicos de la supervivencia. Jeannette Medina.

A.- Cerebro Racional

38.- es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral. Isnerlis Martínez.

B.- Neocorteza

39.-Son  los instintos, impulsos y emociones se añadieron de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta. Heriberto Tamayo.

C.- Propuesta del psicólogo Goleman, relacionada con las emociones

40.-Racimo en forma de almendra de estructuras interconectadas que se asientan sobre el tronco cerebral y es especialista en asuntos emocionales. Hamilton Pérez.

D.-Cerebro Reptil

41.-Capas de células neuronales, que es el asiento de la intelectualidad, y que permitió el desarrollo del pensamiento abstracto y permitió agregar matices en la evolución de la especie, tales como ideas, lenguaje, arte etc. Gustavo Díaz.

E.-Tipos de Inteligencias

42.- verbal, lógico-matemática, espacial, musical, cenestésica, interpersonal, intrapersonal. Carmen Rodríguez.

F.- Mente Emocional

43.- Mente que actúa sin ponerse a pensar en lo que está haciendo, descarta la reflexión deliberada y analítica que es el sello de la mente pensante. Carlos Canovas.

G.-Regiones Cerebrales

44.- El tálamo y el hipotálamo. Daniel Montero.

H.- Amígdalas cerebrales

45.- Para que los  adultos sean capaces de autoanalizarse y coger las riendas de su vida, sino para educar a los niños en la potenciación de sus capacidades emocionales. Francisco Quivera.

I.-Cerebro Emocional o límbico

 

46.- Ventajas de la mente experiencial. Francisco Vivas.

J.- La inteligencia experiencial

47.- Se basa en la experiencia vivida, es automática, preconsciente, rápida, fácil y está relacionada con las emociones y la personalidad. Daniel Villamizar.

K.- A la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI

48.- La inteligencia racional es. Celian Vivas.

L.- Suele ser adaptativa en la mayoría de las situaciones

 

37D, 38I, 39A, 40H, 41B, 42E, 43F, 44G, 45C, 46L, 47J, 48K

 

 

Preguntas Recuperación.

 

 

1.    Cuales son las características marcadas que diferencian un desempeño estelar de un desempeño mediocre en los directivos de una organización. Gustavo Díaz.

a)  Las capacidades analíticas y el pensamiento conceptual.

b) Las aptitudes generales que diferencian a los trabajadores superiores de los mediocres dependen de la Inteligencia Emocional, no de la capacidad puramente cognitiva.

c)  Se requieren principalmente capacidades técnicas.

d) Las capacidades interpersonales tienen menos importancia que las técnicas en cuanto a caracterizar los desempeños estelares.

 

2.   ¿Que tipo de información procesa el cerebro reptil? Leonardo Polanco.

a)  Los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas.

b)  El asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.

c)  Centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.

d)  Todas las anteriores.

 

    3.   ¿Que tipo de información procesa el cerebro medio o sistema límbico? Ricardo Bello

a)  Los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas.

b)  Coordinación de movimientos físicos.

c)  Centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.  

d)  Ninguna de las anteriores.

 

4. De acuerdo al estudio de la inteligencia emocional, que aspectos deben considerarse a la hora de diseñar una pagina web. José Chirinos

a)  Confianza. Curiosidad. Capacidad de comunicar.

b)  Autocontrol. Relación. Espacio.

c)  Cooperación. Intencionalidad. Trabajo

d)  Ninguna de las anteriores.