EQUIPO Nº5
TEMA: LIDERAZGO
SUB-TEMA: INTELIGENCIA EMOCIONAL
PARTICIPANTE: MARTHA HIDALGO
PREGUNTAS SELECCIÓN SIMPLE
Debes seleccionar una entre cuatro opciones que se te presentan, ejemplo:
El canal de televisión venezolano 100% noticias es:
a) Meridiano Televisión
b) Globovisión
c) Puma Tv
d) Venevisión
Respuesta correcta opción b.
Preguntas – Participantes
Equipo 1: Alis 4, Carlos D 6, Daniel M 8, Daniel V 9, Luz 11
Equipo 3: Carlos 3, Hamilton 5, Isnerlis 7, Jeannette 10, Zuleima 12
1. Cuales son las características marcadas que diferencian un desempeño estelar de un desempeño mediocre en los directivos de una organización.
a) Las capacidades analíticas y el pensamiento conceptual.
b) Las aptitudes generales que diferencian a los trabajadores superiores de los mediocres dependen de la Inteligencia Emocional, no de la capacidad puramente cognitiva.
c) Se requieren principalmente capacidades técnicas.
d) Las capacidades interpersonales tienen menos importancia que las técnicas en cuanto a caracterizar los desempeños estelares.
2. ¿Influye la edad en el aprendizaje de la inteligencia emocional?
a) La Inteligencia Emocional se desarrolla con la edad y la experiencia, desde la infancia hasta la edad adulta.
b) La Inteligencia Emocional es una característica innata en los individuos
c) La Inteligencia Emocional es un aprendizaje formal que se obtiene en el colegio
d) Los niños tienen mayor facilidad en el dominio y aprendizaje de la inteligencia artificial.
3. ¿Que tipo de información procesa el cerebro reptil?
a) Los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas.
b) El asiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión.
c) Centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.
d) Todas las anteriores.
4. ¿Que tipo de información procesa el cerebro medio o sistema límbico?
a) Los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas.
b) Coordinación de movimientos físicos.
c) Centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas.
d) Ninguna de las anteriores.
5. Cuales de estos grupos pertenecen a los 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo según el Dr. Howard Gardner.
a) Inteligencia Lingüística, Inteligencia Musical, Inteligencia Emocional.
b) Inteligencia Visual-Espacial, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Lógica.
c) Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Kinestésica, Inteligencia Auditiva.
d) Todas las anteriores.
6. La Inteligencia Emocional es:
a) Inteligencia emocional es ahogar las emociones.
b) La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.
c) Reaccionar de una manera impulsiva e irreflexiva, olvidando la receptividad, autenticidad y sinceridad.
d) La capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
7. En un país, donde el índice de desocupación es bastante elevado, ¿Es aplicable la Inteligencia Emocional a la difícil búsqueda de un empleo?
a) Sí. La mayoría de las grandes empresas, buscan al contratar, además de gente con conocimientos técnicos, aquellos con mayor inteligencia emocional.
b) No. Los empleadores no lo tienen presente cuando uno se postula para un trabajo, especialmente en una gran empresa.
c) Sí. La gente con inteligencia emocional que busca trabajo lo consigue menos rápido.
d) No. La inteligencia emocional no es relevante.
8. Cuales de estas constituyen las metahabilidades propuestas por Salovey y Mayer.
a) El conocimiento de las propias emociones.
b) La capacidad para controlar las emociones.
c) La capacidad de motivarse a sí mismo.
d) Todas las anteriores.
9. De acuerdo al estudio de la inteligencia emocional, que aspectos deben considerarse a la hora de diseñar una pagina web.
a) Confianza. Curiosidad. Capacidad de comunicar.
b) Autocontrol. Relación. Espacio.
c) Cooperación. Intencionalidad. Trabajo
d) Ninguna de las anteriores.
10. La inteligencia racional es:
a) A la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI.
b) La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.
c) Se basa en la experiencia vivida, es automática, preconsciente, rápida, fácil y está relacionada con las emociones y la personalidad.
d) La capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
11. La inteligencia experiencial es:
a) A la que nos referimos cuando hablamos de cociente intelectual o CI.
b) La capacidad de no aplicar la conciencia y la sensibilidad para discernir los sentimientos que subyacen en la comunicación interpersonal.
c) Se basa en la experiencia vivida, es automática, preconsciente, rápida, fácil y está relacionada con las emociones y la personalidad.
d) La capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.
12. Ventajas de la mente experiencial
a) Suele ser adaptativa en la mayoría de las situaciones
b) Nos permite tomar decisiones con facilidad y rapidez, sin tener que pensar.
c) Puede producir problemas a menudo, debido a que se aplica fácilmente a situaciones en las que no tiene sentido utilizarlo.
d) Todas las anteriores.