UNIVERSIDAD YACAMBU
MAESTRÍA EN GERENCIA
MERCADEO
PROF. Hiddekel Manriquez
PARTICIPANTE: MARTHA HIDALGO
TEST DE COMPRENSIÓN Nº1
1. El término mercado tiene diferentes usos ¿Qué significa mercado para un corredor de acciones, un productor agrícola, un gerente de ventas, un economista y un vendedor?
El termino mercado como lo define Kotler “ es una palestra de intercambio en potencia”, la diferencia estriba en la óptica con que se mire dado la diversidad de intereses que se puedan presentar, por ello para el corredor de bolsa es el lugar donde se negocian títulos o valores. Para el productor agrícola es el lugar donde pueden comercializar sus productos. Para un gerente de ventas, el mercado es el lugar geográfico, tal como una ciudad o región. Para el economista y el especialista en mercado, es una unidad que forma el conjunto de compradores y vendedores en capacidad de vender o adquirir un determinado bien o servicio, y para un vendedor es el espacio donde puede ofertar sus productos a un grupo de compradores. Coincidiendo con la definición de Kotler entonces se puede concluir que el mercado es el espacio geográfico donde convergen compradores y vendedores para intercambiar productos, bienes o servicios con la finalidad de satisfacer necesidades.
2. Cual es el propósito del concepto de mercadotecnia. Maximizar la satisfacción de los clientes o maximizar la productividad a largo plazo de la compañía? Explique porqué.
El concepto moderno de la mercadotecnia se orienta hacia ambas vertientes, por lo que es de suma importancia alcanzar la productividad a largo plazo de la empresa a través de la satisfacción de los clientes actuales y potenciales. Puesto que en la medida que los clientes se sientan satisfechos con los productos o servicios ofertados en esa misma medida la empresa garantiza sus ventas y posicionamiento del mercado, por lo tanto su productividad se mantiene a largo plazo; por lo que es importante producir en función a los clientes.
3. Las líneas aéreas parecen practicar el concepto de mercadotecnia, pues muestran su preocupación por la satisfacción del pasajero, ejemplo de lo cual son las aeromozas bonitas, comidas atractivas durante el vuelo, y otras diversiones. ¿Estaría ud. de acuerdo en que merecen una alta catalogación por su orientación mercadotecnia? Explique porque.
Indudablemente que deben ser muy bien catalogados por su orientación mercadotecnia, pues ofrecen lo que el cliente espera comodidad y satisfacción; hecho este que redunda en beneficio para la organización al aumentar sus ventas, logrando integrar la satisfacción del cliente con la productividad de la empresa.
4. ¿Cual es el cambio más importante ocurrido en los últimos años en el mercado de nuestro país?
La situación actual que vive nuestro país en los planos políticos, económicos y sociales han determinado una variación notable en el comportamiento del consumidor venezolano. Anteriormente este realizaba compras impulsivas dado que el poder adquisitivo era mayor, sin embargo la oferta nacional era insuficiente, por lo que el oferente tenia dominio absoluto del mercado y no se tomaba en cuenta la satisfacción del cliente; en la actualidad ese poder adquisitivo ha disminuido considerablemente por lo que las compras se ajustan realmente a las necesidades y el consumidor es mas exigente y conciente a la hora de adquirir un bien o servicio; la demanda aumenta tomando en cuenta productos y clientes. Un caso concreto en Venezuela es la CANTV, empresa que hace pocos años tenia un monopolio total en comunicaciones, la satisfacción del cliente no era su norte y el servicio prestado era de muy baja calidad; en la actualidad existen otras empresas brindando el mismo servicio y la CANTV se ha visto en la necesidad de mejorar sus servicios, diversificarlos y ofrecer precios ajustados al servicio brindado. Por lo que se puede considerar que el cambio radical estriba en pasar de un mercado de oferta a un mercado de demanda.
5. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre un mercado de oferta y un mercado de demanda?
El mercado de oferta se centra en la producción sin tomar en cuenta al consumidor, se conciben los productos en un plano técnico sin importar si realmente satisfacen una necesidad, el fin es netamente comercial y no se realizan estudios de mercado, mientras que el mercado de demanda estudia primeramente las necesidades del consumidor, utilizando para ello todas las técnicas de investigación de mercado, para basadas en ellas iniciar la producción orientada a la satisfacción del cliente.
6. ¿Qué es la investigación comercial?
Muchos autores definen la investigación comercial como el estudio, agrupación, análisis e interpretación de hechos y opiniones para la identificación y solución de cualquier problema en el campo del mercadeo. Por ello es asociada a la investigación de mercado y se evidencia la puesta en práctica de las técnicas de mercadeo en función de conocer las condiciones de un mercado específico en función de favorecer la venta de un producto.
7. Porque es diferente la comercialización de productos de consumo masivo a la comercialización de productos industriales.
En la comercialización de productos de consumo masivo el consumidor es emocional en su elección, la publicidad es sumamente importante porque crea la necesidad en el consumidor y la calidad es importante en los productos a la hora de la adquisición, el adiestramiento para su comercialización es menos especializado. En los productos industriales el comprador industrial es mas racional y menos emocional, el comprador industrial depende de sus compras para operar adecuadamente, la entrega oportuna es fundamental y se requiere formación técnica para la comercialización del producto.
8. Defina el objetivo de una empresa que ud. Conozca
La empresa SERVI PARTES C.A. es un taller de latonería y pintura de vehículos y su objetivo es "Proporcionar un servicio de excelente calidad en el área de latonería, pintura, pulitura y desmanche de vehículos con una atención personalizada alcanzando la satisfacción del cliente".
9. ¿Qué es antes, organizar o definir objetivos? Por qué
La definición de objetivos, la misión y la visión de una organización son el punto de partida para orientar la organización y planificación de actividades, dado que ellos definen los lineamientos a seguir, donde estamos, quienes somos y hacia donde vamos.
10. ¿Se pueden mantener indefinidamente los objetivos de una empresa?
La realidad del mercado actual es sumamente cambiante, de allí la importancia de definir claramente los objetivos de la organización ya que estos motorizan nuestros esfuerzos en términos de logros, ahora bien, también deben establecerse metas claras que permitan medir esos logros en términos de tiempo, espacio y cantidad. Por lo que las metas pueden ser cambiantes y los objetivos pueden permanecer vigentes por mayor tiempo, pero por supuesto que no deben mantenerse indefinidamente, pues deben cambiar y crecer con la organización.
11. Una empresa que fabrica aparatos de aire acondicionado para el mercado nacional encuentra más rentable prescindir de su propia fabricación y comercializar aparatos comprados en el extranjero. Además realiza el servicio post venta de asistencia técnica. ¿Qué modificaciones ha introducido este cambio en la estructura de la empresa? ¿Qué razones concretas pueden haber motivado el cambio?
Las modificaciones en la estructura de la empresa son radicales, dado que pasa de ser una empresa manufacturera a una empresa comercializadora; estos cambios nacen en los objetivos, misión, visión y estructura organizativa hasta la organización y planificación de actividades. En cuanto a las razones que pueden haber motivado el cambio, estas pueden ser de orden económico o problemas en la línea de producción.
Martha Hidalgo
marthidalgo@hotmail.com