TELNETAntes de que exista el WWW y su interfaz gráfica, las computadoras en Internet se manejaban con líneas escritas de comando, (como el DOS). Telnet es una de las primeras herramientas que se usaron para conectarse a computadoras en Internet. Sirve para control remoto de una máquina conectada a la red. Por ejemplo los administradores de servidores pueden hacer modificaciones en el servidor a través de telnet desde la PC de su casa. Generalmente uno accede a una computadora grande y compleja denominada Host, desde una computadora simple denominada Terminal. El software de Telnet es terminal emulator o sea que actúa como si estuviera directamente conectada al host aunque en realidad esté conectada por Internet. Esto nos permite usar la otra computadora como si nuestro teclado estuviera conectado directamente a ella. Hoy en día telnet se utiliza muy poco ya que el Web es el método de acceso preferido por la mayoría de las personas y se puede acceder a casi todos los servicios que proveía Telnet en un principio a través del Web, FTP o Gopher. Algunas máquinas para telnet son públicas mientras que otras son privadas. Algunas aplicaciones especiales y algunos archivos arcaicos todavía usan Telnet. Ej: Bases de datos de algunas bibliotecas, Universidades e instituciones científicas. Para poder utilizar telnet hay que tener software especial. Viene un programa de telnet con Windows. Los sitios con servicio telnet comienzan su URL con telnet://
|