ACCESO A UN ORDENADOR REMOTO CON TELNET
El acceso remoto de Internet es un protocolo llamado Telnet. Dicho protocolo
expecifica de manera exacta cómo interactua un cliente de acceso remoto con un
servidor del mismo modo de acceso. Sus especificaciones forman parte de la
documentación TCP/IP.
Normalmente, para que se pueda producir la conexión entre los dos ordenadores,
es preciso tener cuenta
en la máquina remota.
Mediante Telnet, podemos conectarnos con cualquier ordenador de la red como
si fuera una terminal más. Lo que se consigue es simular que nuestro teclado y
nuestra pantalla están físicamente conectados a ese ordenador, es decir, podemos
estar operando con un ordenador desde nuestra casa como si nos encontrásemos en
nuestro ordenador del trabajo.
¿COMO SE REALIZA UNA CONEXION REMOTA CON TELNET?
Para efectuar la conexión tenemos que introducir el nombre por dominios de
la máquina remota. Posteriormente veremos la pantalla de presentación del
ordenador pidiéndonos que introduzcamos el identificador de usuario (login)
y la clave de acceso (password).
Podemos establecer varias conexiones Telnet a la vez sin problemas. Veamos un
ejemplo ilustrativo:
Imaginemos que queremos iniciar una sesión conectándonos con el servidor del
campus de Alava. Damos por hecho que poseemos cuenta en el mismo, porque si no
es así tendríamos que actuar de una manera especial, como comentaremos
posteriormente.
Primero introducimos el comando telnet seguido de la dirección IP del
Campus de Alava:
telnet 158.227.224.30
Una vez efectuada la conexión, el servidor del campus nos pedirá nuestro
identificador y nuestra clave secreta. Una vez introducidas correctamente
(recordar que las letras minúsculas y las mayúsculas no se reconocen de la misma
manera en UNIX),
ya estaremos conectados y podremos hacer todo aquello que esté a nuestro
alcance:
login: (introducimos nuestro identificador de usuario)
password: (introducimos nuestra clave secreta, la cual por motivos de
seguridad no se visualiza en la pantalla)
Si queremos conectarnos a un servidor en el que no poseemos cuenta, podremos
hacerlo, siempre que nos lo permita, usando como login una de las siguientes
palabras: guest, visitor o new. De todos modos, el servidor normalmente
aplica unos controles de seguridad más restrictivos permitiendo sólo el acceso a
la información pública disponible en el sistema.
UTILIZACION DE TELNET PARA ACCEDER A OTROS SERVICIOS DE INTERNET
Para poder tener acceso a otros servicios de Internet, es imprescindible que
el ordenador remoto al que nos conectamos tenga esa posibilidad. Una vez que nos
conectamos al servidor, ya podemos utilizar todos los servicios que queramos:
correo electrónico, grupos de noticias, transferencia de archivos ...
Supongamos que una organización o empresa posee un servidor de red conectado
a Internet, así como otros terminales en los escritorios de sus trabajadores.
Además, tiene instalado en cada terminal un software Telnet para poder
conectarse con el servidor al que, a su vez, se le ha instalado software de
acceso a distintos servicios de Internet. Con todo esto, un operario de esta
institución o empresa, para poder utilizar Internet, primero se pone en contacto
con el servidor mediante el software Telnet de su terminal y después, utilizando
el software correspondiente dentro del servidor, puede acceder al servicio que
desee.
Para un usuario particular, este modo de conexión no tiene ninguna ventaja.
Sin embargo, para una empresa supone un ahorro de tiempo y dinero (sólo necesita
una copia del programa de acceso a Internet, descarta problemas de
incompatibilidades de los ordenadores y con una copia del software Telnet en
cada terminal se puede tener acceso a cualquier servicio de Internet).
COMANDOS MAS UTILIZADOS EN TELNET
telnet es usado para la comunicación con otro huésped
utilizando el protocolo de Telnet. Si telnet es invocado sin argumentos, se
introduce en el modo de comando, indicado por su cursor (telnet>). En
este modo, acepta y ejecuta los comandos listados a continuación. Si telnet es
invocado con argumentos, ejecuta un comando de apertura con esos argumentos.
Los siguientes comandos están disponibles en el modo de comando:
- open huésped [puerto]
Abre una conexión con el huésped llamado
en el puerto indicado. Si el puerto no se especifica, telnet intenta el
contacto con un servidor de Telnet en el puerto estándar del mismo. El nombre
del huésped puede ser bien el nombre oficial o un alias, o una dirección
específica de Internet. Si no es dado ningún nombre de huésped, telnet lo
indica por su cuenta
- close
Cierra una sesión de telnet.
- quit
Cierra cualquier sesión abierta de Telnet y sale de
telnet.
- z
Suspende telnet. Si telnet está en marcha desde una terminal
que sostiene el control de trabajo, el comando z suspende la sesión de Telnet
y retorna al usuario de la terminal que invocó telnet. El trabajo puede
entonces ser reanudado con el comando fg.
- mode Modo
Cambia el modo de entrada del usuario de telnet al
Modo. El huésped remoto es preguntado por el permiso para introducirse en el
modo solicitado. Si el huésped remoto es capaz de entrar en ese modo, el modo
solicitado se introduce.
- status
Muestra el estado actual de telnet. Telnet informa del
carácter de escape actual. Si telnet está conectado, informa del huésped al
cual está conectado y el modo actual. Si telnet no está conectado a un huésped
remoto, informa de la no conexión.
- ? [commando]
Ayuda. Sin argumentos, telnet imprime un sumario de
ayuda. Si se especifica un comando, telnet sólo da la información disponible
acerca de ese comando. La información de ayuda se limita a una línea de
descripción del comando.
- ! [comandos de la shell]
Escape
de la terminal. Si los comandos de la shell no se especifican, se inicializa
una terminal y se conecta a la terminal del usuario.
- send argumentos
Envía una o más secuencias de carácter especial
al huésped remoto.
- set valor del nombre de la variable
Fija algún nombre de las
variables de telnet con un valor específico.
MENSAJES DE ERROR AL EJECUTAR UN COMANDO DE TELNET
- telnet/tcp: Unknown service
telnet fue incapaz de encontrar la
entrada del servicio de Telnet en la base de datos de servicios.
- hostname: Unknown host
telnet fue incapaz de relacionar el
nombre del huésped con una dirección de Internet. Su siguiente paso debería
ser contactar con el sistema administrador para que revise si hay una entrada
para el huésped remoto en su base de datos de huéspedes.
- ?Invalid command
Un comando no válido fue introducido por
teclado en el modo de comando de telnet.
- system call>: ...
Ocurre un error en la llamada del sistema
especificado.
Ultima modificación: 8-5-96