Escena de las Moradas para la Eternidad de los altos dignatarios del Antiguo Egipto

Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Deir el-Medina, Oeste de Luxor

La morada para la eternidad de Idut

G 7102

La morada para la eternidad de Idut se halla en el cementerio de Gizeh, situado al este. Fue un hombre cuya importancia se refleja en sus títulos: "Encargado de la pirámide de Pepi I", "Inspector de las ofrendas de las pirámides de Jufu y Jafre". Vivió durante la VI Dinastía, bajo el reinado del faraón Pepi I. Es en esta morada, junto con otras de Gizeh, donde nos encontramos con una buena documentación acerca de los ritos funerarios llevados a cabo en este momento del Antiguo Imperio.

Principalmente, la morada de Idut se compone de un gran vestíbulo, una habitación y la cámara funeraria.

Al vestíbulo se accede gracias a una escalera. A continuación, un pasillo  que nos conduce a la habitación, en la que hallamos varias escenas. La pared oeste nos muestra una serie de bajorelieves que representan a los miembros de la familia de Idut. Aquí también hallamos una mención a un posible hijo, de nombre Qar. Sus títulos se registran con bellos jeroglíficos. Podemos apreciar cinco huecos, probablemente para albergar estatuas de la familia.

En la cara este nos encontramos con una falsa puerta, totalmente decorada y expuesta de tal forma que parece que puede abrirse hacia dentro. Consta de dos partes. La superior nos muestra una escena en la que vemos a Idut junto a su esposa Meretites sentados ante una mesa de ofrendas. La parte inferior se compone en su totalidad de una representación de Idut. Se halla con los brazos estirados y las palmas de la mano mirando hacia arriba, dispuesto a recibir la ofrenda. También podemos observar la lista de las ofrendas que la pareja espera recibir.

La decoración es totalmente de carácter funerario. En la pared sur vemos al difunto Idut siendo purificado y como se realiza la comitiva funeraria. Vemos prácticas funerarias en el hogar y en la procesión.

Aquí hallamos una de las fórmulas más antiguas que se conocen, y que sirve para ahuyentar a los ladrones, ó viéndolo de otra manera, una maldición que reza:

"Cada hombre que entrase en esta morada para la eternidad y que no se halle purificado en su totalidad como si de dios se tratase, le provocaré un castigo merecido y muy doloroso.".

Por último, en la zona occidental, se nos muestra una escena que se compone de dos hombres junto a su ganado. Regresan de los pantanos. También vemos como Idut,  prepara alimentos y bebidas, nos encontramos con  los músicos y bailarines, personas que traen ofrendas y niños que se disponen a jugar.

Pese a no ser una morada para la eternidad de grandes dimensiones, el último hogar de Idut se nos presenta como un magnífico lugar, donde la luz del espíritu comunica con la esencia de las divinidades, y nos permiten imaginar como habría sido un día en la vida de este alto dignatario del Antiguo Egipto.

 

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  

Estatua de Idut, situada en su serdab

Estatua de Idut

Puerta falsa. Abajo, Idut con las palmas hacia ariiba está preparado para recibir las ofrendas

Vista de la falsa puerta.


Detalle de la parte superior de la falsa puerta, Idut y su esposa sentados ante una mesa de ofrendas.

Vista del detalle de la falsa puerta.


 

-Amenofhis