Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Saqqara

La morada para la eternidad de Mereruka

 

Mereruka fue un hombre que vivió durante la VI Dinastía. Fue visir  del faraón Teti. Su esposa Hertwatetjer, además, era hija del rey, lo cual convertía a Mereruka en yerno del soberano de las Dos Tierras.

 

Lo más impresionante de la morada para la eternidad de Mereruka es que es la más grande de Saqqara. Contiene la friolera de 32 habitaciones. La totalidad de las escenas es una obra de arte. Junto con él, se enterró también a su esposa y a su hijo, Meritteti, "El amado de Teti".

 

Mereruka fue un hombre que ocupó grandes cargos. No solo era visir, sino que era además, gobernador de Menfis  e inspector de los sacerdotes. Era un hombre sabio, de una gran cultura. Gracias a él, conocemos de primera mano la vida de príncipes y dignatarios de ésta época del Antiguo Imperio.

 

Situada al norte de la pirámide de Teti, nos ofrece una visión de todos los detalles de la vida cotidiana, al tiempo que la imagen de la vida en el Más Allá toma un concepto más que espiritual.

 

Así como entramos, podemos ver a Mereruka dibujando  la representación de las estaciones del año. Se nos muestra jugando sobre un tablero.

 

Los tres primeros habitáculos contienen escenas de carpinteros haciendo muebles.  Seguidamente, podemos admirar alguna escena en la que Mereruka se halla de caza. 

 

En la capilla, se halló una estatua de Mereruka en muy buen estado de conservación. También hallamos una habitación que estaba destinada a las ofrendas.

 

En otro de las habitaciones, podemos ver como Mereruka toma nota y controla el trabajo de unos orfebres. En la representación podemos ver que, al menos uno de ellos es un enano que está con un martillo golpeando sobre una pieza colocada en un molde. En el registro superior, se ofrece la exposición de los objetos que los joyeros han realizado.

 

Otra escena sorprendente es una en la que se nos muestra a un hombre que tiene asido a dos evasores de impuestos. Los conduce ante Mereruka, y aquí vemos una de las escenas de Estado. Los hombres son arrastrados para que acaten su castigo. Uno de ellos ha sido condenado a recibir un número de bastonazos, mientras el otro, cuyos pies y manos se hallan atados a un poste de madera, está recibiendo el mismo castigo que su amigo.  Un claro ejemplo de la disciplina y el trato que se daba a todo aquel que intentaba evadirse del fisco.

 

Otra zona decorada bellamente, es el dintel de la puerta que da acceso a la cámara funeraria.  Allí podemos ver a Mereruka rodeado por sus funcionarios. 

 

 La morada para la eternidad se completa con una serie de escenas agrícolas que tratan desde la cosecha hasta la siembra. Gracias a las escenas que Mereruka nos ha legado, conocemos mucho mejor como se desenvolvían estos altos dignatarios del Antiguo Egipto. 

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  


Estatua de Mereruka en un serdab

Serdab de Mereruka


Mereruka sentado ante una mesa de juegos

Mereruka ante una mesa de juego

 Detalle del dintel de la puerta que conduce a la cámara funeraria

Detalle del dintel de la cámara funeraria

Joyeros trabajando

Escena de orfebres trabajando


Detalle de un castigo a unos evasores de impuestos

Evasores de impuestos


-Amenofhis