Arqueo Aegyptos Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto
|
Localización: Saqqara |
|||
La morada para la eternidad de Mosé |
||||
La morada para la eternidad de Mosé se halla en Saqqara, en algún lugar situado entre la pirámide de Pepi II, Ibi, Shepseskaf e Iput. Fue descubierta por Víctor Loret, a finales del siglo XIX, pero incomprensiblemente, su ubicación se ha perdido. Lo que conocemos de esta morada es debido a que numerosos bloques de caliza que componían las escenas fueron a parar a diversos museos, entre ellos del de El Cairo. Mosé fue un hombre que vivió durante la XIX Dinastía, bajo el reinado de Ramsés II. Su nombre también es conocido por un hecho que se refleja en su morada para la eternidad, un proceso judicial. Tras la reconquista de Egipto llevada a cabo por el faraón Ahmosis, éste recompensó a su oficial Nehesi con unas tierras. En los tiempos de Ramsés II, Mosé se pleiteaban con otros parientes por las tierras que habían sido entregadas al antepasado Nehesi. Era hijo de Huy y Nubnofret. Su padre ya había ejercido el mismo oficio que su hijo en el Santuario de Ptah. Su estructura constaba, principalmente, de dos salas, una capilla y la cámara funeraria, aunque Mosé nunca fue enterrado allí. En las representaciones, junto a él aparece su esposa Mutnofret. Mosé llevó el título de "Escriba del tesoro en el Santuario de Ptah", en la ciudad de Menfis, donde era gobernador Jaemwaset, el hijo de Ramsés. Los bloques que sobrevivieron, nos muestran una primera escena en la que vemos a Mosé en pie, y sostiene sus instrumentos de escriba. Se halla frente a un pilono y en el ha escrito "El Osiris Mesés, Escriba del Tesoro de Ptah, Justificado". A continuación, en la misma escena se nos presenta otro registro, en el cual se ve a Mosé vestido con un faldellín corto ante dos divinidades. Los textos nos hablan de que una de las diosas es Hathor. El texto reza que "El rey del Alto y del Bajo Egipto presenta a las Dos Señoras de la necrópolis una ofrenda, en nombre del escriba del tesoro de Ptah, el Osiris Mosé Justificado". Allí, Mosé también hizo una invocación a las dos señoras y ofrenda un millar de panes, un millar de jarras de cerveza, un millar de todas las cosas buenas y puras ante la señora del sicómoro del sur. Otra de las escenas se hallaba al parecer en un muro. Es una serie de tres registros muy dañados. En ellas, se ven a dos figuras, probablemente Mosé y Mutnofret. En el inferior, vemos a los sirvientes de Mosé que llevan como ofrendas flores, panes, pasteles, aves, furta, un ternero y un oryx. El otro registro muestra otra serie de ofrendas, y sentados en una mesa están Mosé y Mutnofret. Frente a ellos, se halla su nieto Amenemhab, el cual reza: "Una ofrenda presento ante tu Ka, oh Osiris Mosé Justificado, Escriba del Tesoro de Ptah. un millar de panes, un millar de jarras de cerveza, un millar de cabezas de ganado, un millar de de gansos, un millar de todas las cosas buenas y puras en las que un dios se complace. El hijo de su hija, Amenemhab". En otro registro se puede ver a los padres de Mosé, ante una mesa de ofrendas. Por último, lo que se puede aún contemplar, es una escena en la que la pareja ofrenda al dios de Tebas, Amón-Ra. Otra escena está ilegible, pudiéndose leer sin embargo un texto que dice "Una ofrenda que el rey otorga a beneficio del Ka de cada una de las cosas buenas y puras que serán presentadas ante Osiris, a saber: pan, cerveza, vino, leche, todas las cuales serán depositadas ante el Escriba del Tesoro en el Santuario de Ptah, el Osiris Huy Justificado". Es un texto que hace honor al padre de Mosé, y que éste sin duda, hizo incluir en su morada para la eternidad. Se ignora donde se enterró finalmente Mosé, pero sin duda, lo que ha sobrevivido de ésta morada para la eternidad, nos presenta a todo un alto dignatario del Antiguo Egipto.
|
Mosé inscribiendo sus títulos en un pilono |
|||
Mosé y su esposa ante las divinidades
|
||||
Mosé y Mutnofret ante Amón-Ra |
||||
|
||||
-Amenofhis |