Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Saqqara

La morada para la eternidad de Nianj-Jnum y Jnumhotep

 

Uno de los casos más extraños en lo que a enterramientos se refiere, lo hallamos en Saqqara, en la morada para la eternidad de dos hermanos, Nianj-Jnum y Jnumhotep. Ambos vivieron en la V Dinastía, bajo el reinado de Niuserre. Ambos fueron funcionarios, y ambos desempeñaron igual puesto, "Profetas del Santuario de Ra", en el interior del Santuario solar del rey Niuserre. Ambos fueron, además, "Intendentes de los Manicuristas de la Casa Jeneret", ó sea, el mal llamado harén real.

 

Por ello, no es extraño que su morada para la eternidad sea conocida como la de "Los dos hermanos", ó la de "Los peluqueros". Existen detalles anecdóticos acerca de ésta morada para la eternidad, puesto que ambos inquilinos se nos representan abrazados, lo cual inspiró a muchos una actitud homosexual. Sin embargo, es poco probable, puesto que en la morada se nos ofrecen imágenes de sus esposas e hijos.

Descubierta en 1964, bajo la rampa de la pirámide de Unas, es una de las moradas para la eternidad más hermosas de Saqqara. Su estructura es un tanto compleja. La parte más antigua es una capilla tallada en la piedra. En otro momento de la historia, se le añadió un patio y tres habitáculos.

Según se entra, nos hallamos en un vestíbulo que contiene dos pilares donde se escribieron los títulos y nombres de los dos hermanos. La primera escena nos muestra la comitiva funeraria.

A continuación, en una pared situada al oeste, se nos muestra como se realizó el transporte de una estatua de Nianj-Jnum a la morada de eternidad; mientras que en la pared situada al este, la escena nos muestra ahora el traslado de la estatua de Jnumhotep

Al sur del vestíbulo, nos hallamos con una serie de registros que muestran a los dos hermanos ante unas mesas de ofrendas. Entre los .dos, se sitúan un grupo de sirvientes. Bajo esta escena,  se nos muestra una fórmula para ofrendar, en la que se enumeran los días en los que se deben realizar dichas ofrendas.

Seguidamente, nos encontramos con una escena en la que Nianj-Jnum y Jnumhotep se hallan pescando sobre una barca de papiro. Uno tiene agarrado un arpón, mientras que el otro sostiene una serie de pájaros .

En otro registro, los dos hermanos se hallan en el Delta recolectando flores de loto y tallos de papiro.

Dejando atrás el vestíbulo, nos topamos con dos habitáculos, de los cuales solo uno está decorado. Aquí vemos nuevamente el transporte de las estatuas de los hermanos, al oeste Nianj-Jnum y al este Jnumhotep.

Tras abandonar este primer pasillo, las escenas muestran a los dos hermanos acompañados cada uno por el mayor de sus hijos. A continuación, y en una serie de seis registros. En tres de ellos,  vemos escenas que nos muestran como se cocinaba y como se horneaba el pan. La cebada que sale de los graneros reales es medida y anotada por un escriba de los graneros. Los tres registros siguientes nos muestran a una hermosa y joven mujer que comienza a hornear el pan y luego los coloca en unos moldes. Otra escena nos muestra como unas mujeres elaboran cerveza dulce, a partir de cebada y jugo de dátil.

La siguiente escena, no es menos sorprendente. Jnumhotep y su hijo Ptahshepses. Ambos observan las etapas de construcción de una nave de madera. Vemos a los carpinteros bajo una acacia. La siguiente escena, nos muestra a manicuristas y pedicultores junto con los peluqueros, trabajando bajo la atenta mirada de un escriba. Son escenas realmente inusuales en el Antiguo Imperio.

En la pared norte vemos a los dos hermanos sentados. Bajo ellos, un texto singular:

"Los manicuristas del Faraón, venerados por el gran dios Nianj-Jnum y Jnumhotep declaran: En cuanto a estos sacerdotes funerarios que realizan las ofrendas en la necrópolis, no podemos admitir que prevalezcan sobre los hijos de nuestras esposas ni sobre cualquier otra persona, porque ellos son los que realizan las ofrendas para nosotros y para nuestros padres. En cuanto a cualquier sacerdote funerario que venda su parte a otra persona, todas las ventajas que le han sido dadas les serán reclamadas y redistribuidas entre los otros sacerdotes funerarios. En cuanto a cualquier sacerdote funerario que emprendan procesos jurídicos contra otros sacerdotes funerarios, sus partes serán retiradas y dadas a los sacerdotes funerarios contra los que se querellaban. Esto es lo que Nianj-Jnum y Jnumhotep han decretado para que así, las ofrendas funcionen correctamente para los señores de esta necrópolis."

Curiosa forma de preveer posibles corrupciones.

El umbral que da acceso al segundo de los habitáculos contiene una escena tallada en la piedra. Los dos hermanos se hacen frente a través de la entrada a la cámara funeraria. Sobre ellos, sus hijos.

En el extremo sur del patio, comienza un segundo vestíbulo de pequeñas dimensiones. Se vuelven a mostrar los títulos de Nianj-Jnum y Jnumhotep. Luego, vemos a Jnumhotep con su esposa Jenut, sacerdotisa del Santuario de Hathor, y Jentjaus, esposa de Nianj-Jnum, que lleva el mismo título que su cuñada.

La escena que se muestra a continuación, es realmente espléndida: primero vemos a una pareja de escultores realizando un tallado sobre una estatua. En otro registro, vemos a otra pareja de orfebres que comienzan a calentar un horno en el que fundirán el oro. Para ello, utilizan unos tubos envueltos en arcilla.. Los textos aclaran que con el fundido, retocarán el mobiliario funerario.

Otra escena nos muestra a los dos hermanos ante una mesa de ofrendas, mientras que frente a ellos se hallan músicos y bailarines.

Llega una de las polémicas imágenes: Nianj-Jnum se abraza con Jnumhotep cariñosamente. Con dos registros añadidos, sus hijos.

También vemos una falsa puerta que no se llegó a completar. Allí hay listas de ofrendas que se deben realizar, así como los nombres de los familiares que deben ejecutar tal cargo.

En el interior de la cámara funeraria vemos nuevamente a los dos hermanos abrazados. Una de las escenas se halla gravemente dañada, pues los ladrones, al practicar una abertura desde el exterior, fueron a darse de bruces con ella. Hay también dos falsas puertas, y nuevamente los hermanos se abrazan. Aquí se vuelve a ofrecer la lista de ofrendas, que así reza:

"Un millar panes, un millar jarras de cerveza, un millar de pedazos de carne, un millar de aves, un millar de floreros de alabastro, un millar de paños, un millar de floreros de caliza,  un millar de jarras de aceite y un millar de cosas buenas de un millar de días".

La morada para la eternidad de los dos hermanos, Jnumhotep y Nianj-Jnum no solo representa una obra maestra del arte egipcio, sino que nos deja ver al importancia del valor de la familia y el respeto a la rectitud que tenían estos altos dignatarios del Antiguo Egipto.

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  


Los dos hermanos recolectan papiros y lotos en el Delta

Los dos hermanos recolectando papiros.

 

 


Los dos hermanos regresan de pesca

Los dos hermanos regresan de pesca.

 

 


Jnumhotep es ofrendado por su familia

Jnumhotep es ofrendado.

 

 

 


Detalle del dintel de la entrada a la cámara funeraria

Entrada a la cámara funeraria.

 

 

 

Dos escultores se hallan tallando una estatua

Dos escultores realizan un tallado de una estatua

 

 

 

 

Dos orfebres calientan un horno para fundir metal

Dos artesanos preparan un horno para fundir metal.

 

 

Uno de los hermanos recibe una serie de ofrendas.

Uno de los hermanos recibe una serie de ofrendas.

-Amenofhis