Arqueo Aegyptos 

 Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: Deir el-Medina, Oeste de Luxor

La morada para la eternidad de Inherjau

TT 359

 

La morada para la eternidad de Inherjau es una de las más bellamente decoradas en esta parte del área tebana de Deir el-Medineh. Inherjau vivió en la XX Dinastía, y sirvió a dos faraones, Ramsés III y Ramsés IV.

 

Abierta desde la antigüedad, comenzó a ser estudiada en el siglo XIX. A pesar de todas las excavaciones realizadas, no se ha hallado nada en absoluto de lo que conformó el ajuar funerario. Al igual que sus homólogas, los ladrones se llevaron la totalidad de su contenido, y no nos han permitido admirar absolutamente ninguna de las obras de arte que debió llevarse Inherjau con sigo al Más Allá.

 

Realmente, Inherjau llevaba con sigo una carrera hereditaria cuyas raíces se hundían en el reinado de Ramsés II El Gran Antepasado. Su abuelo había sido ya "Capataz del Señor de las Dos Tierras en el Lugar de la Verdad". Inherjau ocupó grandes e importantes cargos durante ambos reinados. Fue "Servidor del Lugar de la Verdad". Su trabajo comenzó como colaborador, pues parece ser que su padre, también con cargo en la cofradía de Deir el-Medineh, aprovechó sus cualidades como escriba para distribuir el trabajo, realizar el recuento de materiales y consolidar las actas de las pagas. Parece ser que Inherjau pasó a engrosar la lista de funcionarios de Egipto a la edad de diecisiete años. Lo normal era que, dentro de la cofradía y la familia que formaban los obreros de Deir el-Medineh, los hijos ocupasen el lugar de sus padres, por lo que éstos procuraban que sus herederos fuesen tomando las debidas obligaciones y se fuesen dando cuenta de la importancia del trabajo que estaban realizando. 

 

En los grupos de operarios que excavaban las necrópolis, había un  capataz que controlaba un grupo de obreros en el lado derecho, y a su tiempo otro capataz controlaba al grupo del lado izquierdo. Inherjau ocupó un cargo como capataz.

 

Entrando en su  morada para la eternidad, nos hallamos con escenas del Libro de las Puertas, fórmulas del Libro de los Muertos  y una gran y motiva escena: Inherjau ante Ramsés III y su esposa e igualmente ante Ramsés IV y su esposa. La techumbre de esta sala nos ofrece una serie de rosetas con los nombres de Inherjau y su  esposa, Wabet. En otra sección del techo hallamos cabezas de ganado con un disco solar sobre sus cuernos. 

 

En una pared de la cámara funeraria, hallamos  a Inherjau ataviado con una túnica de leopardo y su cabeza afeitada, como un sacerdote.

 

A continuación, vemos una rara escena, las almas de Nejen la ciudad del Bajo Egipto, e Inherjau paga unas ofrendas a los difuntos. A su lado, un arpista juega ante Inherjau y Wabet.

 

En la misma pared, otra representación mítica, el gato de Heliópolis matando a una representación de Apofis, la serpiente del inframundo, bajo una persea.

 

En la pared izquierda, vemos a Inherjau adorando a una figura que representa a  Horus con forma de halcón, al difunto adorando a su propio Ba y vemos también como Anubis ofrece un corazón a la momia de Inherjau.

 

Otra pared de la cámara funeraria vemos como Inherjau y Wabet se hallan con sus dos hijos Kenna y Armin. Juntos ofrecen antorchas a Ptah y Osiris.

 

La siguiente escena nos muestra a los difuntos que reciben ofrendas de sus hijos que se hallan con cuatro nietos que juegan y corretean a sus pies.

 

Una escena nos enseña, en el registro superior, a Inherjau adorando a cuatro chacales, en el registro inferior vemos al difunto en presencia de cinco sacerdotes. 

 

En la siguiente pared, la pareja observa el horizonte, una escena tierna en la que ambos aguardan poder cogerse de la mano en el Más Allá. Otras escenas nos muestran a Inherjau y a su esposa Wabet.

A pesar de que la morada para la eternidad de Inherjau no nos ha mostrado ningún objeto de su ajuar funerario, sí nos ha permitido, en cambio, admirar el bello trabajo de los artesanos que decoraron su morada. La finura de las obras nos permite admirar y estudiar como fue aquel período histórico, y sobre todo, introducirnos en la vida de este alto dignatario del Antiguo Egipto.

 

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  


Inherjau vestido como sacerdote con su cráneo afeitadoI

Inherjau representado como sacerdote.

Inherjau frente a Horus

Inherjau se halla frente a Horus

Inherjau adorando a su Ba

Injerhau frente a su Ba

Inherjau con su esposa recibe ofrendas de  dos hijos y cuatro nietos

Inherjau y su esposa ofrendados por su familia.

Un gato mata a una representación de Apofis

Un gato mata a la serpiente Apofis

Anubis ofrenda un corazón a Inherjau

Anubis frente a la momia de Inherjau.

Thot conduce a Inherjau ante Osiris

El dios Thot lleva a Inherjau ante Osiris.

Inherjau se halla ante encarnaciones de Horus, Imsety y Hapi

Inherjau ante unas representaciones de Horus, Imsety y Hapi

 

-Amenofhis