Arqueo Aegyptos 

Las Moradas Para La Eternidad De Los Altos Dignatarios Del Antiguo Egipto

 

Localización: EL-Qurna, Oeste de Luxor

La morada para la eternidad de Jonsu

TT31

Durante la XIX Dinastía, bajo el reinado de Ramsés II, vivió un hombre de culto, un hombre dedicado al servicio de las divinidades. Jonsu tuvo un papel importante en su vida, era el Primer Profeta del Ka del rey Menjeperre Thutmosis, Thutmosis III.

En la zona conocida como el banco oeste de Luxor, en la aldea de El-Qurna, se halla su morada para la eternidad. Ésta contiene, como no podía ser menos, escenas en las que se representa al gran antepasado Thutmosis III; escenas del dios Montu y, como no, vemos a los ritualistas y sacerdotes haciendo todo tipo de trabajos.

A la morada de eternidad de Jonsu se accede a través de un amplio patio, que se halla a la intemperie. La arquitectura es simple, consta de un pasillo bastante ancho que desemboca en una amplia estancia. Un segundo compartimiento era la cámara funeraria.

Nada más entrar, vemos como la familia del sacerdote adora a Ra, que se halla sobrevolado por una bandada de pájaros. El pasillo, en su lado izquierdo, nos enseña a los parientes de Jonsu, que se regocijan junto al difunto en la fiesta de Montu. Entre los parientes, vemos a su hermano Usermontu, un profeta y visir. En el siguiente extremo del pasillo, Jonsu ofrenda a la barca de Thutmosis III.

Siguiendo la escena, vemos como la Barca de Montu arriba en la ciudad de Hermonthis, donde Jonsu es el encargado de llevarla al Santuario, acompañado por los grandes dignatarios. Y es que el santuario de Montu fue levantado por Thutmosis III. Los registros que se hallan al fondo vemos a un grupo de mujeres que realizan libaciones y ofrendas a Jonsu y a otros parientes.

Avanzando, la morada de Jonsu nos ofrece escenas totalmente ritualistas. Tal es la que, el propio Jonsu ofrece incienso al dios Osiris, a la diosa Hathor y a Rahorajti. Al otro lado, podemos comprobar como los vivos cuidan a Jonsu, pues su familia se rinde ante Osiris y Anubis.

Otra escena nos muestra como Thutmosis III es llevado en su Barca de Millones de Años. Al final de su trayecto, el rey recibe la comitiva de los sacerdotes del santuario, los cuales le ofrecen vacas y cabras al dios, animales que el propio faraón ha traído.

En la pared derecha, corta del pasillo transversal está una escena que representa el banquete de Tuthmosis III con su barco real antes de llegar a su Santuario. El barco es recibido por los sacerdotes  del santuario, y también vemos ofrendas de vacas y cabras proporcionadas por Tuthmosis III a los fallecidos y a su familia. Hay también una escena de dos personas en sus rodillas, oran bajo unos  árboles.

Jonsu es un ritualista, un hombre de las divinidades. Así que, él es el primero que ansía hallarse ante la diosa de la verdad, Maat, en su Sala de las Dos Verdades. Allí, se realiza la pesada del corazón del Primer Profeta del Ka del rey Menjeperre Thutmosis III.

A continuación, su esposa y Usermontu son conducidos ante Osiris, Isis y Nefthis, por Horus Haroeris. Una vez que Jonsu ha sido reconocido como Justificado, un grupo de sacerdotes ofrecen incienso a su momia. Jonsu ya se halla ente la divinidad.

Por último, existen unas decoraciones en los pasillos, justo tras el vestíbulo. Situado entre el primero y segundo, hay una techumbre que nos ofrece a la vista grupos de patos y langostas. Y, para afirmar Jonsu su naturaleza, se ha vestido con su traje ceremonial y se dispone a ofrecer unas ofrendas de lotos y papiros a Nebhepetre Mentuhotep, el cual se halla ataviado con la corona blanca del Alto Egipto. En su mano, sostiene el heqa. A continuación, igualmente como ritualista, se nos presenta como el ofrente de Hathor, la diosa del amor.

Lo que nos muestra la morada para la eternidad de Jonsu es la importancia del rito y la divinidad. Incluso después de su muerte, el sacerdote tan solo confiaba en continuar con sus labores divinas. Vestir, lavar, alimentar y cuidar a las diversas deidades, eran el único objetivo de este alto dignatario del Antiguo Egipto.

 

© 2003, Amenofhis III (Luis Gonzalez Gonzalez) amenofhis_29@hotmail.com  


Escena avícola, procedente de la cámara del sarcófago

Pájaros del compartimiento posterior de la tumba


Una nave cargada con ofrendas para el Santuario de Montu

Barco  del santuario de Montu


Sacerdotes ritualistas portando al hombro la barca del dios

Sacerdotes que llevan la Barca de Montu


Los sacerdotes queman incienso durante los festejos

Ofrenda de incienso de los sacerdotes durante la procesión funeraria


Jonsu, en el Más Allá, ante Osiris y Anubis

Los difuntos antes de Osiris y de Anubis en la parte posteriora del lugar del compartimiento posterior

 

-Amenofhis-